La gingivoestomatitis es una infección bucal que afecta las encías, la lengua, la garganta, las amígdalas o las paredes de la boca. Puede provocar enrojecimiento, hinchazón y pequeñas úlceras dolorosas. Quizás también produzca fiebre.
Causas
Existen varias causas de la gingivoestomatitis. Las más comunes son las infecciones virales. Otras causas frecuentes incluyen las siguientes:
-
Lesión o irritación en la boca o la garganta
-
Infecciones bacterianas o fúngicas
-
Alimentos irritantes, como cítricos o especias
-
Productos químicos irritantes, como la pasta de dientes o el enjuague bucal
-
Falta de determinadas vitaminas, como las vitaminas B y C
-
Sistema inmunitario débil
-
Una enfermedad o infección sistémica
Síntomas
La gingivoestomatitis puede causar una variedad de síntomas, que incluyen los siguientes:
-
Enrojecimiento
-
Llagas
-
Dolor o ardor
-
Hinchazón
-
Fiebre
Tratamiento
La infección causada por bacterias se trata con antibióticos. Cuando la causa es un virus, el objetivo es aliviar los síntomas porque los antibióticos no combaten los virus. La infección viral debería desaparecer al cabo de 7 a 10 días.
Cuidados en el hogar
Para las llagas en la boca o las encías:
Consulte al proveedor de atención médica de su hijo si puede usar medicamentos para tratar las llagas de la boca o las encías. Algunos medicamentos anestésicos y tratamientos de venta libre pueden ser perjudiciales para los niños pequeños.
Cuidados generales
-
Los niños mayores pueden enjuagarse la boca con agua tibia con sal. Disuelva ½ cucharadita de sal en 1 vaso de agua tibia. Asegúrese de que su hijo escupa este enjuague. No lo debe tragar.
-
Dele una dieta de alimentos blandos y abundante cantidad de líquidos para evitar la deshidratación. Si su hijo no quiere comer alimentos sólidos, está bien por algunos días, siempre y cuando beba muchos líquidos. Las bebidas frías y los postres helados tienen un efecto calmante. No le dé jugos de cítricos (jugo de naranja, limonada, etc.) ni comidas saladas o picantes. Pueden provocarle más dolor en la boca.
-
Si se lo indica el proveedor de atención médica de su hijo, póngale vaselina en los labios para evitar adherencias.
-
Ayude a su hijo a realizarse la higiene bucal siguiendo las indicaciones del proveedor de atención médica. Asegúrese de usar un cepillo de dientes con cerdas suaves.
-
Siga las instrucciones del proveedor de atención médica sobre la administración de analgésicos de venta libre como paracetamol para aliviar la fiebre, las molestias o el dolor. En bebés mayores de 6 meses, puede usar ibuprofeno pediátrico. Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle estos medicamentos si su hijo tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o un sangrado gastrointestinal. No le dé aspirina ni medicamentos que contengan aspirina a un niño menor de 19 años, a menos que se lo indique el proveedor de atención médica del niño. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave. Normalmente afecta el cerebro y el hígado.
-
El niño debería permanecer en el hogar hasta que la fiebre haya desaparecido y pueda comer y beber normalmente.
Atención de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas. Si se le hizo un análisis de cultivo, le informarán si es necesario cambiar el tratamiento. También puede llamar según le hayan indicado para pedir los resultados.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultad para respirar
-
Incapacidad para tragar
-
Somnolencia extrema o problemas para despertarse
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Convulsiones
-
Rigidez en el cuello
Cuándo debe buscar atención médica
En el caso de un niño saludable, llame al proveedor de atención médica de inmediato si ocurre algo de lo siguiente:
-
Su hijo tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación).
-
Su hijo no puede comer o tragar a causa del dolor en la boca.
-
Su hijo presenta nerviosismo, somnolencia o confusión inusuales.
-
Su hijo presenta signos de deshidratación. Por ejemplo, no moja los pañales en 8 horas, no tiene lágrimas cuando llora, tiene los ojos hundidos o la boca seca.
La fiebre y los niños
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor de atención médica quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.
Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:
-
Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.
-
En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior
-
En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior
Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):
-
En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior
-
En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior
Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:
-
Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses
-
Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años
-
Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más
Featured in