El cuerpo produce células nuevas constantemente para reemplazar las células viejas o dañadas. Un tumor se produce cuando las células cambian (mutan) y comienzan a crecer de manera descontrolada. Las células que mutan (anormales) crecen hasta formar un bulto o una masa llamada tumor. Los tumores pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). Hoy lo vieron por un posible tumor cerebral. Pero es posible que se necesiten más pruebas y seguimiento para diagnosticar qué tipo de tumor es y planificar el tratamiento más adecuado.
-
Un tumor benigno se quedará donde está y suele crecer lentamente.
-
Un tumor maligno puede crecer en los tejidos cercanos y suele hacerlo con rapidez. La mayoría de los tipos de cáncer pueden propagarse (hacer metástasis) a otras partes del cuerpo. Los tumores que se originan en el cerebro raramente lo hacen. Pero pueden propagarse a otras partes del cerebro.
Tipos de tumores encefálicos
Un tumor cerebral primario se origina en las células que componen el cerebro. Puede ser benigno o maligno. Hoy por hoy, los especialistas no conocen la causa de los tumores cerebrales primarios.
Un tumor cerebral metastásico se produce por un cáncer que comienza en otra parte del cuerpo y que se propaga hacia el cerebro. Este es el tipo de tumor cerebral más común.
Ambos tipos de tumores pueden dañar el cerebro, ya sea propagándose en él o ejerciendo presión y comprimiendo el cerebro dentro del cráneo. Por este motivo, cualquier tipo de tumor cerebral puede ser peligroso debido a que puede crecer lo suficiente para afectar distintas partes del cerebro.
Los siguientes son los tumores cerebrales primarios más comunes:
-
Glioma. Este tipo de tumor suele ser canceroso (maligno). Tiende a crecer con rapidez.
-
Meningioma. Por lo general, este tipo de tumor es benigno. Pero puede causar problemas. Esto dependerá del tamaño y la ubicación del tumor en el cerebro.
Hay muchos otros tipos de tumores cerebrales que no son muy frecuentes.
Diagnóstico de los tumores cerebrales
La mayoría de los tumores cerebrales causan dolor de cabeza, cambios en la visión y problemas de equilibrio. También pueden causar cambios en el comportamiento. Estos problemas hacen que la persona busque atención médica.
Si se sospecha que tiene un tumor cerebral, la primera prueba de diagnóstico por imágenes que suele realizarse es una resonancia magnética del cerebro. Si no se puede realizar la resonancia, se puede hacer una tomografía computarizada. Estas pruebas ofrecen imágenes claras del cerebro y de los tejidos cercanos.
En general, se necesita una muestra pequeña de tejido tumoral (biopsia). Esta muestra se obtiene durante una cirugía. Luego, se analiza para determinar el tipo de tumor cerebral y la rapidez con la que crece.
Tratamiento de los tumores cerebrales
Hay muchas maneras diferentes de tratar los tumores cerebrales. Hablará con su equipo de tratamiento para decidir cuál es el tratamiento más apropiado para usted. Las opciones de tratamiento dependen de cuestiones tales como el tipo de tumor que tiene, la ubicación del tumor, la rapidez con la que crece, los problemas que causa y sus preferencias.
La mayoría de los tumores cerebrales deben tratarse de inmediato. La mayoría de los tumores cerebrales primarios se tratan con cirugía. En algunas ocasiones, se administra radioterapia o quimioterapia después de la cirugía. Pueden realizarse otros tratamientos. Esto dependerá del tipo de tumor.
Un tumor cerebral puede causar otros problemas, como náuseas, dolores de cabeza, convulsiones o hinchazón del cerebro. Estos problemas también se tratan.
Cuidados en el hogar
Puede seguir con su rutina habitual siempre y cuando se sienta capaz de hacerlo. Pero, si tuvo una convulsión o un desmayo, no debería conducir, bañarse solo ni nadar hasta que su proveedor de atención médica se lo permita. Tome los medicamentos anticonvulsivos según le hayan indicado para ayudar a prevenir otro episodio de convulsiones.
Si tiene dolor de cabeza o náuseas, tome los medicamentos que le indiquen.
Atención de seguimiento
Es importante que haga un seguimiento con el proveedor de atención médica o un especialista según le hayan indicado. Si tiene convulsiones, no conduzca ni opere maquinaria peligrosa hasta que lo autorice su proveedor de atención médica.
Cuándo buscar atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:
-
Convulsiones nuevas o convulsiones persistentes
-
Vómitos persistentes
-
Sensación de estar menos alerta o dificultad para despertarse
-
Cambios nuevos en la visión, el habla o la audición
-
Debilidad en un lado del cuerpo o pérdida de la coordinación y el equilibrio
-
Dolor de cabeza intenso
-
Confusión
-
Dificultades para pensar, para hablar o para pronunciar las palabras
Pregunte al proveedor de atención médica a quién debe llamar y qué número debe usar si tiene problemas en el hogar. Asegúrese de saber cómo obtener ayuda en cualquier momento, esto incluye fuera del horario de atención de la consulta y los fines de semana o los feriados.