El nivel de consciencia (LOC, por su sigla en inglés) es la medida de la capacidad de una persona para interactuar con otras y reaccionar a lo que ocurre a su alrededor. La alteración del nivel de consciencia es una situación de emergencia. Un niño con LOC alterado puede estar irritable por algunas horas. El niño no se calma, aunque lo tomen en brazos, ni al mecerlo o alimentarlo. Algunos niños pueden estar hiperactivos y ser incapaces de dormir. Otros pueden tener mucho sueño y despertarse con dificultad. Puede parecer que los niños afectados son débiles o tienen falta de tono muscular. Es posible que no respondan al tacto o a las voces. Puede que tengan una mirada ausente o vacía. Es posible que tengan dificultad de mantener contacto visual. Su llanto puede ser débil. Algunos niños pueden quedarse quietos por mucho tiempo. O puede que no quieran moverse. Es posible que muestren señales de confusión. Pueden estar dormidos o inconscientes por un instante.
La alteración de la consciencia puede tener muchas causas. Por ejemplo, un nivel bajo de azúcar en la sangre, una infección, la ingesta de sustancias tóxicas o medicamentos, lesiones u otros problemas médicos.
Se harán pruebas para determinar la causa. Estas pueden incluir análisis de sangre y estudios con imágenes. Primero se trata al niño para que la respiración, la circulación y la frecuencia cardíaca sean estables. Le administrarán medicamentos a través de una sonda intravenosa colocada en el brazo o la mano. Una vez que se haya determinado la causa, le darán un tratamiento específico. El equipo de atención médica puede hacerle muchas preguntas sobre su hijo y la vida en el hogar. Algunas de las preguntas pueden parecer inapropiadas o indiscretas. Trate de comprender que esta información se necesita para determinar las causas posibles de los síntomas.
En la mayoría de los casos, se hospitalizará al niño para que lo observen y lo traten. Si el estado de su hijo es grave, es posible que lo ingresen en una unidad de cuidados intensivos para observarlo de cerca y darle atención especializada.
Cuidados en el hogar
Cuando le den el alta del hospital a su hijo, le darán instrucciones para cuidarlo. En general:
-
Siga las instrucciones del proveedor de atención médica para administrarle a su hijo cualquier medicamento que le hayan recetado.
-
Permanezca junto a su hijo o pídale a otro adulto de confianza que lo cuide.
-
Observe a su hijo con cuidado para detectar la reaparición de síntomas o cambios en el comportamiento. Informe al proveedor de inmediato si los síntomas regresan.
-
Si el niño tiene diabetes, asegúrese de darle los medicamentos aprobados de forma puntual y siguiendo las indicaciones. Antes de salir del hospital, asegúrese de evacuar todas sus dudas sobre la diabetes. Asegúrese de recibir una explicación completa de cualquier material informativo que reciba. Haga todas las preguntas que necesite. Escriba información que lo ayudará en casa. Tenga un número de teléfono al que pueda llamar si surgen más preguntas cuando esté en casa.
Seguimiento
Programe una visita de control con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que se le haya indicado.
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato en cualquiera de los siguientes casos:
-
Los síntomas de la alteración del nivel de consciencia reaparecen
-
Aparecen síntomas nuevos
Featured in