Dismiss Modal

Types

Cuando su hijo tiene diarrea

Choose a preferred language

La diarrea se define como heces sueltas que se producen con más frecuencia y son más acuosas de lo normal. Es una de las enfermedades más comunes en los niños. La diarrea puede producir una pérdida de demasiado líquido (deshidratación) en el cuerpo, lo que puede ser grave. Por lo tanto, es importante prevenir la deshidratación para controlar la diarrea de un niño.


¿Cuáles son las causas de la diarrea?

Puede deberse a lo siguiente:

  • Infecciones bacterianas, víricas o parasitarias (como las producidas por Salmonella , el rotavirus o la Giardia)

  • Intolerancia a ciertos alimentos (por ejemplo, los productos lácteos)

  • Ciertos medicamentos (por ejemplo, los antibióticos)

  • Enfermedades intestinales (como la enfermedad de Crohn)


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la diarrea?

Entre los síntomas comunes, se encuentran los siguientes:

  • Heces más sueltas y acuosas de lo normal

  • Defecar con más frecuencia de lo normal

  • Necesidad de defecar más urgente de lo normal

  • Dolor o espasmos en el tubo digestivo


¿Cómo se diagnostica la diarrea?

El proveedor de atención médica examina al niño. Le preguntará a usted cuáles son los síntomas, el estado de salud y la rutina diaria del niño. Es posible que el proveedor también le pida algunos análisis de laboratorio. Pueden incluir análisis de las heces de su hijo (estudios de las heces) o análisis de sangre. Con estas pruebas, se pueden determinar los problemas que están causando la diarrea del niño.


¿Cómo se trata la diarrea?

Mujer que mira a una niña pequeña que bebe agua de un vaso tomador.

El proveedor de atención médica del niño hablará con usted acerca de las opciones de tratamiento. Pueden incluir lo siguiente:

  • Prevenir la deshidratación dándole al niño abundante cantidad de líquidos (como agua). A los bebés se les puede dar también una solución electrolítica para niños. Limite el jugo de fruta, las gaseosas y las bebidas para deportistas. Estas bebidas tienen mucho azúcar.

  • Recetarle medicamentos para tratar la causa de la diarrea. No le dé medicamentos antidiarreicos, a menos que se lo indique el proveedor.

  • Comer alimentos almidonados, como el cereal, las galletas saladas o el arroz.

  • Retirar ciertos alimentos de la dieta de su hijo si son los causantes de la diarrea. Es posible que el niño deba evitar los productos lácteos y los alimentos con alto contenido de grasa o azúcar hasta que le haya pasado la diarrea. Pero la mayoría de los niños puede seguir una dieta convencional que, de hecho, los ayuda a recuperarse con más rapidez.

  • Por lo general, se puede seguir amamantando a un hijo bebé.


Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo

Llame al proveedor de atención médica si nota lo siguiente en su hijo sano (excepto por la diarrea):

  • Tiene diarrea que dura más de 3 días.

  • Tiene fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

  • No puede retener los alimentos o los líquidos.

  • Muestra signos de deshidratación (orina muy oscura o escasa, ausencia de lágrimas al llorar, boca seca o mareo).

  • Tiene heces con sangre o pus, o alquitranadas.

  • Se lo ve o se comporta como si estuviera muy enfermo.

  • Tiene dolor abdominal que persiste o empeora


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Digestive Health
GERD (Gastroesophageal Reflux Disease) in Children

GERD is sometimes called acid indigestion or heartburn. It happens when stomach contents flow back up (reflux) into the esophagus. If your child has GERD, they should be checked by a health care provider.

Read article
Digestive Health
Treating Celiac Disease in Children

To treat celiac disease, remove all sources of gluten from your child's diet. It's important to do this even if your child is not feeling sick. Removing gluten will prevent symptoms and health problems caused by celiac disease.

Read article
Digestive Health
When Your Child Has Dysphagia

Children with dysphagia have problems swallowing food or liquids. It often affects children who are just learning to eat solid foods. It can make it hard for your child to get enough nutrients for good growth. Read on to learn more.

Read article
Digestive Health
When Your Child Has Appendicitis

A detailed look at what to know when your child has appendicitis, from symptoms and diagnosis to treatment and recovery.

Schedule a Colon Cancer Screening

A screening is the best way to catch colorectal cancer early, when treatments is more successful.

Schedule an Appointment