La gastrostomía es un orificio realizado en la pared abdominal para tener acceso directo al interior del estómago. A través de este orificio, se pasa una sonda de gastrostomía (a veces abreviada como PEG, por su sigla en inglés). La sonda le permite recibir alimentos y medicamentos sin necesidad de tragar. Es más cómoda y fácil de usar que una sonda nasogástrica, que se extiende de la nariz al estómago. Las sondas de gastrostomía se usan cuando existen afecciones a corto plazo (temporales) o a largo plazo (permanentes) que causan problemas para tragar. Por ejemplo, un derrame cerebral, cáncer de boca, de garganta o de esófago. También se incluye la radiación en el tórax.
La manera más común en que se inserta esta sonda es durante la endoscopia. Para ello, se usa una sonda flexible con luz llamada endoscopio. El proveedor de atención médica guía el endoscopio a través de una incisión pequeña en la piel en la parte superior del abdomen, directamente hacia el estómago. En general, se seda al paciente con medicamentos por vía intravenosa para su comodidad. Una vez que se coloca el tubo de alimentación, se retira el endoscopio.
Las sondas de alimentación duran de 6 a 12 meses antes de que sea necesario cambiarlas. La sustitución de una sonda suele ser más fácil que la inserción inicial porque el orificio para colocarla ya está hecho.
Cuidados en el hogar
Los siguientes consejos lo ayudarán a cuidarse en el hogar:
Durante las primeras semanas después de la inserción, haga lo siguiente:
-
Limpie la zona alrededor de la herida todos los días. Aplique una pomada con antibiótico tópica solo si se lo indica el proveedor de atención médica. Cubra la sonda en el sitio de inserción con una gasa. Asegúrese de que la gasa esté sobre la piel y el tubo, no entre ellos. El anillo de retención externo no debe quedar muy apretado sobre la piel. La sonda debe poder moverse entre 13 y 19 mm (½ y ¾ de pulgada) y girarse. Si no puede hacerlo, está demasiado apretada.
-
Observe si en la zona hay señales de enrojecimiento, hinchazón o pus que sale del orificio en la piel.
-
Observe si hay secreción de líquidos alrededor de la sonda y, de ser así, comuníqueselo al proveedor.
-
Si la sonda se desprende, debe volver a colocarse dentro de las 24 horas porque, de lo contrario, se cerrará la herida.
Comience las alimentaciones según las instrucciones:
-
Antes de preparar la fórmula o tocar la sonda de alimentación, lávese las manos con agua corriente limpia y jabón.
-
Debido a que la sonda es estrecha, use solo fórmulas comerciales. Esto ayudará a no obstruir la sonda. Estas fórmulas están preparadas para suministrar todas las proteínas, los carbohidratos, las vitaminas y los minerales necesarios. Siga los consejos del proveedor (o del enfermero o nutricionista certificado que está colaborando con usted) sobre la cantidad de alimentaciones que debe realizar cada día.
-
Enjuague bien la sonda con agua limpia antes y después de cada alimentación, o después de haber administrado medicamentos por esa vía. Esto es muy importante. De lo contrario, la sonda puede bloquearse. La cantidad de agua que use dependerá de su edad, salud y caso particular. Siga las instrucciones del proveedor sobre cuánta agua usar.
-
Durante la alimentación, siéntese en posición erguida o no se recline en un ángulo de más de 30 grados para reducir el riesgo de aspirar la fórmula hacia los pulmones. Manténgase en esta posición durante un mínimo de 30 minutos después de la alimentación.
-
El alimento debe introducirse lentamente. Cada alimentación puede tardar más de una hora.
Pautas generales:
-
Si la sonda se obstruye, enjuáguela con una jeringa llena de agua.
-
Si se siente hinchado luego de la alimentación, quite el tapón del extremo de la sonda para que el exceso de aire acumulado en el estómago pueda salir. Tosa para ayudar a eliminar el exceso de aire.
-
Debe mantener su higiene oral y dental aunque no ingiera ningún tipo de alimento por la boca. Cepíllese los dientes y las encías todos los días. Mantenga los labios bien lubricados con un bálsamo labial o vaselina.
Visita de seguimiento
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si le ocurre algo de lo siguiente:
-
Dolor en el pecho
-
Dificultad para respirar
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
La sonda de alimentación se desprende
-
La sonda de alimentación se obstruye y no puede limpiarla
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique su proveedor
-
Secreción de sustancias estomacales alrededor de la sonda y sobre el abdomen
-
Dolor o hinchazón abdominal que empeora
-
Enrojecimiento, pus o sangrado en el sitio de inserción
-
Vómitos de alimentación por sonda