Dismiss Modal

Management

Cómo cuidar su audífono

Choose a preferred language

El audiólogo o audioprotesista le enseñará a usar y cuidar su audífono correctamente. El proceso de aprendizaje puede requerir varias citas durante el período de prueba. Manténgase en contacto con su audiólogo o audioprotesista para solucionar cualquier problema que se presente. Pregunte a su audiólogo dónde puede obtener un dispositivo para comprobar las pilas, un recipiente de secado y un soplador de aire forzado.


Limpieza diaria

Mano con un paño que limpia un audífono.

  • Siga las instrucciones para limpieza habitual suministradas por el fabricante de su audífono.

  • Limpie el audífono con un paño o pañuelito de papel suave, limpio y seco.

  • No coloque nunca el audífono en agua ni use ningún solvente limpiador.

  • Puede quitar los moldes para la oreja del audífono y limpiarlos con una solución jabonosa suave. Use un soplador de aire forzado (no un secador de cabello) para secarlos. Asegúrese de que estén completamente secos antes de volver a colocarlos en el audífono.

  • Utilice un recipiente de secado para evitar que el audífono se humedezca y, así, prolongar su vida útil.

  • Pregunte a su audiólogo dónde puede obtener un recipiente de secado y un soplador de aire forzado.


Cómo controlar el cerumen

  • El cerumen puede tapar el audífono e interferir con la transmisión del sonido. Si penetra en el audífono, el cerumen puede también dañar las partes electrónicas y generar costosas reparaciones.

  • Su audiólogo o audioprotesista le enseñará a quitar el cerumen del aparato. Pueden recomendarle varios tipos de filtros que impiden su acumulación.

  • Si usted produce demasiado cerumen, tal vez tenga que ir al proveedor de atención médica una vez al año para que se lo saque.


Cómo cambiar las pilas

  • Su audiólogo o audioprotesista le enseñará a cambiar las pilas correctamente. No introduzca estas diminutas pilas a la fuerza.

  • Las pilas duran entre 5 días y algunas semanas, según su tamaño y cuánto se han usado. Utilice un comprobador de pilas para asegurarse de que sus pilas tengan buena carga. Pregunte a su audiólogo dónde puede obtener un dispositivo para comprobar las pilas.

  • Tenga siempre a la mano una pequeña provisión de pilas nuevas de repuesto. Algunos tipos de pilas para audífonos dejan de funcionar de un momento a otro. Otras se agotan gradualmente.

  • Aprenda a desechar correctamente las pilas usadas. Manténgalas fuera del alcance de niños y animales domésticos.


Emergencia: cuando su hijo o su mascota se tragan una pila

Si su hijo se traga una pila:

  • Comuníquese de inmediato con la National Battery Ingestion Hotline (línea gratuita nacional de atención en caso de ingestión de pilas) al número 800-498-8666.

  • No le provoque el vómito a su hijo ni espere que se presenten síntomas.

  • Probablemente, el niño deberá ir a la sala de emergencias.

  • No permita que su hijo coma o beba algo hasta que le tomen una radiografía. Con frecuencia, será necesario tomar una radiografía para comprobar si la pila ha pasado a través del conducto de la comida (esófago) hasta el estómago. Si la pila está atascada en el esófago, la nariz o el oído, deberá quitarse de inmediato para prevenir daños permanentes.

  • Si es posible, traiga el envase de las pilas. Esto ayudará a los proveedores de atención médica a determinar el nivel de riesgo al que se enfrenta el niño.

Si su mascota se traga una pila:

  • Lleve a su mascota al veterinario o al hospital veterinario de emergencias de inmediato.

  • No intente provocarle el vómito a su mascota.

  • Si es posible, traiga el envase de las pilas. Esto puede ayudar al veterinario a determinar el nivel de riesgo al que se enfrenta su mascota.

Mantenga estos números de emergencia en un lugar visible:

  • Línea gratuita nacional de atención en caso de ingestión de pilas: 800-498-8666

  • National Poison Control Center (Centro Nacional de Control de Envenenamientos): 800-222-1222

Cuándo debe llamar al  911

Llame al  911 si la pila se queda atascada en la garganta del niño y tiene los siguientes síntomas:

  • Incapacidad para hablar

  • Pérdida del conocimiento

  • Babeo o incapacidad para tragar saliva

  • Dificultad para respirar

  • Sibilancias

  • Color azulado, violeta o gris en la piel

  • Dolor intenso y repentino


Pasos especiales de seguridad

El audífono es un instrumento muy delicado. Trátelo con cuidado.

  • No lo exponga al agua mientras se baña o hace natación. Tampoco al calor o frío extremos.

  • Proteja el audífono contra niños pequeños que podrían romperlo o incluso tragárselo.

  • No deje el audífono al alcance de los animales domésticos. Los perros se sienten atraídos por los pitidos agudos del audífono y podrían destruirlo en poco tiempo. En caso de ingestión, las pilas también podrían poner en riesgo la vida de las mascotas.

  • Hable con su audioprotesista para averiguar si hay seguros que cubran daños o pérdidas ocurridos después de vencida la garantía del audífono.

Si se tragan, las pilas del audífono pueden causar lesiones devastadoras.

  • Guarde las pilas en un lugar seguro fuera del alcance de los niños.

  • No cambie las pilas en presencia de los niños.

  • No guarde las pilas cerca de píldoras o frascos de píldoras. No deje las pilas en mesas de luz. Existen casos de personas que se han tragado las pilas por equivocación al confundirlas con medicamentos. Preste atención a cada medicamento antes de tomar una píldora.

  • Asegúrese de que los audífonos para niños tengan compartimientos a prueba de niños para las pilas. Asegúrese de que el compartimiento esté cerrado cuando el niño esté usando el audífono.

  • Pregúntele al audioprotesista sobre servicios de reciclaje de pilas en su área.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Ear, Nose, and Throat
Self-Care for Sinusitis

Sinusitis can often be managed with self-care. Self-care can keep sinuses moist and make you feel more comfortable. Remember to follow your health care provider's instructions closely, which can make a big difference in getting your sinus problem under control.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Assistive Listening Devices (ALDs)

ALDs can help you hear better. They are used alone or with a hearing aid. ALDs amplify sounds that you may hear in your daily life. Read on to learn about the different kinds of ALDs.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Coping with Ménière’s Disease: Other Things You Can Do

Take care of your body and your emotions. Also talk to your friends and family. The more they know about Meniere's disease, the easier it will be for them to understand what you're going through and to offer help when they can.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Dysarthria: Improving Speech

Dysarthria is a speech problem caused by a lack of control over the muscles in the face and mouth. Clearer, smoother speech is the goal of rehabilitation.