Dismiss Modal

Symptoms

Diarrea con causa incierta (adultos)

Choose a preferred language

La diarrea es la evacuación de heces blandas y líquidas. Este puede deberse a lo siguiente:

  • Infecciones virales

  • Infecciones bacterianas

  • Intoxicación alimentaria

  • Parásitos

  • Síndrome del intestino irritable (SII)

  • Enfermedades intestinales inflamatorias como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn o la celiaquía

  • La intolerancia a los alimentos, por ejemplo, a la lactosa, un azúcar que se encuentra en la leche y los productos lácteos

  • Reacción a medicamentos como antibióticos, laxantes, medicamentos para el cáncer y antiácidos

Además de diarrea, es posible que tenga los siguientes síntomas:

  • Dolor y cólicos abdominales

  • Náuseas y vómitos

  • Incontinencia fecal

  • Fiebre y escalofríos

  • Sangre en las heces

En algunos casos, los antibióticos pueden ayudar en el tratamiento de la diarrea. Pueden tomarle muestras de heces para identificar qué es lo que causa la diarrea y si se requieren antibióticos para tratarla. Los resultados de la muestra de heces pueden tardar hasta 2 días. El proveedor de atención médica no puede recetarle antibióticos hasta que tenga los resultados de la muestra.

La diarrea puede causar deshidratación. Es la pérdida de demasiada agua y otros líquidos del cuerpo. Cuando esto ocurre, debe reemplazar estos fluidos corporales. Puede hacerlo con una solución de rehidratación oral. Estas soluciones se pueden obtener en farmacias y supermercados sin receta médica. Si está deshidratado, las bebidas deportivas no son una buena opción. Estas contienen demasiada azúcar y pocos electrolitos.


Cuidados en el hogar

Siga todas las instrucciones que le haya dado el proveedor de atención médica. Descanse en su casa durante las próximas 24 horas o hasta que se sienta mejor. Evite el consumo de cafeína, tabaco y alcohol. Estos pueden provocar más diarrea, cólicos y dolor.

Si toma medicamentos, siga estas recomendaciones:

  • En general, puede tomar medicamentos de venta libre para las náuseas y la diarrea a menos que tenga fiebre o sangre en las heces. Primero, hable con su proveedor de atención médica.

  • Puede tomar paracetamol o medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno o naproxeno, para controlar el dolor y la fiebre. Si tiene enfermedad hepática o renal crónica o alguna vez tuvo una úlcera estomacal o una hemorragia gastrointestinal, no tome estos medicamentos. No tome antinflamatorios no esteroideos si ya está tomando alguno para tratar otra afección (por ejemplo, la artritis) o si toma aspirina diariamente (debido a una enfermedad del corazón o después de un ataque cerebral). Primero hable con su proveedor de atención médica.

  • Si le recetaron antibióticos, tómelos exactamente como le hayan indicado hasta terminarlos. No deje de tomarlos, incluso si se siente mejor. Deben tomarse exactamente según las indicaciones.

Cómo prevenir la propagación de la enfermedad:

  • Recuerde que lavarse las manos con agua corriente limpia y jabón o usar un desinfectante a base de alcohol es la mejor manera de evitar que se propague la infección. Séquese las manos con una toalla descartable (toalla de papel).

  • Limpie el inodoro después de cada uso.

  • Lávese las manos antes de comer.

  • Lávese las manos antes y después de preparar la comida. Tenga en cuenta que las personas con diarrea o vómitos no deberían preparar la comida a los demás.

  • Lávese las manos después de usar tablas de cortar, encimeras y cuchillos que hayan estado en contacto con alimentos crudos.

  • Lave las frutas y verduras antes de pelarlas.

  • Mantenga las carnes crudas alejadas de los alimentos cocidos y listos para comer.

  • Use un termómetro para comida cuando cocine. Cocine el pollo a 165 °F (74 °C) como mínimo. Cocine la carne molida (de res o vacuna, de ternera, cerdo, cordero) a 160 °F (71 °C) como mínimo. Cocine la carne fresca de res o vacuna, de ternera, cerdo, cordero a 145 °F (63 °C) como mínimo.

  • No coma huevos crudos o poco cocidos (escalfados o huevos fritos con la yema algo cruda), ni carne de res o de ave cruda o poco cocida, como tampoco leche o jugos sin pasteurizar.

Alimentos y bebidas

El principal objetivo del tratamiento para los vómitos o la diarrea es evitar la deshidratación. Para ello, debe beber frecuentemente cantidades pequeñas de líquidos.

  • Tenga en cuenta que en este momento los líquidos son más importantes que los alimentos.

  • Beba solamente cantidades pequeñas de líquido por vez.

  • No se obligue a comer, especialmente si tiene cólicos, vómitos o diarrea. No ingiera una gran cantidad de comida de una sola vez, incluso si tiene hambre.

  • Si ingiere alimentos, evite los que contienen grasa, o sean grasosos, picantes o fritos.

  • No ingiera leche ni productos lácteos si tiene diarrea. Estos pueden empeorarla.

Durante las primeras 24 horas puede probar lo siguiente:

  • Soluciones de rehidratación oral.  Puede tomar bebidas deportivas si no está demasiado deshidratado y se encuentra saludable en general.

  • Gaseosas sin cafeína

  • Ginger ale

  • Agua (común o saborizada)

  • Té o café descafeinados

  • Consomé y caldos claros

  • Gelatina, paletas de helado y barras congeladas de jugo de frutas

En las segundas 24 horas, si se siente mejor, puede añadir lo siguiente:

  • Cereal caliente, pan, pan tostado simple, panecillos o galletas saladas

  • Fideos solos, arroz, puré de papas, sopa de pollo con fideos o arroz

  • Compota de manzana, fruta enlatada sin endulzante (no piña)

  • Bananas

Durante su recuperación, haga lo siguiente:

  • Limite la ingesta de grasas a menos de 15 gramos por día. No ingiera margarina, mantequilla, aceites, mayonesa, salsas, aderezos, comidas fritas, mantequilla de maní, carne de res, ave o pescado.

  • Limite las fibras. No coma verduras crudas ni cocidas, frutas frescas (excepto las bananas) ni cereales de salvado.

  • Limite la cafeína y el chocolate.

  • Limite la cantidad de lácteos que ingiere.

  • No use especias ni condimentos, excepto sal.

  • Vuelva gradualmente a su dieta normal a medida que se sienta mejor y los síntomas mejoren.

  • Si tiene síntomas otra vez, vuelva a darle una dieta simple o líquidos transparentes.


Visita de seguimiento

Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Si le tomaron una muestra de heces o le hicieron un cultivo, llame al proveedor de atención médica para conocer los resultados, según lo que se le haya indicado.


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Somnolencia extrema o dificultad para caminar

  • Pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Dolor de pecho

  • Rigidez en el cuello

  • Convulsiones


Cuándo debe buscar atención médica

Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si algo de lo siguiente ocurre:

  • Dolor abdominal que empeora

  • Dolor constante en el lado inferior derecho del abdomen

  • Vómitos continuos o inhabilidad para retener líquidos en el estómago

  • Diarrea más de 5 veces al día

  • Sangre en el vómito o las heces

  • Tiene orina oscura o no orina durante 8 horas, tiene la boca y la lengua secas o siente cansancio, debilidad o mareos

  • Somnolencia

  • Erupción cutánea nueva

  • No mejora en 2 a 3 días

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según se lo indique su proveedor

Author: Wheeler, Brooke

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Digestive Health
When You Have Gastrointestinal (GI) Bleeding

Blood in your vomit or stool can be a sign of gastrointestinal (GI) bleeding. GI bleeding can be scary. But the cause may not be serious. Here's a look at the possible causes of GI bleeding, and the types of tests you can expect.

Read article
Digestive Health
Anal Itching (Pruritis Ani)

The skin around the anus can easily become irritated and inflamed. You may feel burning, soreness, and intense itching. There are many causes of anal itching.

Read article
Digestive Health
Excess Gas

Certain foods produce gas when digested. In some people, these foods make an excessive amount of gas. Read on to find out which foods to stay away from, and what other things may be causing gas.

Read article
Digestive Health
Rectal Prolapse

Rectal prolapse means the rectum has fallen out of position. In many cases, rectal tissue sags out of the anus. Here's what you need to know.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment