El nervio radial recorre todo el brazo. Es uno de los nervios que lleva señales por el brazo desde el cerebro hasta la mano. Controla el movimiento del músculo tríceps en la parte posterior del brazo. También participa en el movimiento y la sensibilidad de la muñeca y la mano. La causa de la parálisis del nervio radial (también llamada muñeca caída) son los daños en el nervio radial. Los siguientes son algunos síntomas:
-
Debilidad de la muñeca y los dedos
-
Encogimiento muscular en el antebrazo
-
Dolor en el brazo, la muñeca o la mano
-
Incapacidad para enderezar la muñeca o los dedos
-
Entumecimiento u hormigueo de la mano
La lesión del nervio radial puede ocurrir a partir las siguientes causas:
-
Golpe directo al nervio
-
Corte u otra herida que afecte el nervio
-
Fractura del brazo o codo
-
Presión constante en el nervio radial (por motivos tales como dormir con el brazo atrapado debajo del cuerpo)
-
Lesión que provoca hinchazón alrededor del nervio
-
Uso de muletas que provoque presión en el nervio
-
Constricción de la muñeca a largo plazo (por ejemplo, a causa de un reloj o una pulsera apretados)
-
Movimientos de torsión repetitivos del antebrazo
En algunas ocasiones, no se puede detectar la causa.
El tratamiento dependerá de la causa y la ubicación de la lesión del nervio. En general, la situación mejora por sí sola cuando se libera la presión sobre el nervio. Su proveedor de atención médica puede indicarle una electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa (NCS, por su sigla en inglés) para determinar el grado del daño en el nervio radial. A partir de estos estudios, su proveedor sabrá de forma estimativa el tiempo que le llevará recuperarse. El uso de una férula que sostenga los dedos y la muñeca ayudará a la función. Si la causa del problema es un traumatismo o una lesión, es posible que le indiquen realizar fisioterapia. Según dónde esté la lesión, inyecciones de corticoesteroides en la zona pueden reducir la hinchazón y la presión en el nervio. Quizá se necesite cirugía para reparar el nervio en el caso de sufrir síntomas crónicos que no respondan a tratamientos más simples.
Cuidados en el hogar
-
Haga fisioterapia y luego descanse la muñeca y el brazo, según lo indicado por su fisioterapeuta y su proveedor de atención médica.
-
Si le dieron una férula o un cabestrillo, úselos como le indicaron.
-
No se apoye en los codos ni cuelgue el brazo sobre el respaldo de una silla.
-
Si le recetaron medicamentos para el dolor o las sensaciones de los nervios, tómelos según las indicaciones.
Visita de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica o como lo indique nuestro personal.
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:
-
Aumento de hinchazón o dolor en el brazo
-
Aumento del entumecimiento o la debilidad del brazo
-
Síntomas que se propagan hacia otras partes del cuerpo
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:
-
Balbuceo, confusión
-
Falta de aire o dificultades para respirar
-
Dificultad para hablar, caminar o ver