Es posible que tenga hepatitis. Los resultados de la prueba aún no están listos. La hepatitis es una inflamación del hígado.
Causas
Los virus son las causas más frecuentes de la hepatitis. Otras causas pueden ser el abuso de drogas y alcohol, toxinas químicas, alimentos contaminados por heces y trastornos autoinmunitarios. También la diabetes, la obesidad y el síndrome metabólico.
Cuando la causa es un virus, se la llama hepatitis viral. La hepatitis viral comúnmente se debe a los virus de la hepatitis A, B y C. La hepatitis D es un virus poco común que aparece cunado ya se tiene hepatitis B. Otras infecciones virales también pueden producir hepatitis, como los virus que provocan la mononucleosis y la varicela.
Todos los virus hepáticos (del hígado) tienen algo en común. Una vez que la persona se contagia, infectan el hígado y producen la inflamación (hepatitis). Cada virus se propaga de manera diferente. Pero todos pueden afectar la salud por mucho tiempo. Algunas posibles complicaciones son la cirrosis, el cáncer de hígado y la insuficiencia hepática.
La hepatitis viral se puede propagar por el contacto con líquidos corporales contaminados. También se puede propagar por hemoderivados, transfusiones, consumo de drogas intravenosas, tatuajes y piercings hechos con instrumentos no esterilizados o por ciertos procedimientos médicos. La hepatitis B se puede contagiar por contacto sexual. La hepatitis C rara vez se transmite por contacto sexual. La hepatitis A se puede contraer mediante comida o agua contaminados y el contacto con las heces de una persona infectada.
Síntomas
Muchas personas que se contagian la hepatitis B y C por primera vez no tienen síntomas o son muy leves. Muchas veces esto sigue siendo así por muchos años. Pero la hepatitis puede dañar el hígado. Puede volverse crónica en algunas personas. Por lo general, los síntomas duran entre 1 y 3 meses durante las fases iniciales. Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:
-
Cansancio, agotamiento físico o debilidad
-
Fiebre baja
-
Pérdida del apetito
-
Molestias estomacales, náuseas o vómitos
-
Dolor abdominal
-
Orina de color amarillo oscuro
-
Heces de color claro o pálido (gris o de color arcilla)
-
Color amarillento en la piel o en los ojos (ictericia)
Cuidados en el hogar
-
Es posible que se canse con facilidad. Descanse mucho. Puede hacer actividades livianas. No se sobreexija.
-
Una dieta con bajo contenido de grasas es mejor. Si tiene náuseas, coma poco y con frecuencia.
-
Si tiene hígado graso debido a la diabetes, la obesidad o el síndrome metabólico, es muy importante que haga ejercicio y baje de peso. También es importante que trate la causa. Así puede mejorar el hígado graso. No siga dietas con alto contenido de carbohidratos simples.
-
Manténgase hidratado. Beba al menos 6 a 8 vasos de líquido por día.
-
No beba alcohol hasta que le hagan más pruebas en el hígado. Consúltelo con el proveedor de atención médica. Si es alcohólico, la hepatitis es una señal de que debe dejar de beber de una vez por todas. Hable con el proveedor de atención médica para que lo ayude.
-
El paracetamol y los medicamentos antinflamatorios, como el ibuprofeno y el naproxeno, pueden ser tóxicos para el hígado en dosis altas de uso prolongado, o si ya hay daño hepático.
-
Si tiene hepatitis, no use estos medicamentos hasta consultarlo con el proveedor de atención médica.
-
Si no tiene daño hepático debido a la hepatitis crónica o es leve, quizás pueda usar paracetamol en dosis bajas (2 gramos cada 24 horas). Consulte con el proveedor sobre medicamentos antinflamatorios. Nunca tome paracetamol con alcohol, ya que esto aumenta el riesgo de tener daño hepático.
-
Cómo prevenir el contagio de la hepatitis
Hasta que se hagan todas las pruebas, no se sabe si su enfermedad es contagiosa. Actúe como si pudiera contagiar la hepatitis hasta que le indiquen lo contrario. Hasta que los resultados de las pruebas no confirmen que no contagia, no exponga a otros a sus líquidos corporales. Haga lo siguiente:
-
Lávese las manos a menudo, especialmente después de ir al baño.
-
Si su bebé tiene hepatitis, use pañales descartables. Lávese las manos después de cambiarlo.
-
Por lo general, se hacen pruebas de la hepatitis B a las embarazadas. Existen maneras de reducir el riesgo de contagio al bebé.
-
Los trabajadores de servicios alimentarios no deben trabajar hasta que los autoricen sus proveedores de atención médica.
-
No tenga relaciones sexuales sin condón.
-
Nunca comparta agujas, jeringas ni elementos para tatuajes.
-
No done sangre.
-
No comparta afeitadoras ni cepillos de dientes.
-
Si necesita atención médica o dental, avise al personal que tiene hepatitis.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado.
Si las pruebas indican que tiene un tipo de hepatitis infecciosa, recibirá más información. Quienes vivan con usted deben contactar a sus proveedores de atención médica o al departamento local de salud pública cuanto antes. Así podrán hacerse las pruebas y recibir la vacuna. Quienes hayan tenido contacto con usted de alguna de las maneras mencionadas deben acudir a hacerse pruebas y recibir tratamiento. La vacuna se puede administrar hasta 2 semanas después de que la persona haya estado expuesta. Solo hay vacunas disponibles contra la hepatitis A y B. No existe todavía ninguna vacuna contra la hepatitis C, pero es posible tratarla).
Si le realizaron pruebas, como una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una ecografía, el proveedor las revisará. Comuníquese con su proveedor para obtener los resultados.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultad para respirar o tragar, sibilancias
-
Confusión
-
Somnolencia extrema o problemas para despertarse
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Vómitos con sangre o sangrado rectal abundante
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Vómitos frecuentes
-
Pérdida de peso por falta de apetito
-
Aumento del dolor o de la hinchazón abdominal
-
Mayor somnolencia o confusión
-
Debilidad o mareos
-
Color amarillento en la piel o los ojos que es nuevo o aumenta
-
Sangrado de la nariz o las encías, o se le hacen moretones con facilidad