Una conmoción cerebral es una lesión en el cerebro. Se produce con un golpe en la cabeza, que hace que el cerebro se golpee contra la superficie ósea dura dentro del cráneo. Una lesión en otra parte del cuerpo que transmite la fuerza del golpe a la cabeza también puede causar una conmoción cerebral. La conmoción cerebral también se conoce como lesión por traumatismo cerebral (TBI, por sus siglas en ingles) leve.
Conmoción cerebralUna conmoción cerebral es una lesión en el cerebro. Se produce con un golpe en la cabeza, que hace que el cerebro se golpee contra la superficie ósea dura dentro del cráneo. Una lesión en otra parte del cuerpo que transmite la fuerza del golpe a la cabeza también puede causar una conmoción cerebral. La conmoción cerebral también se conoce como lesión por traumatismo cerebral (TBI, por sus siglas en ingles) leve.SíntomasA veces, una conmoción cerebral puede provocar la pérdida del conocimiento, pero no siempre. Puede que no recuerde el evento o lo que sucedió antes o después del evento. También puede tener confusión o dificultades para concentrarse, mareos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Puede sentir que pierde el equilibrio o tener problemas leves de coordinación. Los síntomas persisten durante unos días como máximo y muestran una mejoría estable al cabo de un tiempo corto.DiagnósticoLa pérdida del conocimiento, la pérdida de la memoria o la confusión luego de una lesión en la cabeza son suficientes para diagnosticar una conmoción cerebral. Sin embargo, muchas personas sufren una conmoción cerebral sin perder el conocimiento. Su proveedor de atención médica le hará preguntas sobre cómo ocurrió la lesión y dónde se golpeó en la cabeza. En la sala de emergencias, se usa una medida llamada escala de coma de Glasgow para determinar el nivel de lesión cerebral después de un golpe en la cabeza. Esta escala mide su estado al revisar qué tan despierto está, si es capaz de hablar y responder preguntas correctamente y si puede mover las partes del cuerpo que le indican. El diagnóstico de una lesión en la cabeza suele incluir un examen neurológico. Su proveedor de atención médica revisará el funcionamiento del sistema nervioso. También es posible que deba realizarse pruebas para controlar el pensamiento y el equilibrio. Algunas personas con conmoción cerebral obtienen resultados normales.Si el examen revela algunos problemas, como problemas de visión, su proveedor de atención médica le recomendará hacerse otras pruebas. Estas pueden incluir una tomografía computarizada o una resonancia magnética. Algunas personas con conmoción cerebral obtienen resultados normales en la tomografía computarizada o la resonancia magnética. Si los síntomas empeoran, la tomografía computarizada o la resonancia magnética pueden ayudar a guiar el tratamiento.TratamientoEl tratamiento de una conmoción cerebral incluye mucho reposo y estar bajo observación. No debe quedarse solo durante los primeros días. Deberán revisarlo cada dos horas durante las primeras 24 horas después de la conmoción cerebral o hasta que se vuelva a sentir bien. La mayoría de las personas con una conmoción cerebral pueden estar bajo observación en su casa.Deberá estar bajo observación para reconocer los siguientes signos y síntomas:Dolor de cabeza que empeora. Vómitos persistentes. Confusión que empeora. Aumento de somnolencia. Incapacidad de despertarlo. Debilitamiento de los músculos en uno o en ambos lados del cuerpo. Dificultades para caminar. Tamaño desigual de las pupilas o movimientos oculares anormales. Movimientos violentos del cuerpo conocidos como convulsiones. Dichos síntomas pueden indicar una lesión en la cabeza con un aumento de la presión debido a inflamación y hemorragia. Pídale a alguien que llame al 911 de inmediato si presenta alguno de estos signos o síntomas. Mientras hace reposo en su casa, algunos tratamientos podrían resultarle útiles. Los medicamentos como acetaminofén pueden aliviar los dolores de cabeza. Es posible que su proveedor de atención médica le indique que no tome analgésicos, como aspirina, u otros antiinflamatorios no esteroideos, como ibuprofeno, ya que pueden aumentar el riesgo de hemorragia en el cerebro. Puede colocar una compresa de hielo sobre la zona lesionada para aliviar el dolor. Si tiene náuseas, consuma cantidades pequeñas de alimentos y líquidos. Las actividades intensas pueden empeorar el dolor de cabeza. Haga actividades ligeras y descanse mucho. Evite los medicamentos o las sustancias que le causen somnolencia o cambios en el nivel de conciencia. Estos incluyen analgésicos narcóticos, alcohól, píldoras para dormir, relajantes musculares, tranquilizantes o drogas de uso recreativo. Pueden ocultar síntomas significativos que indican que su estado empeora después de la conmoción cerebral. También evite hacer actividad física y deportes. Muchos programas deportivos tienen una política estricta sobre reanudar las prácticas y las competencias después de una conmoción cerebral. Las conmociones cerebrales reiteradas aumentan el riesgo de síntomas permanentes en el futuro. Es muy peligroso sufrir otra conmoción cerebral antes de recuperarse por completo de una conmoción anterior.Aspectos que debe recorderUna conmoción cerebral no siempre causa la pérdida del conocimiento. Los síntomas deberían mejorar al cabo de un tiempo breve. La mayoría de las personas con una conmoción cerebral pueden estar bajo observación en su casa.Lo que hemos aprendidoA veces, una conmoción cerebral puede causar la pérdida de la memoria. ¿Verdadero o falso? La respuesta es "verdadero". Es posible que no recuerde el hecho o qué sucedió antes o después.Una conmoción cerebral es un tipo de lesión por traumatismo cerebral (TBI, por sus siglas en inglés). ¿Verdadero o falso? La respuesta es "verdadero". La conmoción cerebral también se denomina TBI leve.Es seguro estar solo después de una conmoción cerebral. ¿Verdadero o falso? La respuesta es "falso". Deberán revisarlo cada pocas horas durante las primeras 24 horas después de la conmoción cerebral o hasta que se vuelva a sentir bien.
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.