Dismiss Modal

Types

Convulsiones y epilepsia

Choose a preferred language

Las convulsiones son episodios en el cerebro que ocurren de repente y no se pueden controlar. Ocurren cuando el cerebro envía impulsos eléctricos anormales al cuerpo. Existen muchas razones por las que las personas tienen convulsiones. Cuando un niño sufre convulsiones recurrentes, tiene epilepsia. A menudo, este problema de salud se puede tratar de forma parcial o total. Con la atención adecuada, la epilepsia no impedirá que su hijo disfrute de la vida.

Proveedor de atención médica que habla con un niño y una mujer.


¿Por qué las personas sufren de epilepsia?

La mayoría de los casos de epilepsia comienzan en la infancia. Muchos niños con epilepsia siguen con convulsiones de adultos. Muchas veces, los proveedores de atención médica no saben la causa de la epilepsia en los niños. Hay ciertos factores que pueden elevar el riesgo de tener epilepsia. Por ejemplo:

  • Lesión en la cabeza

  • Infección en el cerebro

  • Derrame cerebral

  • Tumores

Los trastornos convulsivos, como la epilepsia, pueden afectar a varios miembros de la familia. Gracias a las pruebas genéticas, se diagnostica cada vez a más personas con causas genéticas de la epilepsia. 


¿Qué son las convulsiones?

Las convulsiones se deben a problemas en las señales eléctricas del cerebro. Algunos de los síntomas frecuentes son los siguientes:

  • Convulsiones (espasmos musculares) que afectan a todo el cuerpo o solo a una parte del organismo

  • Pérdida del conocimiento

  • Rigidez repentina en el cuerpo

  • Pérdida del control de la vejiga

  • Movimientos repetidos, como masticar, lamerse los labios o aplaudir

  • Pérdida de la memoria o confusión por un período corto

  • Períodos de mirada en blanco o parpadeo (con pérdida del conocimiento)

  • Falta de respuesta ante preguntas o instrucciones

Ante una convulsión, los niños pueden experimentar temor, enojo o pánico de repente. Antes de la convulsión, pueden notar cambios en la apariencia de las cosas, en los sonidos, en el olfato o en el tacto. A esto se denomina aura. Las auras son la primera etapa de las convulsiones. Después de las convulsiones, los niños pueden sentirse débiles o confundidos. A veces, duermen durante un largo tiempo después de una convulsión. Esto se conoce como período postictal.


Diagnóstico de la epilepsia

El neurólogo es un proveedor de atención médica que se especializa en el cerebro y en otras partes del sistema nervioso. Si su hijo tiene convulsiones, un neurólogo lo revisará a fin de encontrar una causa. Puede que le hagan preguntas sobre la salud de su hijo y sobre los antecedentes de convulsiones. Por lo general, se realiza un electroencefalograma (EEG). Por medio de esta prueba, se registra la actividad del cerebro. También se pueden realizar otras pruebas. Quizás le hagan una resonancia magnética o una punción lumbar. En algunos casos, el proveedor de atención médica también podría indicar un estudio genético.  


Tratamiento para la epilepsia

El proveedor de atención médica de su hijo le informará la mejor manera de tratar la epilepsia. A menudo, las convulsiones pueden tratarse con medicamentos. Algunos medicamentos se administran a diario para prevenir las convulsiones. Otros se indican para detener la convulsión una vez que comenzó. En algunos casos, puede resultar difícil controlar la frecuencia de las convulsiones del niño. En esos casos, los proveedores de atención médica pueden aconsejar una dieta especial llamada dieta cetogénica. También existe un dispositivo magnético que se puede colocar en el pecho del niño, debajo de la piel. Con este dispositivo, se estimula el nervio vago para intentar detener la convulsión. En algunos niños, la cirugía puede ser una opción. Muchos niños dejan de sufrir convulsiones cuando crecen. Pero incluso aquellos que siguen teniendo convulsiones pueden llevar una vida normal y feliz.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Brain Health
Meningitis in Children

Meningitis is most often caused by a bacterial or viral infection that moves into the cerebral spinal fluid (CSF).

Read article
Brain Health
Stroke in Children

Stroke is much more common in adults than children, but children get strokes, too. The good news is that a child has a better ability to recover from stoke than an adult because a child's brain is still developing. Read on to learn more.

Read article
Brain Health
When Your Child Has Brachial Plexus Palsy

The brachial plexus is a network of nerves in the neck and shoulder. These nerves carry signals that tell the arm and hand to move. If the brachial plexus is injured, palsy (paralysis) of the arm on that side may result. This condition is not painful and is usually very treatable.

Read article
Brain Health
Brain Cyst

A brain cyst is an abnormal fluid-filled sac in the brain. A cyst may contain blood, pus, or other material. In the brain, a cyst may contain cerebrospinal fluid (CSF). CSF normally bathes and cushions the brain and spinal cord. Often, a brain cyst begins before birth.