Dismiss Modal
Close

La hernia es un debilitamiento o defecto en la pared abdominal. Esto hace que un órgano interno sobresalga a través de la pared del músculo o tejido que normalmente lo mantiene en su lugar. Una hernia no se sanará por sí misma. Se necesita cirugía para reparar el defecto en la pared abdominal. Sin tratamiento, la hernia puede aumentar de tamaño. En casos poco frecuentes, puede causar complicaciones graves de salud. Afortunadamente, la reparación quirúrgica puede realizarse de manera rápida y segura. A continuación se ofrece una descripción general de la cirugía de reparación de hernia.


Preparación para la cirugía

Su proveedor de atención médica le explicará cómo prepararse para la cirugía. Siga todas las instrucciones que le den y recuerde lo siguiente:

  • Informe a su proveedor de atención médica acerca de cualquier medicamento, suplemento, vitamina o hierba medicinal que esté tomando. Esto incluye los medicamentos con receta y los de venta libre. Consulte si debe dejar de usar alguno.

  • Por lo general, deberá dejar de tomar aspirina, ibuprofeno, naproxeno y otros medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE) 3 días antes de la cirugía. Pero si toma aspirina, u otros medicamentos antiagregantes plaquetarios, por una afección cardíaca o un ataque cerebral anterior, hable con los proveedores antes de dejar de tomarlos.

  • Póngase de acuerdo con un familiar o amigo adulto para que lo lleve a casa después de la cirugía.

  • Deje de fumar. Fumar afecta el flujo de sangre y puede retardar la cicatrización. Fumar aumenta la probabilidad de tener complicaciones con la anestesia y la cirugía.

  • Lave suavemente la zona de la operación la noche anterior a la cirugía. Es posible que le den un exfoliante especial que deberá usar.

  • Siga todas las indicaciones que le den sobre no comer ni beber nada antes de la cirugía.


El día de la cirugía

Llegue al hospital o al centro quirúrgico a la hora programada. Le pedirán que se ponga una bata de hospital. Luego le colocarán una vía intravenosa para administrarle líquidos y medicamentos. Un anestesiólogo o un enfermero anestesista hablará con usted poco antes de la cirugía. Le explicará los tipos de anestesia que se usan para evitar el dolor durante la cirugía. Recibirá una o más de las siguientes:

  • Sedación controlada para que se mantenga relajado y adormilado.

  • Anestesia local para bloquear el dolor en la zona de la cirugía.

  • Anestesia regional para bloquear el dolor en ciertas zonas del cuerpo.

  • Anestesia general para permitirle dormir durante la cirugía.


Reparación del defecto

La cirugía trata la hernia reparando la zona debilitada de la pared abdominal. La mayoría de las hernias se tratan utilizando reparación sin tensión. Esta cirugía usa una malla de un material especial que recubre la zona debilitada. La malla cubre la zona debilitada como si fuera un parche. Está hecha de un plástico fuerte y flexible que permanece en el cuerpo. Con el tiempo, el tejido crece entre la malla y fortalece la reparación.


Después de la cirugía

Una vez terminado el procedimiento, lo trasladarán a la unidad de cuidados posanestésicos (PACU, por su sigla en inglés), donde se vigilará cuidadosamente su estado. Se controlarán la presión arterial, la respiración y la frecuencia cardíaca. Le pondrán algún tipo de vendaje sobre la zona operada. Para aliviarle las molestias le darán medicamentos contra el dolor, según sean necesarios. También es posible que deba hacer ejercicios de respiración para mantener los pulmones despejados. Más tarde le pedirán que se levante y que camine. Esto lo ayudará a prevenir la formación de coágulos en las piernas. Podrá regresar a casa cuando su proveedor de atención médica se lo indique.


Riesgos y complicaciones posibles de la cirugía de hernia

  • Sangrado

  • Infección

  • Entumecimiento o dolor en la ingle o en la pierna

  • Riesgo de que la hernia reaparezca

  • Daño a los testículos o a la función testicular

  • Riesgos asociados con la anestesia

  • Complicaciones de la malla

  • Incapacidad para orinar

  • Daño al intestino o a la vejiga

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Digestive Health
Surgery for GERD (Fundoplication)

GERD is a problem where food and fluid flow back (reflux) into your esophagus. When other treatments don't help, your provider may advise a surgery called fundoplication. Read on to learn more.

Read article
Digestive Health
Treating Hemorrhoids: Removal

If your symptoms persist, your health care provider may recommend removing the hemorrhoid. This can be done in your provider's office or at a surgical center.

Read article
Digestive Health
Having Hernia Surgery: Patch Repair

Read on to learn what to expect before, during, and after hernia surgery with a patch repair.

Read article
Digestive Health
Having Bowel Surgery: Proctocolectomy with Permanent Ileostomy

This surgery is done to treat diseases of the digestive tract. It removes all of the large intestine. When healed, waste passes from the small intestine through an opening (stoma) in the belly wall and into a pouch outside of the body.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment