Dismiss Modal

Types

Peritonitis

Choose a preferred language


¿Qué es la peritonitis?

La peritonitis es el enrojecimiento y la inflamación del tejido que reviste el abdomen llamado peritoneo. Puede ser una enfermedad grave y mortal.


¿Cuáles son las causas de la peritonitis?

La peritonitis se debe a una infección. Las bacterias pueden penetrar en la capa que reviste el abdomen por una perforación en el tubo digestivo. Esto puede suceder si tiene el colon o el apéndice perforados.

Otras causas son las siguientes:

  • Una perforación en el estómago, el intestino, la vesícula biliar, el útero o la vejiga

  • Una infección durante el tratamiento de la enfermedad renal en etapa terminal (diálisis peritoneal)

  • Una infección del líquido abdominal por enfermedad hepática terminal (cirrosis)

  • Enfermedad inflamatoria pélvica en las mujeres

  • Cirugía (si entran bacterias al abdomen durante una cirugía)

  • Traumatismo (si entran bacterias al abdomen durante un traumatismo)


¿Cuáles son los síntomas de la peritonitis?

Los síntomas pueden ser diferentes en cada persona y pueden incluir los siguientes:

  • Dolor abdominal fuerte que empeora al hacer cualquier movimiento

  • Náuseas y vómitos

  • Fiebre

  • Dolor o hinchazón del abdomen

  • Líquido en el abdomen

  • Imposibilidad de defecar o eliminar gases

  • Menor cantidad de orina de lo normal

  • Sed

  • Dificultad para respirar

  • Presión arterial baja y estado de choque

Estos síntomas pueden ser parecidos a otros problemas de salud. Consulte siempre a su proveedor de atención médica para asegurarse.


¿Cómo se diagnostica la peritonitis?

Es importante determinar de inmediato si tiene peritonitis, ya que este cuadro puede causar problemas graves de salud con mucha rapidez.

Su proveedor de atención médica evaluará sus antecedentes médicos y le hará una exploración. La peritonitis suele diagnosticarse al observar una muestra del líquido infectado que se extrajo del abdomen.

Puede que tengan que hacerle otras pruebas, por ejemplo:

  • Radiografías. Estas pruebas de diagnóstico por imágenes permiten tomar imágenes de los tejidos, los huesos y los órganos del cuerpo.

  • Análisis de sangre, de líquidos y de orina. Se realizan para determinar cuál es la causa de la infección.

  • Tomografías computarizadas. En esta prueba se utilizan radiografías y una computadora para crear imágenes del cuerpo. Las tomografías computarizadas muestran imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, como huesos, músculos, tejido adiposo y órganos. Son más detalladas que las radiografías estándar.

  • Resonancia magnética. Es una prueba de diagnóstico por imágenes en la que se usan un imán potente, ondas de sonido y una computadora.

  • Cirugía. Si su estado es grave, tal vez lo sometan a una cirugía para encontrar y extirpar lo que está causando la infección.


¿Cómo se trata la peritonitis?

Busque atención médica de inmediato. La peritonitis puede causar problemas graves de salud con mucha rapidez.

Lo internarán en un hospital y le administrarán medicamentos para combatir la infección (antibióticos) por vía intravenosa. Estos tratarán la infección.

Si tiene insuficiencia orgánica, tal vez le administren otros tratamientos.

Es probable que lo sometan a una cirugía de emergencia para encontrar y extirpar lo que está causando la infección. Esto se hace cuando la infección puede deberse a lo siguiente:

  • Enrojecimiento e inflamación del apéndice (apendicitis)

  • Una úlcera abierta en el estómago o en el intestino (úlcera péptica perforada)

  • Inflamación de pequeñas bolsas en el colon (diverticulitis)


¿Cuáles son las complicaciones posibles de la peritonitis?

La peritonitis puede causar problemas de salud graves y puede ser mortal si no se la trata de inmediato.

La peritonitis puede hacer que el abdomen se llene de líquido, y esto quizás cause la pérdida grave de líquido o la deshidratación.

Si la peritonitis no se trata, la infección puede diseminarse rápidamente por todo el cuerpo y desencadenar una respuesta extrema del sistema que combate las infecciones (sistema inmunitario) llamada septicemia

La septicemia es un problema grave de salud que avanza con rapidez. Ocurre cuando las sustancias químicas que son enviadas al torrente sanguíneo para combatir las infecciones generan una respuesta inflamatoria generalizada en el cuerpo. Este cuadro puede enlentecer el flujo sanguíneo, reducir la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos y dañar los órganos.

La septicemia grave puede hacer que el organismo entre en estado de choque, y provocar insuficiencia orgánica y la muerte.


Cuándo llamar al proveedor de atención médica

La peritonitis puede causar problemas de salud graves y puede ser mortal si no se la trata rápidamente. Llame a su proveedor de atención médica inmediatamente o busque atención médica de inmediato si tiene algún síntoma de peritonitis.


Información importante sobre la peritonitis

  • La peritonitis es el enrojecimiento y la inflamación del revestimiento del abdomen. A este revestimiento se lo conoce como peritoneo.

  • Con frecuencia, esta afección se debe a una infección por el intestino o el apéndice perforados.

  • Debe buscar atención médica de inmediato.

  • Lo internarán en un hospital y le administrarán medicamentos para combatir la infección (antibióticos) por vía intravenosa para tratar la infección.

  • La peritonitis puede causar problemas graves de salud y puede ser mortal si no se la trata de inmediato.


Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Digestive Health
Understanding Functional Dyspepsia

Functional dyspepsia is a set of long-term symptoms. You can learn ways to manage your symptoms over time. This may include taking medicines. It may also mean making changes to your diet and managing your mental health.

Read article
Digestive Health
Understanding Hemorrhoids

Hemorrhoid tissues are "cushions" of blood vessels that swell slightly during bowel movements. Too much pressure on the anal canal can make these tissues stay enlarged and cause symptoms. This can happen both inside and outside the anal canal.

Read article
Digestive Health
Traveler's Diarrhea (Adult)

Traveler's diarrhea is an infection in the intestinal tract caused by bacteria called E coli. E coli is commonly found in water supplies of developing countries.

Read article
Digestive Health
Understanding Cirrhosis

Cirrhosis is a lifelong (chronic) liver problem. Read on to learn more.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment