La diarrea del viajero es una infección en el aparato digestivo que con frecuencia se debe a una bacteria llamada E. coli. Esta bacteria se encuentra comúnmente en los suministros de agua de los países en desarrollo. Los habitantes de esos países están acostumbrados a la E. coli del agua; por lo tanto, no se enferman por esta bacteria. Los turistas pueden enfermarse si beben el agua contaminada o comen alimentos lavados o preparados con esa agua.
La enfermedad comienza entre 1 y 3 días después de la exposición y dura hasta 5 días. Los síntomas suelen ser leves. Pero pueden ser molestos y traer inconvenientes, ya que incluyen diarrea acuosa y cólicos estomacales. En ocasiones, es posible que tenga fiebre o vómitos. También es posible que tenga sangre o mucosidad en las heces. Los casos leves mejoran sin tratamiento. Para los casos más graves, se usan antibióticos.
Cuidados en el hogar
-
Si le recetaron antibióticos, úselos hasta terminarlos.
-
Puede tomar paracetamol o ibuprofeno para controlar la fiebre, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o un sangrado gastrointestinal, consulte con el proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos. Nunca le administre aspirinas a una persona menor de 18 años que esté enferma y tenga fiebre. Puede causar una enfermedad grave o la muerte.
-
No use medicamentos de venta libre para la diarrea, a menos que se lo recomiende el proveedor de atención médica. Nunca use este tipo de medicamentos si tiene diarrea con sangre.
Cuando ya no tenga vómitos, haga lo siguiente:
Durante las primeras 12 a 24 horas, siga la dieta que se describe a continuación:
-
Jugos de frutas. Jugo de manzana, uvas y arándano, bebidas de frutas claras, bebidas con electrolitos y bebidas deportivas.
-
Bebidas. Refrescos sin cafeína, agua mineral (natural o saborizada), té y café descafeinados.
-
Sopas. Consomé y caldos transparentes.
-
Postres. Gelatina común, barras heladas de agua y fruta. Cuando se sienta mejor, puede agregar entre 6 y 8 onzas de yogur por día.
Durante las siguientes 24 horas, puede agregar lo siguiente:
-
Cereal caliente, pan, pan tostado simple, panecillos o galletas saladas.
-
Fideos simples, arroz, puré de papas, sopa de pollo con fideos o arroz.
-
Fruta enlatada sin endulzar (que no sea piña) y bananas.
-
Limite la cantidad de grasas que come a menos de 15 gramos por día. No coma margarina, manteca, aceites, mayonesa, salsas, aderezos, comidas fritas, mantequilla de cacahuate (maní), ni carne de res, de ave o de pescado.
-
Limite las fibras. No coma verduras crudas ni cocidas, frutas frescas (excepto las bananas) ni cereales de salvado.
-
Limite la cafeína y el chocolate. No use condimentos ni especias, con excepción de la sal.
Durante las siguientes 24 horas, puede reanudar poco a poco su dieta normal, a medida que los síntomas disminuyan.
Visitas de control
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Llame si no mejora en las próximas 24 horas o si toma antibióticos y la diarrea dura más de 1 semana. Si le tomaron una muestra de las heces (diarrea) para analizarla, puede llamar en 1 o 2 días, o según lo que le hayan indicado, para obtener los resultados.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Dolor intenso y constante en la parte inferior del abdomen, del lado derecho.
-
Sangre en la diarrea o el vómito, vómito con apariencia de café molido oscuro o heces muy oscuras de consistencia similar a la brea (alquitranada).
-
No puede retener líquidos (vómitos continuos).
-
Diarrea más de 5 veces al día o que presenta sangre o mucosidad de color rojizo o negruzco.
-
No tiene buen apetito.
-
No orina la cantidad habitual o siente mucha sed.
-
Fiebre de más de 100.4 °F (38 °C), o según le indique su proveedor de atención médica.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Debilidad, mareos o desmayos
-
Somnolencia, confusión, rigidez en el cuello o convulsiones