Dismiss Modal

Types

Parálisis de Bell

Choose a preferred language

¿Qué es la parálisis de Bell?

La parálisis de Bell es un episodio no explicado de debilidad o parálisis del músculo facial que comienza repentinamente y empeora en tres a cinco días. Esta condición resulta de daños al 7° nervio craneal (facial), y generalmente ocurre dolor e incomodidad en un lado de la cara y cabeza.

Puede atacar a cualquier edad, pero ocurre con más frecuencia en mujeres embarazadas y personas que tienen diabetes, gripe, un resfriado u otro mal de las vías respiratorias superiores. De acuerdo al National Institute of Neurological Disorders and Stroke (Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Derrame Cerebral), este trastorno nervioso afecta a cerca de 40,000 adultos y niños cada año. La parálisis de Bell ataca a hombres y mujeres por igual. Es menos común antes de la edad de 15 o después de los 60 años.

La parálisis de Bell no se considera permanente, pero en casos raros no desaparece. Actualmente, no hay cura conocida para la La parálisis de Bell; sin embargo, la recuperación generalmente comienza de dos semanas a seis meses después de la aparición de los síntomas. La mayoría de personas con parálisis de Bell recuperan por completo la fuerza y expresión facial.

¿Qué causa la parálisis de Bell?

Se desconoce una causa específica de la parálisis de Bell; sin embargo, se ha sugerido que el trastorno se debe a la inflamación dirigida al cuerpo por el sistema inmunológico del cuerpo contra el nervio que controla el movimiento de la cara. La debilidad o síntomas vistos en la parálisis de Bell se asocia algunas veces con lo siguiente:

  • Diabetes

  • Presión arterial alta

  • Trauma

  • Toxinas

  • Enfermedad de Lyme

  • Síndrome de Guillain-Barré

  • Sarcoidosis

  • Miastenia grave

  • Infección, especialmente luego de una infección viral con el virus del herpes simple (un virus que está relacionado con la causa de "llagas" en la boca)

Estas condiciones causan debilidad a través de un mecanismo diferente que la inflamación usual de la parálisis de Bell.

¿Cuáles son los síntomas de la parálisis de Bell?

Ilustración de la parálisis de Bell

Los siguientes son los síntomas más comunes de la la parálisis de Bell. Sin embargo, cada persona puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:

  • Movimiento desordenado de los músculos que controlan las expresiones faciales, como sonreír, forzar la vista, parpadear o cerrar el párpado.

  • Pérdida de sensación en la cara

  • Dolor de cabeza

  • Lagrimeo

  • Salivar

  • Pérdida del sentido del gusto en los dos tercios del frente de la lengua

  • Hipersensibilidad al sonido en el oído afectado

  • Incapacidad para cerrar el ojo en el lado afectado de la cara

Los síntomas de la parálisis de Bell pueden parecerse a otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte con su médico para un diagnóstico.

¿Cuál es el tratamiento para la parálisis de Bell?

Un tratamiento uniformemente recomendado para la parálisis de Bell es prevenir que el ojo se seque durante la noche o mientras se trabaja en una computadora. El cuidado del ojo, que puede incluir colirio durante el día, pomada durante la noche, o una cámara de humedad en la noche, ayuda a proteger la córnea contra rasguños, lo que es crucial para el manejo de la parálisis de Bell.

Su médico establecerá un protocolo de tratamiento adecuado para su condición con base en la severidad de sus síntomas y su perfil médico. Otras opciones de tratamiento incluyen:

  • Medicamentos esteroides para reducir la inflamación

  • Medicamentos antivirales, como el aciclovir

  • Analgésicos o calor húmedo para aliviar el dolor

  • Terapia física para estimular el nervio facial

Algunas personas pueden elegir usar terapias alternativas en el tratamiento de la parálisis de Bell, pero no hay pruebas de que estas terapias alternativas realmente hagan una diferencia absoluta en la recuperación de una persona. Tal tratamiento puede incluir:

  • Relajación

  • Acupuntura

  • Estimulación eléctrica

  • Capacitación en retroalimentación

  • Terapia de vitamina, incluyendo B12, B6, y el mineral cinc

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Brain Health
Understanding Vasovagal Syncope

Vasovagal syncope is fainting caused by a complex nerve and blood vessel reaction in the body. It's the most common cause of fainting. Unlike other causes of fainting, it's not a sign of a problem with the heart or brain.

Read article
Brain Health
Encephalitis

Encephalitis is a viral infection of the brain. It may cause headache, stiff neck, irritability, fever, drowsiness, nausea and vomiting.

Read article
Brain Health
Understanding Functional Movement Disorders (FMD)

A functional movement disorder (FMD) is a problem with body movement that doesn’t have a clear physical cause, such as nerve damage.

Read article
Brain Health
Tension Headache

Learn about tension headaches, how to care for yourself, and when to call a health care provider.