La demencia por Alzheimer (DA) es una afección a largo plazo (crónica) que afecta al cerebro. Empeora con el tiempo. Provoca una pérdida gradual de la memoria y de las funciones del pensamiento. La persona afectada podría tener dificultades para reconocer a personas y lugares que le son familiares, o saber qué día es. Además, puede tener problemas con su memoria y su razonamiento, o para tomar decisiones. En casos graves, la persona podría no responder cuando alguien le habla.
La DA es la forma más común de demencia. Los médicos no saben exactamente a qué se debe la enfermedad de DA. No existe cura para esta enfermedad. Pero existen medicamentos que pueden tratar algunos de los síntomas.
Cuidados en el hogar
Siga estos consejos para cuidar en su hogar a una persona con DA:
-
Si el paciente tiene DA avanzada, una persona responsable debe acompañarlo en todo momento. No se lo debe dejar solo ni sin supervisión.
-
En el caso de una DA avanzada, guarde todos los medicamentos en un lugar seguro. Deben estar bajo el control del cuidador. No se debe permitir que una persona con DA avanzada administre sus propios medicamentos. Eso es algo que debe supervisar el cuidador.
Aquí tiene algunas formas de ayudar a alguien con demencia:
Actividades
Mantenga una rutina diaria. Los cambios en la rutina pueden causar estrés en alguien con demencia. Haga un cronograma para las tareas comunes de todos los días. Por ejemplo, bañarse, vestirse, tomar los medicamentos, comer, salir a caminar e irse a la cama. Abrir las cortinas ayudará a la persona a saber si es de día o de noche y en qué estación estamos. Es peligroso que alguien con demencia conduzca. Si usted no está seguro, esa persona puede realizar una evaluación especial de habilidades para conducir. Existen muchos programas grupales que pueden ayudar.
Comunicación
Cuando hable con alguien que tiene demencia, hable despacio y claramente. Emplee un tono de voz amable. Elija palabras y oraciones cortas y simples. Haga una sola pregunta a la vez. No interrumpa, no critique y no discuta. Mantenga la calma y brinde su apoyo. Haga gestos de amabilidad con su cara. Señale y toque para comunicarse mejor. Si la persona ha perdido la memoria de largo plazo, no le haga preguntas sobre hechos pasados. En cambio, hable de lo que está sucediendo ahora.
Consejos de comportamiento
Use listas, carteles, fotografías familiares, relojes y calendarios como ayudas para la memoria. Coloque etiquetas en armarios y cajones. Intente distraer a la persona, no confrontar con ella. Si la persona se frustra o se molesta, dirija la atención de la persona a la comida o a alguna actividad interesante.
Consejos médico-legales
Hable con su médico o con un abogado acerca de conseguir un poder legal para la atención médica y las decisiones financieras. Lo mejor es hacerlo mientras la persona todavía puede firmar documentos legales y tomar sus propias decisiones. De lo contrario, puede que necesite una orden judicial.
Apoyo para el cuidador
Como cuidador, necesitará mucho apoyo para usted también. Cuidar a alguien con demencia es un trabajo de tiempo completo. Puede sobrecargarlo emocionalmente y ocasionarle frustración y enojo hacia su ser querido. Es común que sienta pena por haber perdido la relación que alguna vez tuvo con esa persona. Como cuidador de alguien con demencia, usted tiene un mayor riesgo de desarrollar depresión, ansiedad y estrés.
Aquí tiene algunos consejos que le ayudarán a sobrellevar su papel de cuidador:
-
Aprenda sobre la demencia y la enfermedad de Alzheimer para saber qué esperar.
-
Busque qué recursos hay en su comunidad, incluidos los programas de atención diurna para adultos. Si lo necesita, pida a su proveedor de atención médica que lo remita a un trabajador social.
-
Cuídese. Para eso, siga una dieta saludable, haga actividad física y descanse mucho.
-
Pida ayuda. Comparta algunas de las obligaciones que tiene como cuidador con familiares y amigos.
-
Hágase tiempo para sus cosas personales. ¡Esto es esencial! Piense en la posibilidad de contratar a una persona que cuide al paciente en casa.
-
Busque asesoramiento o únase a un grupo de apoyo para cuidadores. No se aísle ni intente sobrellevar esta situación en soledad. En un grupo de apoyo, puede aprender de otras personas que están en una situación similar.
-
Visite el sitio web de la Alzheimer’s Association (www.alz.org) para obtener más información.
Atención de seguimiento
Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica del paciente o según lo que se le indique.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato si su ser querido presenta alguno de los síntomas siguientes:
-
Caídas frecuentes
-
La persona no quiere comer ni beber
-
Dolor de cabeza o náuseas que empeoran o vómitos persistentes después de una caída
-
Fiebre de origen desconocido de 100.4 ºF (38.0 ºC) o más alta, o según le indiquen
Llame al 911
Llame al 911 si presenta cualquiera de estos síntomas:
-
Comportamiento violento (llame a la policía) o comportamiento que se vuelve demasiado difícil para manejarlo en el hogar
-
Mayor somnolencia o no responde con normalidad
-
Adormecimiento o debilidad en la cara, en un brazo o en una pierna
-
Arrastra las palabras al hablar, tiene problemas para hablar, para caminar o para ver
-
Episodios de desmayos, mareos o convulsiones
-
Actividad seudoconvulsiva. Esto incluye sacudidas nerviosas, episodios de mirada fija, chasquido de labios o períodos repentinos de confusión severa.
Featured in