Dismiss Modal

Management

Buen estado físico y lesión de la médula espinal (SCI)

Choose a preferred language

Quizás crea que, si tiene una lesión de la médula espinal, no puede tener un buen estado físico. Pero sí puede hacer ejercicios, mantenerse activo, trabajar con sus músculos y tener un buen estado físico. El ejercicio cumple una función muy importante para que usted se mantenga saludable.


De qué manera le ayuda la actividad física

La actividad física ofrece muchos beneficios a las personas con una lesión de la médula espinal. Puede ayudarle a:

  • Sentirse mejor. Aliviar los sentimientos de depresión, enojo y ansiedad. También puede ayudarle a liberar el estrés. Y, a mucha gente, le ayuda a dormir mejor.

  • Tener más independencia. La actividad física mantiene sus músculos fuertes. Le da más energía. También le ayuda a manejar su peso. Todos estos aspectos hacen que pueda moverse con más facilidad. Lo cual le ayudará a tener mucha más independencia.

  • Mantenerse saludable. Hacer ejercicio le ayuda a prevenir enfermedades como resfriados y la gripe. También puede ayudarle a prevenir enfermedades cardíacas, la presión arterial alta, los ataques cerebrales, la diabetes y algunos cánceres. Le ayuda a mejorar la salud de su piel, con lo que será menos probable que tenga úlceras por presión. También le ayuda a reducir el riesgo de tener lesiones y complicaciones. También reducirá problemas específicos que aumentan en una lesión de médula espinal como el estreñimiento y las infecciones respiratorias.


Un plan de ejercicios que funcione para usted

Hay muchos tipos de ejercicios. Para determinar cuáles son mejores para usted, hay que ver dónde está su lesión. Su programa de ejercicios puede incluir ejercicios de fuerza, aeróbicos, de estiramiento y de respiración. Puede ejercitarse usando máquinas o pequeños dispositivos o complementos. Puede ejercitarse en su casa o en un centro de ejercitación. Los miembros de su equipo de atención médica, como el fisioterapeuta ("PT", por sus siglas en inglés) o el terapeuta ocupacional ("OT", por sus siglas en inglés) le ayudarán a encontrar los ejercicios más adecuados para usted.

Un hombre entrenando a otro hombre que hace ejercicios de fortalecimiento muscular con mancuernas.


Practique deportes

Muchas personas con SCI también disfrutan de hacer algún deporte. Por ejemplo, natación, tenis, softball, remo, básquet adaptado, entre otros tantos. Si le interesan los deportes, hable con su PT u OT. Ellos pueden ayudarlo a buscar recursos locales. También puede buscar las palabras clave "deportes adaptados" en Internet para ver qué recursos hay en su área.  


Haga ejercicio de manera segura

Para hacer ejercicio con seguridad, tome estas medidas:

  • Hable con su PT, OT o proveedor de atención médica. Hágalo antes de comenzar o cambiar un programa de ejercicios. Sepa qué ejercicios son los mejores para usted.

  • Empiece poco a poco. Primero, acostúmbrese a los ejercicios. Con el tiempo, podrá hacerlos con más fuerza, más rápido o por más tiempo.

  • Esté atento al dolor. Preste atención al dolor que pueda sentir en las manos, los brazos y los hombros. Las lesiones en esas zonas pueden afectar sus actividades y cuidados diarios.

  • Revise su presión arterial. Preste atención a los síntomas de disreflexia autonómica ("AD", por sus siglas en inglés). Quizás necesite modificar sus ejercicios para aliviar los síntomas o prevenir la AD.

  • Protéjase la piel. Tome medidas para prevenir las úlceras por presión y otras lesiones. Use almohadones y cambie los apoyos de su cuerpo para aliviar la presión.

  • Protéjase los huesos. Las personas que tienen SCI pueden tener huesos más delgados. Tenga cuidado de no caerse al hacer ejercicios.

  • Use accesorios de seguridad. Por ejemplo, cintas, correas y protectores acolchonados.

  • Controle su temperatura. Su cuerpo tiene menos capacidad para regular su temperatura. Preste atención y pare si siente demasiado calor.

  • Maneje la vejiga y los intestinos. Siga siempre su rutina para evitar accidentes o prevenir la AD. Vacíe la vejiga o su bolsa antes de hacer ejercicio.

  • Beba abundante agua. Adapte su rutina de vejiga según sea necesario.

  • Pida ayuda. No tema pedir ayuda, del tipo que sea, tan pronto como la necesite.


Lleva tiempo lograr avances

Al principio, volver a hacer actividad física puede resultarle difícil y frustrante. Empiece poco a poco. Primero, haga ejercicios cortos, más fáciles. Vaya aumentando la dificultad y la duración de los ejercicios a medida que sienta que puede hacerlo. Con el tiempo, tendrá más fuerza, más resistencia y más confianza en usted mismo.


Una meta para toda la vida

Mantener un buen estado físico es un objetivo para toda la vida. Si trabaja todos los días para lograrlo, le resultará más fácil. Si necesita ayuda en cualquier momento, no dude en pedirla. Pida apoyo a su familia, sus cuidadores y sus amigos. Y hable con su equipo de atención médica antes de comenzar a hacer cualquier tipo de actividad física y cada vez que tenga preguntas o necesite asistencia. Están a su disposición para ayudarle a estar saludable, fuerte y en buen estado físico.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Brain Health
How Seizures Affect the Body

The brain is your body's control center. It manages everything from movement and balance to emotions and memory. When a seizure happens, some or all brain functions are temporarily affected.

Read article
Brain Health
Transferring Using a Transfer (Sliding) Board

Transferring means moving between two surfaces (such as a bed and a wheelchair). Safe transferring is crucial to preventing falls. The type of transfer you will use depends on your overall health and strength. This sheet will describe one type of transfer, using a transfer board.

Read article
Brain Health
Nutrition and Spinal Cord Injury (SCI)

Good nutrition is a vital part of staying healthy after an SCI. A nutritious and balanced diet helps you manage your weight. It provides you with the energy you need for daily activities.

Read article
Brain Health
Self-Care for Seizures

You can do many things to help control your seizures. First follow your treatment plan. If your healthcare provider has prescribed medicines, be sure to take them as directed. Then take the following steps advised here.