Dismiss Modal

Types

Conmoción cerebral

Choose a preferred language

Una conmoción cerebral es una forma de traumatismo craneoencefálico. Puede deberse a una sacudida o un golpe directo en la cabeza, el cuello, el rostro o el cuerpo. La fuerza del golpe hace que la cabeza y el cerebro se sacudan rápidamente hacia adelante y hacia atrás. En algunos casos, puede que la persona pierda la consciencia. Según la gravedad del golpe, puede tardar en recuperarse desde algunas horas hasta varios días. A veces, los síntomas pueden durar varios meses o más. Esto se conoce como síndrome postconmocional.

Vista lateral de una cabeza donde se observan lesiones cerebrales.

Al principio es posible que usted tenga dolor de cabeza, náuseas, vómitos o mareos. También es posible que tenga dificultades para concentrarse o problemas de memoria. Estos son síntomas comunes después de una conmoción cerebral.

Los síntomas deben mejorar a medida que transcurren las horas y los días. Si los síntomas empeoran, esto podría ser señal de una lesión cerebral más grave. Puede que sea un hematoma (moretón) o una hemorragia (sangrado) en el cerebro. Por lo tanto, es importante que preste atención a las señales de advertencia descritas abajo.

Los niños en edad escolar son más propensos a presentar estos síntomas que no desaparecen después de la conmoción cerebral. Se los debe supervisar con mucha atención. 


Cuidados en el hogar

Si la lesión es leve y no hay signos o síntomas graves, su proveedor de atención médica puede recomendarle que lo controlen en el hogar. Si hay pruebas de que la lesión es más grave, se lo controlará en el hospital. Siga los siguientes consejos para ayudar a cuidarse en su casa:

  • Luego de una conmoción cerebral, su proveedor de atención médica puede aconsejarle que un familiar o amigo lo controle durante 12 a 24 horas. Se les pedirá que lo despierten cada unas pocas horas mientras duerme para controlar los siguientes signos.

  • Si tiene hinchazón en la cara o en el cuero cabelludo, aplique una compresa de hielo durante 20 minutos cada 1 a 2 horas. Continúe haciendo esto hasta que la hinchazón comience a disminuir. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Nunca aplique hielo o una compresa de hielo directamente sobre la piel.

  • Puede usar paracetamol para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. No le dé aspirina ni ibuprofeno después de una lesión en la cabeza. Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte a su proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos. También hable con su proveedor en caso de haber tenido alguna vez una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal.

  • Durante las siguientes 24 horas:

    • No tome alcohol, sedantes ni medicamentos que le produzcan sueño.

    • No conduzca un automóvil ni opere maquinaria pesada.

    • Evite hacer ejercicios extenuantes. No levante objetos ni haga esfuerzos.

  • No retome los deportes de inmediato ni cualquier otra actividad donde podría golpearse la cabeza. Espere hasta que hayan desaparecido todos los síntomas y el proveedor de atención médica le indique que puede reanudarlas. Otra lesión en la cabeza antes de que se haya recuperado por completo de la primera puede causarle una lesión cerebral grave.

  • Reanude sus actividades normales después de unos días. No realice ninguna actividad donde pueda golpearse la cabeza otra vez.


Visita de seguimiento

Programe una visita de control con el proveedor de atención médica en 1 semana, o según le indiquen.

Si le han hecho radiografías o tomografías computarizadas (TC), un radiólogo las evaluará. Le informarán de los nuevos hallazgos que puedan afectar su atención médica.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si algo de lo siguiente ocurre:

  • Dolores de cabeza o mareos que no desaparecen

  • Enrojecimiento, calor o pus proveniente de la zona inflamada


Cuándo llamar al 911

Llame al  911 o busque atención médica de inmediato si ocurre cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Vómitos persistentes (es normal vomitar una vez después de lesionarse la cabeza)

  • Mareos o dolor de cabeza intensos o en aumento

  • Pérdida del conocimiento

  • Somnolencia inusual o imposibilidad de despertarse como de costumbre

  • Debilidad o disminución de la capacidad para caminar o mover cualquier extremidad

  • Confusión, agitación o cambios de comportamiento o del habla, o pérdida de la memoria

  • Visión borrosa

  • Convulsiones (ataques)

  • Hinchazón creciente en el cuero cabelludo o en el rostro

  • Cambios en el tamaño de las pupilas (la parte negra del ojo)

  • Supuración de fluido o sangrado de la nariz o los oídos

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Brain Health
Migraine Headache

A migraine is a type of headache that's often severe. Learn about migraines, including symptoms, triggers, and how to care for yourself at home.

Read article
Brain Health
Encephalitis

Encephalitis is a viral infection of the brain. It may cause headache, stiff neck, irritability, fever, drowsiness, nausea and vomiting.

Read article
Brain Health
Understanding Headache Pain

Headache pain can start in different structures in the head. The brain itself doesn't hurt, but other parts of the head do. Very rarely are headaches a sign of a serious medical problem.

Read article
Brain Health
Bell’s Palsy

Bell's Palsy is a problem involving the nerve that controls the muscles on 1 side of the face.