Dismiss Modal

Symptoms

Dentición

Choose a preferred language

Los dientes de leche (primarios) comienzan a aparecer durante los primeros cuatro a nueve meses de edad. Por lo general, los primeros dientes en aparecer son los dos frontales inferiores. Los siguientes son los cuatro dientes frontales superiores. Al cumplir los tres años, la mayoría de los niños tiene todos los dientes de leche (aproximadamente 20 dientes). Los dientes de leche comienzan a aflojarse y caerse alrededor de los seis o siete años. En su lugar, crecen los dientes adultos (permanentes).


Síntomas

La mayoría de los síntomas de la dentición son causados por el dolor leve del desarrollo del diente. Los síntomas clásicos relacionados con la dentición incluyen babearse e introducir los dedos en la boca. Esto suele ocurrir. Pero también, es posible que sean signos de desarrollo normal. Los síntomas comunes de dentición incluyen los siguientes:

  • Babeo

  • Enrojecimiento alrededor de la boca y el mentón

  • Irritabilidad, nerviosismo y llanto

  • Se frota las encías

  • Ganas de morder o masticar

  • Rechaza la comida

  • Problemas para dormir

  • Se frota los oídos

  • Fiebre por debajo de los 100.4 °F (38 °C)


Cuidados en el hogar

  • Seque con frecuencia la baba del rostro del bebé para que no cause sarpullidos.

  • Ofrézcale un anillo de dentición frío. Manténgalo en el refrigerador, no en el congelador. No debe estar congelado ni demasiado frío.

  • Masajee con cuidado las encías del bebé con un dedo limpio para aliviar los síntomas. Antes de hacerlo, siempre lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón durante al menos 20 segundos.

  • Dele a su hijo un anillo de dentición liso y duro para morder. Los anillos de caucho duro son los mejores. También puede darle una toallita húmeda y fría. No le dé al bebé nada que pueda tragarse, como cuentas.

  • Siga las instrucciones del proveedor de atención médica con respecto a la administración de analgésicos de venta libre, como paracetamol, para aliviar la fiebre, el nerviosismo o las molestias. No les dé ibuprofeno a niños menores de seis meses. No les dé aspirina ni medicamentos que contengan aspirina a niños menores de 19 años, ya que podría causarles síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave. Normalmente afecta el cerebro y el hígado.

  • No utilice líquidos ni geles anestésicos en las encías del niño. Estos medicamentos contienen benzocaína. Es posible que brinden un alivio temporal, pero pueden causar una enfermedad poco frecuente pero grave y potencialmente mortal.


Visita de seguimiento

Programe las visitas de control con el proveedor de atención médica de su hijo o según le hayan indicado.


Cuándo buscar atención médica

Llame de inmediato al proveedor de atención médica del niño en los siguientes casos:

  • Tiene fiebre (consulte la sección "La fiebre y los niños" a continuación)

  • Se tira la oreja, lo que puede ser indicio de un dolor de oído

  • Dolor o rigidez en el cuello o dolor de cabeza

  • Salpullido con fiebre

  • Diarrea o vómitos frecuentes

  • Es bebé y está molesto o llora, y usted no puede calmarlo


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 ºF (38 ºC) o superior

  • En la axila: 99 ºF (37.2 ºC) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Dental Care
Teething

A baby's first tooth often appears between 5 and 7 months of age. Some babies get their first tooth a little earlier and others a little later. Here's what you need to know.

Read article
Dental Care
Dental Infection (Child)

An abscess is an area of fluid (pus) that happens where there is an infection. A dental abscess is caused by bacteria inside a tooth. Read on to learn more.

Read article
Dental Care
Dental Trauma (Child)

A blow to the mouth can cause damage to the teeth. This is called dental trauma. Learn how to help your child recover at home.

Read article
Dental Care
Natal Teeth

Natal teeth are teeth that are present when a baby is born. The teeth are often not fully developed and may have a weak root.