La urticaria es una afección en la que hay protuberancias rosadas o rojizas en la piel. Estas protuberancias también se conocen como ronchas o habones. Las protuberancias pueden picar, arder o pinchar. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Las ronchas son de distinto tamaño y forma, y pueden aparecer en grupos. Una roncha sola puede aparecer y desaparecer rápidamente. Es posible que aparezcan nuevas cuando se van las anteriores. La urticaria es común y, generalmente, no es dañina. Además, no es contagiosa. Sin embargo, a veces es signo de una alergia grave.
Una reacción alérgica puede ser la causa de la urticaria. A continuación, se enumeran algunas causas posibles:
-
Determinados alimentos, como los mariscos, los frutos secos, los tomates o las bayas
-
Contacto con algo en el ambiente, como polen, animales o moho
-
Algunos medicamentos
-
Sol o aire frío
-
Infecciones virales, como resfriado o gripe
-
Infecciones bacterianas, como la amigdalitis estreptocócica
Si la urticaria sigue apareciendo durante varias semanas sin otros síntomas (urticaria crónica), puede ser difícil determinar la causa.
Es posible que le receten algún medicamento para aliviar la hinchazón y la picazón. Siga todas las instrucciones para usar estos medicamentos. Las ronchas, por lo general, se irán en unos pocos días. Pero pueden durar semanas o meses.
Cuidados en el hogar
Siga estos consejos:
-
Trate de encontrar la causa de la urticaria y eliminarla. Hable con su proveedor de atención médica sobre las causas posibles. El proveedor de atención médica podría pedirle que lleve un registro de lo que come y de su estilo de vida para tratar de encontrar la causa de la urticaria.
-
No rasque las zonas con urticaria. Rascarse demorará la cicatrización. Para aliviar la picazón, aplíquese compresas frías y húmedas sobre la piel.
-
Vístase con ropa de algodón suave y liviana.
-
No se bañe con agua caliente. Esto puede empeorar la picazón.
-
Aplíquese sobre la piel una compresa de hielo o una compresa fría envuelta en una toalla fina. Esto ayudará a reducir el enrojecimiento y la picazón. Pero si la urticaria se debe a exposición al frío, no aplique más frío sobre ella.
-
Puede usar antihistamínicos de venta libre para aliviar la picazón. Algunos antihistamínicos más antiguos, como la difenhidramina y la clorfeniramina, son económicos. Sin embargo, hay que tomarlos con frecuencia y producen somnolencia. Es mejor usarlos a la hora de dormir. No use difenhidramina si tiene glaucoma o problemas al orinar por un agrandamiento de la próstata. Los antihistamínicos más modernos, como la loratadina, la cetirizina, la levocetirizina y la fexofenadina, por lo general, son más costosos. Pero también suelen tener menos efectos secundarios. Se pueden tomar con menos frecuencia.
-
Otro tipo de antihistamínicos se usa para tratar la acidez. Este tipo incluye nizatidina, famotidina y cimetidina. A veces, se los utiliza junto con los antihistamínicos anteriores si un único medicamento no está dando resultado.
-
Si la urticaria es tan intensa que no responde bien a otros medicamentos, es posible que le den esteroides, como la prednisona, durante un período breve. Siga cuidadosamente todas las indicaciones para tomar este medicamento. Informe a su proveedor de atención médica los efectos secundarios que tenga.
Atención de seguimiento
Programe una visita de seguimiento con su proveedor de atención médica si sus síntomas no se alivian en los 2 días siguientes. Pregunte a su proveedor acerca de las pruebas de alergia si tuvo alguna reacción grave o si tuvo varios episodios de urticaria. Las pruebas de alergia permiten ver a qué le tiene alergia. Es posible que deba hacerse análisis de sangre, de orina o de la piel.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según le indiquen
-
Enrojecimiento, hinchazón o dolor
-
Líquido maloliente que sale del sarpullido
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 ante cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Hinchazón de la cara, de la garganta o de la lengua
-
Dificultad para respirar o tragar
-
Mareo, debilidad o desmayo
-
Tos que no para
Author: Wheeler, Brooke
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.