Dismiss Modal

Prevention

Cómo prevenir la intoxicación por alimentos

Choose a preferred language

La intoxicación por alimentos (enfermedad transmitida por alimentos) ocurre por lo general cuando no se preparan o almacenan los alimentos de manera segura. Si los alimentos no se manipulan correctamente, pueden crecer microbios (bacterias). Los microbios también crecen en cualquier superficie, como las tablas para cortar y las esponjas. Cuando los microbios o el veneno que producen ingresa al cuerpo, pueden producir diarrea, vómitos y dolor de cabeza. En algunos casos, la intoxicación por alimentos puede ser mortal si no se trata de inmediato.


Fíjese antes de comprar

  • Revise la fecha de vencimiento de todos los alimentos.

  • Fíjese que el sellado o la envoltura no estén rotos, dañados ni con pérdidas.

  • Asegúrese de que las latas no estén infladas ni hundidas, que los frascos no estén agrietados y que las tapas estén bien cerradas.

  • Revise que los huevos no estén rotos ni agrietados.


Lave todo

Hombre lavando tomates en el fregadero de una cocina.

  • Lávese las manos con frecuencia con agua tibia y jabonosa. Lávese siempre las manos después de tocar carne de res o de ave cruda.

  • Enjuague todas las frutas y verduras.

  • Lave los cuchillos, tenedores, platos y otros artículos que estén en contacto con la comida.

  • Lave las tablas para cortar con agua jabonosa caliente. Use 1 tabla para cortar y 1 cuchillo para la carne. Use otra tabla y otro cuchillo para las frutas y verduras. Cámbielos con frecuencia.

  • Limpie las encimeras de la cocina antes y después de poner comida sobre ellas.

  • Lave las esponjas todos los días. Cámbielas con frecuencia.

  • Lave los paños de cocina y repasadores con agua caliente jabonosa. Use 1 repasador para las manos y otro para los platos.

  • No use los mismos paños para limpiar el baño y la cocina.


Consejos para almacenar la comida de forma segura

  • Guarde las sobras de comida en el refrigerador de inmediato.

  • Divida los alimentos en recipientes pequeños y poco profundos para que se enfríen más rápido.

  • Deseche la comida que haya quedado afuera por más de 2 horas.


Mantenga calientes las comidas calientes

Cocine la carne a una temperatura segura para eliminar E. coli y otras bacterias que pueda haber en la carne. Use un termómetro para alimentos cuando cocine. Al cocinar carne, siga estas pautas de temperatura:

  • Cocine la carne molida (de res o vacuna, de ternera, cerdo, cordero) y las mezclas de carne como mínimo a 160ºF (71 ºC).

  • Cocine la carne fresca de res o vacuna, de ternera, cerdo, cordero (en filetes, chuletas o trozos) y el pescado a 145 °F (63 °C) como mínimo.

  • Cocine la carne de ave (incluso el pollo y el pavo molido) y todas las sobras y los guisos a una temperatura interna de al menos 165 °F (74 °C).

  • Cocine los platos con huevo, como quiches y frittatas, a una temperatura mínima de 160 °F (71 °C).

También asegúrese de lo siguiente:

  • Cocine los huevos hasta que las yemas y las claras estén firmes.

  • Cocine por separado el relleno para pollo o pavo. No lo cocine dentro del ave.


Mantenga fríos los alimentos fríos

  • Los alimentos fríos deben mantenerse debajo de los 40 °F (4 °C). 

  • Coloque los alimentos fríos en el refrigerador o en el congelador de inmediato cuando los lleve a su casa. No los deje en el automóvil mientras hace otras diligencias.

  • Descongele la comida en el refrigerador o en el microondas. No lo haga en la encimera.

  • Guarde los almuerzos escolares o para picnics en una bolsa térmica con una compresa de hielo.


Mantenga separados los alimentos crudos de los cocidos

  • Nunca coloque carne cocida en un plato que tenga jugos de carne cruda.

  • Guarde las carnes de res y de ave crudas en el estante o recipiente más bajo del refrigerador. Esto evita que los jugos goteen sobre otros alimentos.

  • No reutilice una marinada ni la vierta sobre comida ya cocida.

  • No coma mariscos, huevos ni carne crudos ni beba leche no pasteurizada.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Infectious Diseases
Handwashing: Tips for Patients, Family, and Friends

Keeping your hands clean is the best way to prevent getting or spreading germs that cause infection. Read on for helpful tips about handwashing correctly.

Read article
Infectious Diseases
HPV (Human Papillomavirus) Vaccine: What You Need to Know

HPV (human papillomavirus) vaccine can prevent infection with some types of human papillomavirus. HPV infections can cause certain types of cancers.

Read article
Infectious Diseases
Preventing Zika Infection When You Travel

If you travel to areas where Zika is currently active, you are at risk for a Zika infection.

Read article
Infectious Diseases
Herpes Keratitis

Herpes keratitis is an infection of the cornea with the herpes simplex virus. It is a very serious disease, which can cause blindness if it isn't treated. Here's how to care for yourself at home.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment