Dismiss Modal

Causes

Reacción alérgica a un medicamento

Choose a preferred language

Usted tiene una reacción alérgica a un medicamento que ha tomado. Esto puede provocar un sarpullido con picazón y, en ocasiones, hinchazón en varias partes del cuerpo. También es posible que tenga dificultades para tragar o respirar. El sarpullido puede durar unas pocas horas o hasta dos semanas. En el futuro, recuerde informar a sus proveedores de atención médica y farmacéuticos que es alérgico a este medicamento para que no le vuelvan a recetar medicamentos de este tipo.

Cualquier medicamento puede causar una reacción alérgica. Sin embargo, la mayoría de las reacciones alérgicas son causadas por lo siguiente:

  • Penicilina y medicamentos relacionados

  • Antibióticos que contienen sulfamidas

  • Aspirinas

  • Ibuprofeno u otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE)

  • Medicamentos para convulsiones

Las vacunas también pueden desencadenar alergias. 

Las personas cuyos padres o hermanos son alérgicos tienen un mayor riesgo de presentar alergia a medicamentos. Puede que a veces se necesite una prueba de alergia para averiguar la causa.

Los síntomas pueden aparecer en minutos, horas o incluso semanas después de la toma del medicamento. Puede ser una reacción leve o grave, o puede ser un potencial peligro para la vida. La mayoría de nosotros piensa en las reacciones alérgicas cuando tenemos sarpullido o picazón en la piel. Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:

  • Sarpullido, urticaria, enrojecimiento, ronchas, ampollas

  • Comezón, ardor, escozor, dolor

  • Piel seca, agrietada o escamosa

  • Cólicos en el vientre (abdominales), náuseas o vómitos, o dolor de estómago

  • Fiebre. A veces la fiebre es el único síntoma de una reacción a un medicamento. En adultos mayores, el riesgo de fiebre aumenta con la cantidad de medicamentos que toma la persona.

Los síntomas más graves incluyen los siguientes:

  • Hinchazón de la cara o los labios o babeo

  • Dificultades para tragar, sensación de que se cierra la garganta

  • Dificultad para respirar y sibilancias

  • Voz ronca o dificultades para hablar

  • Diarrea, vómitos o náuseas intensos

  • Sensación de desmayo o aturdimiento y frecuencia cardíaca acelerada

  • Ampollas en la piel o úlceras en la boca o los genitales

Si tiene síntomas graves, llame al  911 de inmediato.


Cuidados en el hogar

El objetivo del tratamiento es ayudar a aliviar los síntomas y lograr que se sienta mejor. Las reacciones a los medicamentos leves a medianas suelen responder de manera rápida cuando se toman antihistamínicos o esteroides y se detiene el medicamento. Consulte al proveedor de atención médica cuáles son los medicamentos adecuados para usted. Por lo general, el sarpullido desaparece luego de varios días. Pero, a veces, puede durar un par de semanas. Durante los siguientes días, puede que por momentos el sarpullido empeore un poco y, luego, vuelva a mejorar. Las siguientes son algunas medidas que puede tomar:

  • Deseche el medicamento de manera segura y no vuelva a tomarlo. La próxima reacción podría ser igual o peor. Asegúrese de preguntar qué medicamentos relacionados debe evitar también y qué medicamentos puede usar en reemplazo.

  • Llame a su proveedor de atención médica para hablar de añadir la reacción alérgica de este medicamento a su historia clínica electrónica.

  • Si tuvo una reacción grave (anafilaxia), el proveedor puede recetarle un kit de autoinyectores de epinefrina. La epinefrina detendrá la anafilaxia.  Antes de irse del hospital, asegúrese de saber cómo y cuándo se administra el medicamento.

  • Si la reacción fue grave, considere usar una pulsera o una cadena de alerta médica.

  • Cuando tome un nuevo medicamento, siempre dígale a su proveedor de atención médica que usted es alérgico a este medicamento. Asegúrese de que su proveedor lo anote en su historia clínica.

  • No use ropa ajustada y aléjese de todo aquello que le caliente la piel (duchas o baños calientes, luz solar directa). El calor puede empeorar la picazón.

  • Las compresas de hielo pueden aliviar el enrojecimiento y la picazón intensa en las zonas afectadas. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica que pueda cerrarse. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Colóquelo en la zona afectada por lo menos durante 5 a 10 minutos. No coloque el hielo directamente sobre la piel.

  • No se rasque las zonas afectadas. Esto podría empeorar la reacción. Puede dañarle la piel y provocarle una infección. Siempre verifique la zona afectada para ver signos de una infección.

  • Su proveedor puede darle una receta para un antihistamínico. Siga las instrucciones del proveedor.

  • Si no le dieron un antihistamínico recetado, la difenhidramina por vía oral es un antihistamínico de venta libre disponible en farmacias y supermercados. Puede utilizarse para reducir la comezón si hay grandes zonas de la piel comprometidas. Este antihistamínico puede provocarle somnolencia, por lo que sea cuidadoso si lo toma durante el día o cuando va a la escuela, al trabajo o si conduce. Nota: No tome difenhidramina si tiene un glaucoma o problemas para orinar debido a una próstata agrandada. Existen otros antihistamínicos que provocan menos somnolencia y resultan una buena alternativa para tomar durante el día. Pídale recomendaciones al farmacéutico o a su proveedor de atención médica.

  • No use cremas con difenhidramina en la piel. Puede causar una reacción peor en la piel en algunas personas.

  • Contáctese con su proveedor de atención médica y pregúntele qué puede usar en la zona afectada para ayudar a disminuir la picazón.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado, si los síntomas no mejoran o empeoran.


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Falta de aire

  • Piel pálida, húmeda y fría

  • Hinchazón en la cara, párpados, boca, garganta, lengua o labios

  • Babeo

  • Dificultad para respirar o tragar, sibilancias

  • Voz ronca o dificultades para hablar 

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Sensación de mareo o debilidad, o descenso repentino en la presión arterial

  • Sensación de muerte

  • Sensación de aturdimiento

  • Mucho dolor de estómago, náuseas, vómitos o diarrea


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica o solicite atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Síntomas que persisten, empeoran o que desaparecen pero regresan

  • Náuseas, cólicos abdominales o dolor de estómago

  • Zonas de hinchazón, enrojecimiento o picazón que se extienden

  • Ampollas en la piel o llagas, o úlceras en la boca o los genitales

  • Signos de infección:

    • Enrojecimiento que se propaga

    • Dolor o hinchazón en aumento

    • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior que dura de 24 a 48 horas, o según le haya indicado el proveedor

    • Líquido o drenaje de color de la zona afectada

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Allergies
Causes of Nasal Allergies

Nasal allergies are most often caused by one or more of four kinds of allergens: pollen, dust mites, mold, and animals.

Read article
Allergies
Seasonal Allergy

Follow these tips to help manage seasonal allergies.

Read article
Allergies
Latex Allergy

Symptoms of latex allergy include watery or itchy eyes, wheezing, hives, flushing or a skin rash, itching, or swelling.

Read article
Allergies
Controlling Allergens: Dust Mites in the Bedroom

Dust mites are tiny bugs that live in warm, damp places. They're too small to see. And they're found in nearly every home. Read on for helpful tips on controlling dust mites in your bedroom.