Tuvo gastroenteritis. Se trata de una infección en el tubo intestinal causada por bacterias. También puede deberse a virus, parásitos y toxinas. Esta infección puede causar fiebre, vómitos, dolor de estómago y diarrea. Puede tener sangre o mucosidad en las heces. Algunas de las causas más comunes de la gastroenteritis bacteriana incluyen E. coli, salmonella, shigella, campylobacter y clostridioides difficile (C.diff).
Suelen usarse antibióticos para tratar este tipo de infección. Pero, puede ser necesario que le hagan un cultivo de heces para que proveedor de atención médica le recete un antibiótico. Mientras tanto, siga las recomendaciones a continuación. No tome antibióticos sin la autorización de su proveedor. Esto puede provocar otras complicaciones en gastroenteritis bacterianas causadas por ciertos tipos de bacterias.
Cuidados en el hogar
Medicamentos
-
Si le recetaron antibióticos, tómelos exactamente como se lo indicaron hasta terminarlos, incluso si se siente mejor.
-
Puede tomar paracetamol o medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno o naproxeno, para controlar la fiebre, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte con su proveedor antes de tomar estos medicamentos. También hable con su proveedor si tuvo una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal. Nunca administre aspirina a una persona menor de 18 años que esté enferma y tenga fiebre. Puede causar una enfermedad grave llamada síndrome de Reye que puede provocar daños graves en el hígado o incluso la muerte. No tome AINE si ya usa alguno para tratar cualquier otra afección (por ejemplo, artritis) o si toma aspirina debido a una enfermedad del corazón o después de un ataque cerebral.
-
No tome ni administre ningún medicamento antidiarreico de venta libre a menos que su proveedor de atención médica así lo indique. Si la causa es una diarrea infecciosa, es posible que los síntomas se prolonguen en el tiempo.
-
Es posible que le receten medicamentos para las náuseas o vómitos a fin de ayudarlo a retener líquidos en el estómago. Tómelos según las indicaciones.
-
La gastroenteritis se transmite a través del contacto con las heces o el vómito de una persona infectada. Puede transmitirse por contacto de persona a persona o con una superficie contaminada.
Cuidados generales
-
Si los síntomas son graves, descanse en su casa durante las primeras 24 horas o hasta que se sienta mejor.
-
Lavarse las manos con agua corriente limpia y jabón o usar un desinfectante con alcohol es la mejor manera de prevenir la diseminación de la infección. Lávese las manos después de tocar a una persona enferma.
-
Lávese las manos luego de ir al baño y antes de comer. Limpie el inodoro después de cada uso.
-
No consuma tabaco, cafeína ni alcohol. Puede hacer que sus síntomas empeoren.
Alimentación
Incorporar líquidos es lo primero que debe hacer:
-
Es importante ingerir agua y líquidos transparentes para no deshidratarse. Beba una cantidad pequeña por vez frecuentemente o chupe cubos de hielo.
Alimentos
-
Las personas con diarrea no deben preparar la comida para otras personas ni servirla. A la hora de preparar su comida, lávese las manos antes y después de hacerlo.
-
Lávese las manos después de usar tablas de cortar, encimeras y cuchillos que hayan estado en contacto con alimentos crudos.
-
Mantenga las carnes crudas alejadas de los alimentos cocidos y listos para comer.
Durante las primeras 24 horas, siga la dieta que se describe a continuación:
-
Bebidas: bebidas deportivas, gaseosas sin cafeína, agua mineral (común o saborizada), té y café sin cafeína. Si está deshidratado, las bebidas deportivas no son una buena opción. Estas contienen demasiada azúcar y pocos electrolitos. Si está deshidratado, los productos comerciales denominados soluciones de rehidratación oral son la mejor alternativa. Están disponibles en farmacias y supermercados.
-
Sopas: consomé y caldos transparentes
-
Postres: gelatina sola, helados de jugo y barras de jugo de frutas
Durante las próximas 24 horas (el segundo día), puede agregar los siguientes alimentos si se siente mejor. De lo contrario, continúe con la dieta del primer día:
-
Cereal caliente, pan tostado simple, pan, panecillos, galletas saladas
-
Fideos simples, arroz, puré de papas, sopa de pollo con fideos o arroz
-
Fruta enlatada sin endulzar (evite la piña), bananas
-
Limite la cantidad de grasas a menos de 15 gramos por día. Evite margarinas, manteca, aceites, mayonesa, salsas, condimentos, comidas fritas, mantequilla de maní, carne de res, pollo y pescado.
-
Limite las fibras. Evite las verduras crudas o cocidas, las frutas frescas (excepto bananas) y los cereales de salvado.
-
Limite la cantidad de lácteos
-
Evite el consumo de alcohol
-
Limite la cafeína y el chocolate. No use especias ni condimentos, excepto sal.
Durante las próximas 24 horas:
-
Reanude poco a poco su dieta normal, a medida que se vaya sintiendo mejor y sus síntomas disminuyan.
-
Si en cualquier momento los síntomas empeoran, vuelva a ingerir líquidos claros hasta que se sienta mejor.
Visita de seguimiento
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Si no mejora durante las siguientes 24 horas o si la diarrea dura más de unos pocos días y no mejora. Asista a una visita de control con el proveedor si no puede retener los líquidos en el estómago para mantenerse hidratado.
Si le tomaron una muestra de heces (diarrea), llame para conocer el resultado, como le indicaron.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultad para respirar
-
Confusión
-
Mucha somnolencia o dificultades para despertarse
-
Desmayos o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Dolor de pecho
-
Convulsiones
-
Rigidez en el cuello
Cuándo debe buscar atención médica
Llame de inmediato a su proveedor de atención médica si algo de lo siguiente ocurre:
-
Dolor abdominal en aumento o dolor constante en el lado inferior derecho del abdomen
-
Vómitos continuos (no puede retener los líquidos en el estómago)
-
Diarrea durante más de 2 días en adultos y 24 horas en niños
-
Heces con sangre, con pus o de color negro
-
Orina oscura, menor cantidad de orina
-
Debilidad, mareos
-
Somnolencia
-
Fiebre de 100.4 °F (38.0 °C) o superior, o según se lo indique su proveedor
-
Erupción cutánea nueva
-
Si tiene debilidad muscular o síntomas de artritis durante el episodio de gastroenteritis o después