La rinitis alérgica es una reacción alérgica que afecta la nariz y, con frecuencia, los ojos. Se conocen como alergias nasales. A menudo, las alergias nasales se deben a elementos que están presentes en el ambiente y se respiran. Dependiendo de qué tipo de alergia nasal se trate, pueden producirse únicamente en estaciones determinadas o a lo largo de todo el año. Los alérgenos comunes de interior incluyen los ácaros del polvo, el moho, las cucarachas y la caspa de las mascotas. Los alérgenos de exterior incluyen el polen de los árboles, el césped y las hierbas.
Los síntomas incluyen secreción nasal, congestión o picazón en la nariz. También incluyen estornudos, enrojecimiento de los ojos con picazón y círculos oscuros ("brillos alérgicos") debajo de los ojos. El niño puede estar irritable y cansado. Las alergias graves también pueden afectar la respiración del niño y desencadenar una afección llamada asma.
Se pueden hacer pruebas para detectar a qué alérgenos reacciona su hijo. Es posible que lo deriven a un especialista en alergias para que lo evalúe y le haga pruebas.
Cuidados en el hogar
Probablemente, el proveedor de atención médica le recete medicamentos para aliviar los síntomas de la alergia. Estos incluyen medicamentos orales, aerosoles nasales o gotas para los ojos. Siga todas las instrucciones al darle estos medicamentos a su hijo. Nunca comparta medicamentos recetados con otras personas.
Pregúntele al proveedor sobre cómo evitar las sustancias a las que su hijo es alérgico. Los siguientes son algunos consejos para cada tipo de alérgeno.
-
Caspa de mascota:
-
No tenga mascotas con pelaje o plumas.
-
Si tiene mascotas, manténgalas fuera del dormitorio del niño y alejadas de los muebles tapizados.
-
No permita que su hijo acaricie, abrace o bese al animal. Si su hijo toca al animal, lávele las manos de inmediato.
-
-
Polen:
-
Cambie la ropa de su hijo y lávele el cabello después de jugar al aire libre.
-
Mantenga las ventanas cerradas cuando los niveles de polen sean altos. Use aire acondicionado en su lugar, si es posible.
-
-
Ácaros del polvo en la casa:
-
Lave la ropa de cama todas las semanas con agua caliente y detergente o séquela en un ambiente caliente.
-
Cubra el colchón, el somier y las almohadas con fundas antialérgicas.
-
Si es posible, haga que su hijo duerma en una habitación sin alfombras, cortinas o muebles tapizados.
-
-
Cucarachas:
-
Guarde la comida en recipientes cerrados herméticamente.
-
Saque enseguida la basura de su casa.
-
Repare las filtraciones de agua.
-
Bloquee todas las áreas donde las cucarachas ingresan a la casa. O contrate a un fumigador profesional para eliminarlas.
-
-
Moho:
-
Mantenga bajo el nivel de humedad mediante un deshumidificador o un dispositivo de aire acondicionado. Mantenga el deshumidificador y el aire acondicionado limpios y sin moho.
-
Limpie las áreas que tengan moho con agua y lejía. No mezcle la lejía con otros limpiadores.
-
-
En general:
-
Pase la aspiradora una o dos veces por semana. De ser posible, use una aspiradora que tenga un filtro de aire de alta eficiencia para partículas.
-
No fume cerca de su hijo. Y no permita que otras personas fumen a su alrededor. Nunca permita que las personas fumen en su casa o automóvil. Mantenga a su hijo alejado del humo de cigarrillo en lugares públicos. Es un irritante que puede empeorar los síntomas.
-
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado. Si su hijo fue derivado a un especialista en alergias, programe esta visita de inmediato. Pregúntele al proveedor de su hijo si las pruebas de alergia o la inmunoterapia contra la alergia (como las inyecciones contra la alergia) son adecuadas para su hijo.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si ocurre lo siguiente:
-
Tos
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le haya indicado el proveedor
-
Urticaria (protuberancias rojas elevadas)
-
Síntomas que son nuevos, continúan o empeoran
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultad para respirar
-
Sibilancias al respirar o falta de aire
-
Hinchazón de los labios, la lengua o la garganta
-
Incapacidad de hablar
-
Aturdimiento, desmayos o mareos
-
Color azulado, morado o gris en la piel o los labios
-
Convulsiones
-
Dolor de estómago, malestar estomacal (náuseas), vómitos o diarrea
Featured in