Dismiss Modal

Types

Alergia alimentaria

Choose a preferred language

La mejor manera de lidiar con las alergias alimentarias es evitar los alimentos a los que tiene alergia. Comprenda y sea consciente de los alimentos con los que ha experimentado reacciones. Además, tenga cuidado con los alimentos o platos que puedan tener saborizantes o pequeñas cantidades de alimentos a los que es alérgico.

Los síntomas de una alergia alimentaria pueden aparecer en cuestión de minutos, pero pueden comenzar a las 2 horas de comer o después. Los síntomas frecuentes pueden incluir:

  • náuseas;

  • vómitos;

  • diarrea o cólicos estomacales;

  • erupción con picazón (urticaria);

  • hinchazón de los ojos, los labios, la cara o la lengua;

  • sibilancias;

  • dificultad para respirar o tragar;

  • opresión en la garganta;

  • mareos o desmayo.

Este tipo de reacción alérgica, llamada anafilaxia, puede ser potencialmente mortal. Las personas que tienen ciertos problemas de salud, como asma y eccema, pueden tener ser más propensas a tener alergias alimentarias. Los alimentos que comúnmente provocan alergia son la leche o productos lácteos, huevos, maníes, frutos secos, soja, mariscos y trigo. Recuerde que cualquier alimento puede provocar una reacción.

El tratamiento para una reacción alérgica grave es un medicamento llamado epinefrina. Si tiene una alergia alimentaria grave o ha tenido reacciones alérgicas graves, incluso si no conoce la causa, debe llevar este medicamento encima. Está disponible con receta. También puede obtenerla a través de su proveedor de atención médica en una forma de dosis más baja para los niños.


Cuidados en el hogar

Las siguientes pautas lo ayudarán a cuidarse en su casa una vez que haya sido evaluado y tratado en la sala de emergencias:

  • Si sus síntomas fueron moderados, pueden fluctuar durante las siguientes 24 horas. Probablemente lo mejor sea descansar en su casa durante ese tiempo.

  • No consuma tabaco ni alcohol porque pueden empeorar los síntomas. También pueden interactuar con los medicamentos que está tomando para tratar la reacción alérgica.

  • Si sabe qué alimentos le provocaron la reacción hoy, evítelos en el futuro. Cada exposición a ese alimento podría producir la misma reacción o incluso una reacción peor. Informe a sus familiares, amigos y proveedores de atención médica sobre su alergia alimentaria. Deben saber cómo administrarle epinefrina en caso de que no pueda hacerlo usted mismo. Eso puede salvarle la vida.

    En el caso de los autoinyectores de epinefrina:

    • El autoinyector de epinefrina se utiliza para aplicarse una inyección durante una emergencia por una reacción alérgica. La aguja se activa mediante un resorte dentro de la lapicera. El autoinyector de epinefrina le permite aplicarse una inyección con facilidad. También facilita que otra persona le dé una inyección si no puede hacerlo usted mismo. La lapicera es desechable y tiene una aguja oculta.

    • Aplique la dosis en cualquier lado del costado del muslo. No es necesario buscar el mejor lugar de inyección ni aplicar la inyección en las nalgas o el brazo.

    • Lleve consigo dos autoinyectores de epinefrina en todo momento. Muchas personas optar por tener autoinyectores adicionales en su cartera o bolsa de trabajo y en lugares fáciles de encontrar en el hogar y en el trabajo.

    • Asegúrese de controlar regularmente las fechas de vencimiento de sus autoinyectores de epinefrina. Los autoinyectores de epinefrina generalmente vencen en el plazo de 1 año y deben reemplazarse una vez vencidos.

  • Aprenda a leer las etiquetas de los alimentos para poder buscar la sustancia que le provocó la reacción. Si un alimento no tiene etiqueta, es mejor evitarlo. Cuando esté en restaurantes, pregunte por los ingredientes e informe lo siguiente al personal: “Si como un plato que contiene (alimento al que es alérgico), podría tener una reacción alérgica grave”.

  • Obtenga un brazalete o collar de alerta médica en el que se indique su alergia.

  • Si se le receta epinefrina, llévela consigo en todo momento. Aprenda cómo usar el dispositivo. Si comienza a sentir los síntomas de otra reacción, use la epinefrina de inmediato y llame al 911. No espere hasta que los síntomas se agraven.

  • Es posible que su proveedor de atención médica le haya sugerido medicamentos orales para la alergia (como difenhidramina o cetirizina) para una reacción alérgica leve una vez que se lo haya evaluado. Estos se denominan antihistamínicos y pueden aliviar la picazón. Puede comprarlas en cualquier farmacia o supermercado. Vienen en forma líquida, en comprimidos o en cápsulas. Sin embargo, estos medicamentos no detendrán una reacción alérgica grave y pueden enmascarar los síntomas a medida que estos progresan. Los antihistamínicos no son un reemplazo de la epinefrina en el tratamiento de una reacción alérgica grave. Los medicamentos para la alergia pueden provocarle somnolencia, así que tenga cuidado. No conduzca ni opere maquinaria pesada o peligrosa a menos que su proveedor de atención médica le diga que puede hacerlo. Por ese motivo, tal vez prefiera usar dosis más bajas durante el día y tomar las dosis más altas antes de acostarse. No use antihistamínicos si tiene glaucoma sin consultar primero a su oculista, o si es hombre y tiene problemas para orinar debido a un agrandamiento de la próstata.


Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica. Si no sabe cuál fue la causa de esta reacción, es posible que su proveedor solicite análisis de piel y de sangre, o una dieta de eliminación. Puede encontrar un especialista en alergias en su área comunicándose con estas instituciones:


Llamar al 911

Si ocurre alguno de estos eventos, adminístrese la epinefrina y llame al 911:

  • síntomas que empeoran;

  • dificultad para respirar, hablar o tragar.

  • cualquier cambio en el nivel de alerta o pérdida del conocimiento, incluidos mareos, debilidad o desmayo;

  • piel fría, húmeda o pálida;

  • latidos cardíacos rápidos y débiles;

  • sibilancias;

  • urticaria o erupción cutánea con picazón y manchas;

  • hinchazón de la cara, la lengua o los labios;

  • babeo;

  • dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos o diarrea que se produce poco después de comer un alimento al que usted cree que es alérgico.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Allergies
Lactose Intolerance

Learn how to care for yourself and manage your diet when you have lactose intolerance.

Read article
Allergies
Seasonal Allergy

Follow these tips to help manage seasonal allergies.

Read article
Wellness
Understanding Restraints

This handout may help answer some of your questions about restraints. If you have any other questions or concerns, talk to the healthcare provider.

Read article
Urgent Care
Marine Bite or Sting

Learn how to care for yourself at home after a marine bite or sting.