Dismiss Modal

Treatment

Reacción a la insulina (bebés y niños pequeños)

Choose a preferred language

Los niños que tienen diabetes de tipo 1 reciben a menudo inyecciones de insulina. Si el nivel de insulina aumenta más de lo que el cuerpo necesita, puede causar un nivel de azúcar en la sangre (glucosa) demasiado bajo (hipoglucemia). Esta afección se conoce como reacción a la insulina o coma insulínico. La reacción a la insulina puede ocurrir de forma accidental cuando se inyecta demasiada insulina. También puede ocurrir si el niño está más activo de lo normal, come demasiado poco o está enfermo.

Este tipo de reacción a la insulina ocurre de forma repentina. Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:

  • Tener pesadillas o despertar llorando

  • Sentir hambre

  • Tener dolor de estómago o malestar estomacal (náuseas)

  • Temblores, sudoración o palidez

  • Tener una frecuencia cardíaca acelerada

  • Irritabilidad o llanto sin razón

  • Debilidad o cansancio

  • Sentirse ansioso o confundido

  • Mareos o enfado

  • Torpeza

En los casos graves, puede causar convulsiones, desmayo (pérdida del conocimiento) o un coma.


Cuidados en el hogar

  • Para tratar la reacción a la insulina, mida el nivel de azúcar en la sangre del niño (si es posible). Luego dele algo para comer o beber que contenga de 15 a 20 gramos de azúcar de acción rápida. Esto es para subir el nivel de azúcar en la sangre. Dele de comer o beber algo que ya sepa que es seguro. Esto podría ser lo siguiente:

    • Gel de glucosa (consulte las instrucciones del empaque para conocer el tamaño de la porción)

    • 147 a 177 ml (5 a 6 onzas) de refresco regular, como cola

    • 118 ml (4 onzas) de jugo de fruta

    • 2 cucharadas de pasas de uva

    • 1 cucharada de miel (si su hijo tiene por lo menos 1 año)

    • 7 a 8 unidades de gomitas o caramelos duros

  • Si le da otras fuentes de azúcar, revise el contenido de azúcar en las etiquetas nutricionales de los alimentos. Calcule cuánto debe comer o beber su niño para obtener por lo menos 15 gramos de azúcar.

  • Espere 15 minutos y, luego, vuelva a revisar el nivel de azúcar en la sangre del niño. Es posible que el nivel de azúcar en la sangre todavía sea inferior al rango que recomienda el proveedor de atención médica de su hijo. Si todavía está bajo, dele otros 15 a 20 gramos de azúcar de acción rápida. Repita estos pasos hasta que el nivel de glucosa del niño sea 70 mg/dl o superior. Llame al proveedor de su hijo para pedirle consejos, si es necesario. Si el nivel de azúcar en la sangre no mejora, llame al proveedor de atención médica de inmediato.

  • Una vez que el nivel de azúcar en la sangre haya vuelto a su nivel normal, el niño debe comer un refrigerio o una comida. Esto mantendrá dicho nivel en un rango seguro. 

  • Si el niño perdió el conocimiento, debe darse una inyección de glucagón de inmediato. Una reacción a la insulina que se deje sin tratar puede afectar el desarrollo del cerebro. Luego hay que volver a medirle el nivel de azúcar en la sangre unos 15 a 20 minutos después.

Prevención

  • Revise el nivel de azúcar en la sangre del niño siguiendo las instrucciones del proveedor de atención médica. Trate de mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de los límites normales. Revise el nivel de azúcar en la sangre más a menudo cuando el niño esté enfermo o muy activo.

  • Asegúrese de que el niño coma alimentos sanos y que consuma refrigerios a menudo. Es importante que no se salte comidas. Y que coma un refrigerio antes de practicar juegos que requieran ejercicio físico vigoroso.

  • Mantenga un registro de las reacciones del niño. Anote la insulina que le da, el nivel de actividad y los síntomas.

  • Informe a los cuidadores del niño acerca de la afección y cómo tratar las reacciones.

  • Póngale al niño un brazalete de identificación médica indicando que tiene diabetes.

  • Comuníquese con el proveedor de su hijo si tiene preguntas acerca de la atención que debe dar al niño.


Seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado. Es posible que deban ajustar la dosis de insulina de su hijo. Siga las instrucciones del proveedor. Quien también podría recomendar un tipo de insulina diferente o un kit de inyección de glucagón. Por ejemplo, algunos tipos de insulina se pueden administrar después de que el niño come (en vez de antes). Esto puede ayudar en gran medida a elegir la dosis adecuada.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dos o más reacciones demasiado próximas una de la otra

  • Una reacción a la insulina que no le permita identificar la causa


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 de inmediato si su hijo tiene reacciones graves como las siguientes:

  • Crisis epilépticas o convulsiones

  • Desmayos (pérdida del conocimiento)

  • Dificultad para respirar


Nota especial para los padres

Las reacciones a la insulina pueden ocurrir a pesar de los esfuerzos por prevenirlas. Esté preparado según lo recomendado por el proveedor de atención médica de su hijo. Asegúrese de llevar consigo una fuente de glucosa que pueda administrarse de manera rápida y segura o un kit de inyecciones de glucagón en todo momento.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Take a Type 2 Diabetes Risk Assessment

Assess your risk factors for Type 2 Diabetes with our quick risk asssessment

Start the Assessment
Related Articles
Read article
Diabetes
Types of Insulin

Some types of insulin work fast. Other kinds work slowly and last longer. Learn about the different types and how they work.

Read article
Diabetes
Giving Yourself an Insulin Shot

The steps to giving yourself an insulin shot are illustrated here.

Read article
Diabetes
Combination Diabetes Medications: Duetact

Understand how this combination medication helps to remove glucose from your bloodstream, lowering your blood glucose level.

Read article
Genetic and Congenital Conditions
When Your Child Has a Disorder of Sexual Development (DSD)

Your child has sex organs that are not clearly male or female. This is called ambiguous genitalia. A care team will help you decide how to best care for your child.