Ataque Cerebral: Emociones y Apoyo
Ataque Cerebral: Emociones y ApoyoUn ataque cerebral es un evento médico serio que puede, en un minuto, cambiar tu vida y la de tus seresqueridos.Aunque el ataque cerebral es un evento único, puede tener efectos permanentes o que requieran muchotrabajo y ayuda para poder superarlo.Las emociones que sientes como sobreviviente de un ataque cerebral pueden ser abrumadoras, tal vez tesientas frustrado, deprimido, agradecido, enojado o confuso...“No lo llamaría depresión. Es más frustración, porque no podía hacer cosas.”“Primero me enojé mucho porque me había sucedido. Después, me di por vencida y entendí mipérdida. Perdí mucho. Perdí mi vida pasada.”Tanto para el sobreviviente como los cuidadores, es importante aceptar tus emociones y obtener el apoyo quenecesitas para ayudarte a enfrentarlas.Después de un ataque cerebral, puede tomar tiempo para ajustarte a los cambios de papeles familiares,especialmente si tu antes eras el encargado de tu casa y ahora te encuentras como el paciente. O si hastomado nuevas responsabilidades.Ten paciencia, no puedes cambiar estas relaciones de la noche a la mañana. La comunicación abierta yapoyo profesional puede ser algo clave para enfrentar estas emociones y cambios complejos.Algo que puede ayudarte a lo largo de las frustraciones de la rehabilitación es trabajando con tu equipomédico para establecer metas razonables.Con cada éxito, prémiate por un trabajo bien hecho.Cuando la rehabilitación es frustrante y abrumadora, toma tiempo para pensar en tus logros, no importa cuánpequeños sean.Cada paso que avanzas es algo que celebrar y puede ayudar a sentirte más positivo.“Te enojas después lloras, te molestas y luego lo aceptas y logras avanzar.”Pide ayuda a tu familia y amigos. Ellos te aman y quieren ver que tengas éxito.Habla con ellos sobre tus emociones. A veces solo con expresar un sentimiento a alguien más puede ayudara que avances. Y tal vez observen emociones como la depresión, que tal vez tu no notes.Sin embargo, a veces, te puedes sentir bajo de ánimo, no importa cuánto trates de ser positivo.Tal vez te sientas indefenso, débil, enojado... todas estas emociones son normales y pueden terminar endepresión, lo que es muy común después de un ataque cerebral.Este programa es unicamente para uso informativo. El editor se exime de todas las garantías en cuanto a la efectividad,integridad o capacidad de este vídeo como fuente para la toma de decisiones médicas. Por favor, consulte a su equipomédico si tiene problemas de salud.PRG10009B SP StrokeEmotionsAndSupport.pdf© The Wellness NetworkPage 1 of 2Ataque Cerebral: Emociones y ApoyoLa depresión puede afectar tu rehabilitación y recuperación y no la debes ignorar ni dejar que la manejen tuscuidadores.Si todos tus esfuerzos para combatir la depresión no funcionan, no temas en hablar con tu equipo médico.Muchas veces un psiquiatra o medicamentos pueden ayudar en esta situación. Lo que puedas hacer parasuperar la depresión va a ayudar a que sanes y te recuperes.No importa cuáles son tus emociones después de un ataque cerebral, tal vez te ayude si hablas con otros quehan pasado por lo que estás pasando.Hay una variedad de grupos de apoyo para los sobrevivientes de un ataque cerebral, personas que los cuidany hasta reuniones de una combinación de los dos. Pregúntale a tu profesional médico sobre grupos de apoyoen tu área.“El grupo de apoyo es algo muy bueno...Se turnan para decir su historia brevemente, para que todospuedan oír, comprender y te apoyan.”Haber sufrido un ataque cerebral puede provocar temor. Permanecer positivo es la mejor manera de tenerresultados positivos en la recuperación. Cuando te frustres, sientas abrumado, o deprimido, no temas en pedirel apoyo que necesitas. Puede hacer la diferencia de cómo sanas.Este programa es unicamente para uso informativo. El editor se exime de todas las garantías en cuanto a la efectividad,integridad o capacidad de este vídeo como fuente para la toma de decisiones médicas. Por favor, consulte a su equipomédico si tiene problemas de salud.PRG10009B SP StrokeEmotionsAndSupport.pdf© The Wellness NetworkPage 2 of 2
© The Wellness Network