Dismiss Modal

Types

Fístula traqueoesofágica y atresia esofágica en el recién nacido

Choose a preferred language

El esófago (vía digestiva) y la tráquea (vía respiratoria) son dos conductos diferentes. El esófago está ubicado detrás de la tráquea dentro del pecho. Ambos conductos comienzan en la garganta. Los alimentos que ingerimos bajan por el esófago hacia el estómago. El aire que respiramos baja por la tráquea hacia los pulmones. En algunos bebés, estos conductos no se forman correctamente durante el embarazo. Esto puede causar los problemas que se describen a continuación. Su bebé podría presentar uno o ambos problemas.

Vista lateral de tráquea y esófago normales.


¿Qué es una fístula traqueoesofágica?

Una fístula traqueoesofágica ocurre cuando hay una abertura entre la tráquea y el esófago. Durante el embarazo, la tráquea y el esófago del bebé se forman a partir de un mismo conducto. Durante el primer trimestre, deberían separarse en dos conductos. Si la pared entre estos dos conductos no se forma por completo, queda una abertura. Esta se llama fístula. Cuando el bebé come, el alimento puede pasar del esófago a la tráquea a través de la fístula. Esto puede ocasionar problemas respiratorios. El bebé puede tener tos y dificultad para respirar que se agrava al alimentarse.  

Vista lateral de una tráquea y un esófago con una fístula traqueoesofágica.


¿Qué es la atresia esofágica?

La atresia esofágica ocurre cuando el esófago no se conecta con el estómago, de modo que los alimentos no pueden pasar del esófago al estómago. Los principales síntomas de la atresia esofágica son los vómitos y la secreción excesiva de saliva.

Vista lateral de una tráquea y un esófago con artresia esofágica.

Vista lateral de una tráquea y un esófago donde puede verse una combinación de fístula y artresia.


¿Cómo se diagnostican estos problemas?

Si el bebé tiene dificultad para comer o respirar, se ahoga cuando come o tose con abundante expectoración de líquido o mucosidad, podría tener alguno de estos problemas. Por lo general, estos síntomas comienzan poco después del nacimiento. El proveedor de atención médica hará una radiografía para obtener más información. En esta se puede determinar si el bebé tiene una fístula traqueoesofágica, atresia esofágica o ambos problemas. Generalmente, la radiografía se hace con una sonda de alimentación. Esta se introduce a través del esófago del bebé para ver si llega hasta el estómago.


¿Cómo se tratan estos problemas?

Ambos problemas requieren cirugía. En muchos casos se coloca una sonda de alimentación en el estómago del bebé para su nutrición. En otros casos el bebé puede recibir alimentación por vía intravenosa hasta que se pueda realizar la cirugía. También puede ser necesario un respirador:

  • Para reparar la fístula traqueoesofágica, se realiza una cirugía para cerrar la abertura que existe entre la tráquea y el esófago.

  • Para reparar la atresia esofágica, se conecta el esófago al estómago. En algunos casos, se inserta a través del esófago un tubo con peso en la punta. Este tubo ayuda a estirar los tejidos del esófago a fin de que llegue al estómago. Pueden transcurrir varias semanas hasta que el esófago alcance la longitud suficiente. Es posible que el bebé permanezca en la unidad de cuidados intensivos neonatales durante ese tiempo. Cuando el esófago sea lo suficientemente largo, se realizará la cirugía para unirlo al estómago.


¿Cuáles son los efectos a largo plazo?

  • La reparación de la fístula traqueoesofágica generalmente da buenos resultados. Una vez que se cierra la fístula, muchos bebés no tienen problemas. Pero, en algunos casos, pueden presentarse problemas respiratorios permanentes.

  • La atresia esofágica puede causar problemas más graves. Si hay que alargar el esófago, el bebé puede sufrir problemas permanentes para tragar. Muchos bebés desarrollan la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). A menudo se les administra un bloqueador de ácido durante un tiempo después de la cirugía. Además, es posible que el bebé deba ser alimentado por vía intravenosa hasta después del tratamiento. En consecuencia, podría tener problemas para pasar a la lactancia materna o con biberón. Por ejemplo, el bebé puede tener dificultad para aprender a succionar y respirar al mismo tiempo. Puede que no logre subir de peso. El proveedor de atención médica puede darle mayor información acerca de la evolución de su bebé.

  • Puede presentarse un estrechamiento en el esófago debido al tejido cicatricial.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Digestive Health
Omphalocele and Gastroschisis in the Newborn

Omphalocele and gastroschisis are types of birth defects. They can occur in newborns. They happen when the body structures that are meant to hold the bowel (intestines) inside the belly (abdomen) do not form in the right way during the early weeks of pregnancy.

Read article
Digestive Health
Constipation (Newborn)

A normal stool is soft and easy to pass. But sometimes stools become firm or hard. They are difficult to pass. They may pass less often. This is called constipation. It is common in children.

Read article
Digestive Health
Problems in Prenatal Development of the Digestive Tract

Detailed information on problems in prenatal development of the digestive tract

Read article
OB/GYN
Understanding Neonatal Abstinence Syndrome (NAS)

Neonatal abstinence syndrome (NAS) is a set of signs that can occur in a baby. It happens when a baby is exposed to drugs in the womb before birth. The baby then goes through drug withdrawal after birth.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment