Dismiss Modal

Types

Duodenitis

Choose a preferred language

El duodeno es la primera parte del intestino delgado. Se encuentra justo debajo del estómago. La duodenitis es la inflamación de la mucosa o el revestimiento interno del duodeno. A continuación, encontrará más información sobre este problema de salud.

Corte transversal de estómago y duodeno. El duodeno está inflamado.


Causas de la duodenitis

La causa más común de la duodenitis es una infección por la bacteria H. pylori (Helicobacter pylori). También puede contraer esta afección si:

  • Toma medicamentos antinflamatorio no esteroideos (AINE), como ibuprofeno y aspirina, durante un tiempo prolongado

  • Tiene celiaquía, es decir, alergia al gluten

  • Tiene la enfermedad de Crohn

  • Bebe alcohol

  • Fuma


Síntomas de la duodenitis

Esta afección a veces no produce síntomas. Los síntomas, cuando existen, pueden ser los siguientes:

  • Ardor, cólicos o dolor de estómago semejante al del hambre

  • Gases o sensación de inflamiento

  • Falta de apetito

  • Malestar estomacal (náuseas) y vómitos

  • Sensación de saciedad poco después de empezar a comer

  • Heces oscuras o alquitranadas

  • Fatiga y recuentos bajos de sangre si las úlceras sangran


Diagnóstico de la duodenitis

Si su proveedor de atención médica sospecha que tiene duodenitis, es posible que le hagan las siguientes pruebas para confirmarlo:

  • Endoscopia superior con biopsia. Durante esta prueba se usa un tubo delgado y flexible (endoscopio) con una luz y una cámara en un extremo. Su proveedor de atención médica introduce el endoscopio por la garganta y el estómago hasta el duodeno. Este instrumento envía imágenes del duodeno a una pantalla de video. Pueden tomarle muestras pequeñas (biopsia) de la mucosa del duodeno. Estas muestras se enviarán a un laboratorio para comprobar si hay presencia de H. pylori.

  • Análisis de sangre, de heces, prueba de aliento o biopsia gástrica. Estos análisis pueden determinar la presencia de H. pylori u otras bacterias en el cuerpo. Se toman muestras de sangre o de heces para analizarlas en un laboratorio. Los análisis de sangre también pueden detectar si tiene celiaquía. Para la prueba de aliento, tragará un compuesto no dañino. Si tiene bacterias H. pylori, su aliento contendrá una cantidad adicional de dióxido de carbono.

  • Serie gastrointestinal superior (en raras ocasiones). Esta prueba permite obtener más información sobre el tubo digestivo. Se toman radiografías del tubo digestivo superior, desde la boca hasta el intestino delgado.


Tratamiento de la duodenitis

Si tiene duodenitis, uno o más de estos tratamientos podrían ayudarlo:

  • Tomar antibióticos para eliminar la bacteria H. pylori

  • Tomar medicamentos para reducir la producción de ácido en el estómago

  • Dejar de tomar antinflamatorios no esteroideos (AINE), como aspirina o ibuprofeno. Sin embargo, si toma aspirinas por un problema médico, como una enfermedad del corazón o un ataque o derrame cerebral, no deje de tomarlas hasta consultar con su proveedor de atención médica. Si toma AINE para la artritis o el dolor, consulte con el proveedor sobre otras opciones de analgésicos.

  • Adoptar una alimentación libre de gluten si la causa de la duodenitis es la celiaquía

  • Evitar las bebidas alcohólicas

  • Dejar de fumar

Su proveedor de atención médica puede darle más información acerca de los tratamientos necesarios.


Recuperación y seguimiento

Con tratamiento, la mayoría de los casos de duodenitis se curan completamente. En casos poco frecuentes, puede convertirse en un problema continuo (crónico) o avanzar hasta convertirse en una úlcera duodenal. Si los síntomas no mejoran o si desaparecen y vuelven a aparecer, avise a su proveedor de atención médica. En estos casos, el tratamiento y las visitas regulares al proveedor de atención médica son necesarios para controlar el problema. 


Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica o busque otro tipo de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre de 100.4 ° F ( 38.0 °C) o superior, o según le haya indicado el proveedor de atención médica

  • Escalofríos

  • Náuseas o vómitos (el vómito puede tener sangre o tener el aspecto de café molido)

  • Heces negruzcas, alquitranadas o manchadas de sangre

  • Dolor abdominal repentino o grave

  • Dolor que no mejora con el tratamiento

  • Pérdida acelerada de peso

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Digestive Health
Gastroparesis

Gastroparesis (also called delayed gastric emptying) happens when the stomach takes longer than normal to empty of food. For many people, gastroparesis is a lifelong condition. Read on to learn more about gastroparesis and how it can be managed.

Read article
Digestive Health
Large Bowel Obstruction

A large bowel obstruction occurs when part or all of your large intestine is blocked. As a result, waste can't move through your bowel correctly and out of the body. You must be treated right away to manage the blockage.

Read article
Digestive Health
What is Ulcerative Colitis?

Ulcerative colitis causes inflammation and sores (ulcers) in the inner lining of the rectum and colon. It is a form of inflammatory bowel disease (IBD). Read on to learn about how this condition is diagnosed and treated.

Read article
Digestive Health
What Is a Hernia?

A hernia is when an organ or tissue pushes through a weak area in the belly (abdominal) wall. Read on to learn about types of hernias and how they are diagnosed and treated.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment