Dismiss Modal

Management

Ejercicios para mejorar el cierre de los labios en casos de disfagia

Choose a preferred language

Los ejercicios para mejorar el cierre de los labios pueden ayudarlo a tragar mejor. Puede necesitar estos ejercicios si tiene dificultades para tragar (disfagia). También pueden ayudarlo a fortalecer los labios y llegar a moverlos mejor con el tiempo. Un fonoaudiólogo le dirá qué ejercicios hacer.


¿Cómo funciona la deglución?

Antes de tragar (deglutir), usted debe masticar la comida hasta lograr un tamaño, una forma y una textura que pueda tragar. Al tragar, ese material pasa por la boca y baja a través de partes de la garganta llamadas faringe y laringe. Desde allí, la comida baja por un tubo largo (esófago). Luego, entra al estómago. Este movimiento requiere de una serie de acciones que deben realizar los músculos de esas zonas.


Si necesita ejercicios para mejorar el cierre de los labios

Puede que necesite ejercicios para mejorar el cierre de los labios si tiene disfagia. La disfagia puede hacer que vaya comida o líquidos hacia sus vías respiratorias y pulmones (aspiración). Esto puede ocasionar neumonía y otros problemas. Por eso, es importante que trate su disfagia de inmediato. Un fonoaudiólogo le indicará hacer ejercicios para mejorar el cierre de los labios si tiene problemas con la primera fase de la deglución (es decir, al tragar).

Hay muchas afecciones que pueden ocasionar problemas para tragar, como las siguientes:

  • Accidente cerebrovascular

  • Lesión cerebral o de la médula espinal

  • Demencia

  • Afecciones que reducen la cantidad de saliva, como el síndrome de Sjögren

  • Enfermedad de Parkinson u otra afección del sistema nervioso

  • Distrofia muscular

  • Bloqueo del esófago, tal como un tumor

  • Músculos de la garganta débiles debido a cirugía o radioterapia

Si tiene un problema en la primera fase de la deglución, puede que necesite trabajar los músculos de las mejillas, la lengua y los labios. Los ejercicios para mejorar el cierre de los labios pueden ayudarlo a lo siguiente:

  • Mantener la comida dentro de la boca

  • Mover la comida dentro de la boca

  • Mover la comida para que baje por la faringe


Riesgos de los ejercicios para mejorar el cierre de los labios

Los ejercicios para mejorar el cierre de los labios son muy seguros. Si siente dolor leve, puede dejar de hacerlos. Informe a su fonoaudiólogo de inmediato.


Cómo prepararse para sus ejercicios

Antes de comenzar estos ejercicios, puede que necesite cambiar su posición. De ser necesario, su fonoaudiólogo le enseñará cómo hacerlo. Por ejemplo, puede que sea mejor si hace estos ejercicios cuando no está en la cama.

Es mejor eliminar las distracciones del ambiente. Apague la televisión. Haga los ejercicios en un momento que no tenga visitas. Así podrá concentrarse mejor y obtener mayores beneficios. Puede hacer los ejercicios en cualquier momento que le quede mejor. Su fonoaudiólogo le dirá si hay alguna otra cosa que necesite hacer antes de comenzar.


Ejercicios de ejemplo

Puede hacer estos ejercicios en su habitación del hospital o en su casa. Es probable que pueda hacerlos por su cuenta. Pueden usarse con otros tipos de ejercicios que lo ayudarán a tragar mejor.

Su fonoaudiólogo le mostrará los ejercicios que necesitará hacer y le indicará con qué frecuencia debe hacerlos. Puede que deba hacerlos varias veces al día. Por ejemplo, es posible que le indiquen hacer lo siguiente:

  • Junte los labios presionándolos entre sí con firmeza durante 5 segundos. Relaje y, luego, repita 5 veces.

  • Durante 5 segundos, apriete los labios con fuerza sobre un bajalengua mientras su fonoaudiólogo intenta sacárselo. Relaje y, luego, repita 5 veces.

  • Llene las mejillas con aire. Pase el aire de una mejilla a otra 5 veces. Asegúrese de que no se escape nada de aire por los labios o la nariz. Relaje y, luego, repita 5 veces.

Probablemente hará ejercicios para mejorar el cierre de los labios junto con otros tipos de ejercicios para mejorar la forma en la que traga. En ese caso, hágalos todas las veces en el mismo orden. Eso lo ayudará a no olvidarse de ningún ejercicio.


Lleve la cuenta de sus avances

Lleve un registro de la cantidad de veces que hace sus ejercicios de deglución. Esto lo ayudará a recordar hacerlos según las indicaciones médicas. También servirá para que su fonoaudiólogo pueda hacer un seguimiento de su proceso. Anote los ejercicios que hizo y cuándo los hizo. También anote todos los problemas que haya tenido. Hable sobre esto con su fonoaudiólogo.

A medida que su capacidad de tragar mejora, su riesgo de aspiración puede reducirse. Es posible que su fonoaudiólogo necesite modificar su dieta. También es probable que pueda volver a comer ciertos tipos de alimentos. Esto puede mejorar su nutrición, su salud general y su calidad de vida.

Quizás siga teniendo problemas para tragar incluso después de haber practicado estos ejercicios con frecuencia. Su fonoaudiólogo le dirá qué tipo de avances puede esperar.

Siga practicando todos los ejercicios de deglución como le haya indicado su fonoaudiólogo. Obtendrá mejores beneficios si sigue la terapia exactamente como le indicaron. Su avance será menor si saltea sesiones de práctica. Colabore estrechamente con su equipo de atención médica. Eso aumentará sus probabilidades de tener un buen resultado.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Brain Health
For Caregivers: Swallowing Problems After Stroke

Some people have trouble swallowing (dysphagia) after a stroke. This makes choking more likely. It also puts their health at further risk for conditions like aspiration pneumonia. To maintain nutritional needs, a speech therapist may teach your loved one ways to improve swallowing.

Read article
Brain Health
After a Stroke: Getting Ready to Drive Again

Reclaiming the driver’s seat after a stroke can be a daunting prospect. The good news? With support, guidance, and some adaptations, you can still travel the road ahead with confidence.

Read article
Brain Health
For Caregivers: Self-Care After Stroke

After a stroke, people can regain a sense of power by helping to take care of themselves. Many can learn ways to manage a lack of bowel and bladder control. And using impaired arms and legs to bathe and dress helps regain muscle strength. In fact, daily use of affected hands often helps bring back function.

Read article
Brain Health
Thrombolytic Therapy for Stroke

An ischemic stroke occurs when blood flow to the brain is blocked. This is most often due to a blood clot in an artery in the brain or an artery leading to the brain. Treatment is needed right away to help dissolve the clot and restore normal blood flow.