Una conmoción cerebral es una forma de traumatismo craneoencefálico. Puede deberse a una sacudida o un golpe directo en la cabeza, el cuello, la cara o el cuerpo. La fuerza del golpe hace que la cabeza y el cerebro se sacudan rápidamente hacia adelante y hacia atrás. Esto puede causar dolor de cabeza, náuseas, vómitos o mareos. Es posible que se presenten cambios en el comportamiento, la forma de caminar o de hablar del niño. También podría desmayarse por unos momentos. Su hijo puede tener la mirada perdida. Puede parecer que está confundido o tiene problemas para recordar cosas. Por ejemplo, es posible que haga la misma pregunta una y otra vez. Puede tropezarse al caminar, o reírse o llorar con facilidad. También puede tener dificultad para dormir. Si los síntomas son graves, debe llevar al niño a una sala de emergencias para que lo evalúen. Puede tratarse de una lesión cerebral más grave.
Probablemente tarde de unas horas a algunos días en mejorar su estado. Ese tiempo depende de la fuerza del golpe que recibió. Pero incluso las lesiones que parecen menores pueden causar síntomas. En algunos casos, los síntomas duran varios meses. Esto se conoce como síndrome postconmocional.
Los síntomas deben mejorar a medida que transcurren las horas y los días. Pero pueden empeorar si su hijo retoma las actividades habituales demasiado pronto. Si los síntomas empeoran, esto podría ser señal de una lesión cerebral más grave. Puede que sea un hematoma (moretón) o una hemorragia (sangrado) en el cerebro. Por lo tanto, preste atención a las advertencias descritas abajo. El proveedor de atención médica de su hijo le hablará de cualquier otro cuidado que necesite el niño.
Cuidados en el hogar
Si la lesión de su hijo es leve y no presenta signos o síntomas graves, podrá vigilarlo en casa. Si la lesión es más grave, lleve al niño a una consulta con el proveedor de atención médica o a una sala de emergencias. Siga estos consejos para cuidar de su hijo en su hogar:
-
Es probable que no tenga que despertar al niño después de una lesión en la cabeza leve. Sin embargo, si el proveedor recomienda hacerlo, el niño debe reconocer dónde se encuentra cuando lo despierten. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo si es necesario que despierte a su hijo por la noche. De ser así, pregúntele con qué frecuencia. De lo contrario, deje que el niño descanse lo necesario.
-
Vigile atentamente si su hijo presenta alguno de los signos o síntomas que se mencionan a continuación. Si nota alguno de ellos, llame al
911 o busque atención médica de inmediato. -
Pregúntele al proveedor del niño cuándo es seguro que vuelva a jugar normalmente si no presenta síntomas.
-
No permita que su hijo vuelva inmediatamente a practicar deportes o a realizar cualquier actividad que pueda causar otra lesión en la cabeza. Espere hasta que todos los síntomas hayan desaparecido y que el proveedor le indique que es seguro hacerlo. Un nuevo golpe en la cabeza antes de que se haya recuperado totalmente del primero puede causarle una lesión cerebral grave. Consulte al proveedor de su hijo cuándo puede volver a practicar deportes.
-
No le dé aspirina a su hijo después de una lesión en la cabeza. Puede darle paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento analgésico (calmante del dolor). Siga todas las recomendaciones del proveedor del niño. Si su hijo tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones o si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal, consulte con el proveedor antes de darle estos medicamentos.
-
Si el niño tiene hinchazón en la cara o el cuero cabelludo, aplique una compresa de hielo. Hágalo durante 20 minutos cada 2 o 3 horas hasta que la hinchazón comience a disminuir. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Nunca aplique hielo o una compresa de hielo directamente sobre la piel.
-
Las actividades escolares y de otro tipo que requieran concentración o atención pueden resultar más difíciles después de una conmoción cerebral. También pueden hacer que se retrase la recuperación. Pregunte al proveedor del su hijo cuándo es seguro que retome la escuela u otras actividades que requieran concentración.
-
Volver a las actividades habituales después de 7 días de la conmoción puede ayudar en la recuperación. Esto incluye volver a hacer actividad física. Consulte al proveedor de su hijo qué es lo mejor para él.
Atención de seguimiento
Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según le hayan indicado.
Nota especial para los padres
Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Probablemente le hagan preguntas para saber cómo se lesionó su hijo. La ley les exige a los proveedores de atención médica que hagan esas preguntas. Y lo hacen para proteger a su hijo. Trate de ser paciente.
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Dolor o rigidez de cuello
-
Dolor de cabeza que no desaparece
-
Mareo que no desaparece
-
Otros síntomas que parecen no mejorar con el tiempo o aparición de síntomas nuevos
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Tiene inflamación o moretones en la cabeza que empeoran
-
El punto blando de la parte superior de la cabeza de un bebé sobresale
-
El dolor no se alivia o empeora. Si es un bebé, el llanto o la irritabilidad que no se logran calmar pueden ser indicios de dolor.
-
Los ojos parecen negros porque las pupilas se dilataron mucho
-
Una pupila está más grande o más pequeña que la otra
-
Mirada perdida
-
Sale líquido claro o con sangre de las orejas o la nariz
-
Aumento del dolor de cabeza
-
Torpeza o temblores
-
Confusión
-
Comportamiento anormal
-
Mareos que empeoran
-
Somnolencia o dificultad para despertarse
-
Dificultad para hablar
-
Dificultades para caminar o usar los brazos o las piernas
-
Convulsiones
-
Vómitos persistentes (es normal vomitar una vez después de una lesión en la cabeza. Pero si esto sucede más de una vez, busque atención médica de inmediato).
Featured in
Author: Wheeler, Brooke
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.