Dismiss Modal

Prevention

Cómo controlar los alérgenos: moho

Choose a preferred language

Si tiene alergia al moho, el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada cuando inhala esporas de moho. La alergia al moho puede producir tos, picazón en los ojos y otros síntomas que pueden causarle malestar. En algunas personas, la alergia al moho se relaciona con el asma y la exposición produce obstrucciones en la respiración y otros síntomas en las vías respiratorias. La exposición constante a los alérgenos provoca síntomas permanentes de alergia. Por eso, una parte importante de su tratamiento consiste en controlar o evitar los alérgenos que causan dichos síntomas. Si es alérgico al moho, los siguientes consejos podrían serle útiles para reducir la exposición.

No todos los tipos de moho causan síntomas de alergia. Algunos de los tipos de moho más comunes que causan síntomas de alergia son los siguientes:

  • Alternaria

  • Aspergillus

  • Cladosporium

  • Penicillium


Alergia al moho

Los mohos son hongos diminutos con esporas que flotan en el aire. Les gustan los ambientes húmedos y necesitan 4 elementos para crecer: alimento, aire, temperatura adecuada y agua. Los mohos se pueden encontrar al aire libre, en los hogares y en otros edificios. Las esporas son partículas microscópicas que viajan por el aire. El moho crece mejor en los sitios oscuros y húmedos. En el exterior, crece en la madera en putrefacción, en las hojas húmedas y en algunas hierbas y malezas. Dentro de las casas, los sitios más propensos a desarrollar moho son los siguientes:

  • Los sótanos y clósets húmedos

  • Los baños (sobre todo en el área de la ducha)

  • Los sitios donde se almacenan alimentos frescos

  • Las bandejas de desagüe de los refrigeradores

  • Las plantas de interiores

  • Los aires acondicionados

  • Los humidificadores

  • Los cubos o cestos de basura

  • Los colchones

  • Los muebles tapizados

  • Los almohadones viejos de espuma de poliuretano

  • Las paredes u otras estructuras en el hogar perjudicadas por el agua de inundaciones o pérdidas. Puede que le resulte difícil detectar el moho en las paredes.


Cómo controlar el moho

Primer plano de manos enguantadas que sostienen un pulverizador y limpian el lavabo.

Pruebe estas recomendaciones:

  • Consulte las noticias locales para saber sobre el recuento de esporas de moho en el exterior. Cuando el recuento sea alto, quédese adentro tanto como pueda.

  • Saque la acumulación de agua de las zonas húmedas del patio y limpie las hojas y la maleza antes de que empiecen a descomponerse. Si hace compost, mantenga las pilas de compostaje alejadas de la casa. Pídale a otra persona que haga esto o use una mascarilla N95, gorro y lentes de sol si debe encargarse usted.

  • Si está afuera cuando los niveles de moho son altos, báñese, lávese el cabello y cámbiese de ropa después.

  • Use limpiadores con lejía para desinfectar la tina o la ducha. También limpie la cortina de la ducha.

  • Si tiene llaves de agua que no cierran bien o goteras en el techo, asegúrese de repararlas.

  • Mientras se baña o se ducha, tenga una ventana abierta o use un ventilador. Al finalizar, deje la cortina de la ducha y la puerta del baño abiertas para que salga la humedad.

  • Si su casa o el sótano tienen humedad, use un deshumidificador. Vacíelo una vez al día y asegúrese de limpiarlo al menos dos veces a la semana para evitar la formación de moho.

  • Si hay daños por agua en su casa, un profesional deberá limpiar las áreas húmedas y reparar las pérdidas lo antes posible. Pintar un área dañada por el agua solo disimulará la humedad. Pero no hará que desaparezca.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Allergies
Controlling Allergens: Dust Mites

Dust mites are perhaps the most common cause of nasal allergies. Read on to learn how to keep them under control.

Read article
Allergies
Controlling Asthma Triggers: Irritants

Things that pollute the air at home, work, or outdoors may bother your lungs if you have asthma. These things are hard to stay away from. They include smoke, perfume, sprays, and car exhaust. These tips may help you stay away from them.

Read article
Allergies
Controlling Allergens: Pets

A detailed look at pet allergies, plus tips on how to reduce your exposure to these allergens.

Read article
Allergies
Controlling Allergens: In the Home

Even a clean home can be full of allergens. Read on to see what you can do to cut down on allergens in each room of your home.