Dismiss Modal

Types

Síndrome de la articulación temporomandibular (ATM)

Choose a preferred language

La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación que conecta el maxilar inferior con el cráneo. Puede sentirla al frente de los oídos cuando abre y cierra la boca. Los trastornos en esta articulación producen dolor crónico o recurrente, así como problemas en la articulación mandibular y los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. Por lo general, los síntomas de los trastornos de la ATM se alivian con tratamientos simples. Pero los síntomas pueden regresar, particularmente en momentos de estrés.


Causas

No existe una causa ampliamente reconocida de los trastornos de la ATM. Se los ha vinculado con lesiones, artritis, la alineación de los dientes y la mandíbula, el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia. Sin embargo, no se ha demostrado una conexión definitiva.


Síntomas

  • Dolor en la cara, la mandíbula o el cuello

  • Dolor al mover la mandíbula o al masticar

  • Sensación de bloqueo o de atasco de la mandíbula

  • Sonidos como chasquidos o chirridos al mover la ATM

  • Dolor de cabeza

  • Dolor de oído


Cuidados en el hogar

Los tratamientos sencillos son un buen comienzo para aliviar los síntomas. Pruebe con estos métodos.

  • Evite los alimentos crujientes o difíciles de masticar para aliviar el esfuerzo de la mandíbula. No coma dulces duros ni pegajosos. Los alimentos blandos y líquidos son más adecuados para la mandíbula.

  • Protéjase la mandíbula al bostezar. Si necesita bostezar, coloque el puño debajo del mentón para evitar que la boca se abra demasiado.

  • Use compresas frías o calientes en la zona para ayudar a aliviar el dolor. Pruebe tanto el calor como el frío para descubrir cuál le funciona mejor. Para hacer una compresa fría, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Nunca aplique hielo ni una compresa fría directamente sobre la piel. Si utiliza compresas calientes (toallas pequeñas empapadas en agua caliente), tenga cuidado de no quemarse.

  • Puede tomar paracetamol o ibuprofeno para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. (Nota: Si tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o un sangrado gastrointestinal, consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos. También hable con su proveedor si está tomando medicamentos para prevenir los coágulos). No administre aspirina a un menor de 19 años de edad a menos que se lo indique el proveedor del niño. Tomar aspirina puede hacer que el niño corra riesgo de padecer síndrome de Reye. Este es un trastorno poco frecuente, pero muy grave, que normalmente afecta el cerebro y el hígado.

Disminución del estrés

Si sospecha que el estrés emocional puede estar contribuyendo a sus síntomas, intente identificar la causa del estrés. Es posible que estas no siempre sean evidentes. Pueden ser, por ejemplo:

  • Complicaciones diarias. Estas incluyen cosas como embotellamientos, citas a las que no pudo asistir o problemas con el automóvil.

  • Cambios de vida importantes. Estos pueden ser tanto buenos (la llegada de un bebé, un ascenso en el trabajo) como malos (quedarse sin trabajo, perder a un ser querido).

  • Sobrecarga. Es la sensación de que tiene demasiadas responsabilidades y no puede ocuparse de todas al mismo tiempo.

  • Impotencia. Es la sensación de que tiene más problemas de los que puede resolver.

Cuando le sea posible, intente hacer cambios para eliminar la causa del estrés. Intente evitar las complicaciones, limite la cantidad de cambios que suceden en su vida al mismo tiempo y tómese un descanso cuando se sienta abrumado.

Hay muchas situaciones estresantes que no se pueden evitar. Por eso, es necesario que aprenda a controlar el estrés. Siga estos consejos para que el estrés diario le resulte más llevadero:

  • Haga ejercicio con regularidad.

  • Coma alimentos nutritivos y equilibrados.

  • Descanse lo suficiente.

  • Pruebe ejercicios de relajación y respiración, visualización, biorretroalimentación o meditación.

  • Tómese un tiempo para despejarse.

Para obtener más información, consulte a su proveedor de atención médica.


Visitas de control

Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Es posible que necesite más pruebas y tratamientos. Si los cambios en su estilo de vida no alivian los síntomas, hable con su proveedor de atención médica sobre otros tratamientos. Algunos pueden ser el uso de protectores bucales para ayudar a disminuir el rechinamiento de los dientes y métodos para controlar el estés, entre otros. Si el estrés es un factor importante y no logra reducirlo con los cambios en el estilo de vida que se mencionaron, hable con su proveedor de atención médica para que lo derive a un especialista en control del estrés.

Si le tomaron radiografías, deberá verlas un especialista. Le informarán los resultados y si afectan el tratamiento.


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 ante cualquiera de los siguientes casos:

  • Dificultad para respirar o tragar

  • Silbidos al respirar

  • Confusión

  • Somnolencia extrema o problemas para despertarse

  • Desmayos o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada


Cuándo buscar atención médica

Llame de inmediato a su proveedor de atención médica en cualquiera de los siguientes casos:

  • Hinchazón o enrojecimiento de la cara

  • Aumento del dolor en la mandíbula o en la cara

  • Aumento del dolor en el cuello, la boca, los dientes o la garganta

  • Fiebre de más de 100.4 °F (38 °C), o según le indique su proveedor de atención médica.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Dental Care
Dental Pain

A crack or cavity in a tooth can cause tooth pain. An infection in the gum or the tooth's root can cause pain and swelling. Pain may spread from the tooth to your ear, or to the part of the jaw on the same side.

Read article
Dental Care
Dental Abscess

A dental abscess is an infection of the tooth socket. The infection causes pain and swelling of the gum, cheek, or jaw.

Read article
Dental Care
Herbst Appliance

The Herbst appliance is used to help line up your top and bottom jaws to improve your bite.

Read article
Dental Care
Dental Cavity

A dental cavity is a pit or crater in the surface of a tooth. This exposes the sensitive inner layer of the tooth and causes pain.