Dismiss Modal

Management

Los oídos y los viajes en avión, el cerumen y la limpieza

Choose a preferred language


Los oídos y los viajes en avión

Cuando muchas personas viajan en avión, los oídos no se destapan al cambiar la altitud. Esta es una de las molestias de salud más comunes de los pasajeros de avión. Se debe a una bolsa de aire en el oído medio que es sensible a los cambios de presión atmosférica. El cambio de altitud cuando el avión despega o aterriza puede causar dolor en los oídos.

Tragar saliva o bostezar suelen ser de ayuda para "destapar" los oídos. Hacerlo activa el músculo que abre la trompa de Eustaquio. Este conducto une el oído medio con la parte posterior de la nariz. Los oídos que ya están obstruidos (por un resfriado, por ejemplo) no pueden igualar lo suficiente la presión atmosférica del oído medio. Por eso, se crea un vacío que succiona el tímpano y lo estira. Cuando el tímpano no puede vibrar, el sonido se atenúa. Además, el tímpano estirado puede ser muy doloroso. Si tiene congestión nasal por una alergia o un resfriado o si es propenso a que le duelan los oídos cuando el avión desciende, es posible que los descongestivos o los antihistamínicos de venta libre le sirvan para igualar la presión en el oído. Hable con el proveedor de atención médica acerca de cuál de estos medicamentos es seguro para usted.

Corte transversal de un oído donde pueden verse las estructuras del oído externo, interno y medio, con presión de aire balanceada.

Si al tragar o al bostezar no se alivian los oídos, pruebe este método para destaparlos:

  • Inhale por la boca.

  • Apriete las fosas nasales con los dedos y cierre los labios.

  • Luego, exhale (manteniendo las fosas nasales y los labios cerrados). Se inflarán las mejillas y debería sentir que se destapan los tímpanos.

Si siente un reventón, los oídos se destaparon. Quizás tenga que repetir este proceso unas cuantas veces, sobre todo durante el descenso del avión antes del aterrizaje. Después del aterrizaje, si los oídos no se abren y continúa el dolor, vea a un proveedor de atención médica especializado en problemas del oído.

Los niños pequeños son más propensos a la obstrucción de los conductos auditivos externos. Esto se debe a que las trompas de Eustaquio son más estrechas. Puede usar un biberón o un chupete durante el despegue y el aterrizaje para ayudar a destapar sus oídos. Intente mantener despiertos a los niños pequeños durante el descenso así tragan saliva más veces.


¿Qué es el cerumen?

En el conducto auditivo externo, se produce cerumen de forma natural para mantener el oído limpio. En el cerumen, quedan atrapadas las partículas de polvo y de arena antes de alcanzar el tímpano. Las bacterias, los hongos y los virus quedan atrapados y se mueren. La cera también recubre la piel frágil del conducto auditivo externo y actúa como repelente del agua. Generalmente, la acumulación de cera se desplaza hasta la abertura del oído, se seca y se cae.


¿Cómo debo limpiarme los oídos de la manera correcta?

Normalmente, los conductos auditivos externos se limpian solos. No debería ser necesario limpiarlos con ningún dispositivo ni con hisopos algodón. La limpieza del oído puede causar problemas si se empuja el cerumen más adentro del conducto auditivo externo y llega al tímpano. A veces, se acumula demasiada cera o se mete hacia adentro. Esto provoca la obstrucción del conducto auditivo externo. Si tiene una obstrucción del conducto auditivo externo, consulte al proveedor de atención médica. Probablemente, haga algo de lo siguiente:

  • Enjuagar el conducto auditivo externo para quitar la cera

  • Hacer un vacío en el conducto auditivo externo con un instrumento especial para eliminar la cera

  • Usar otros instrumentos especiales para eliminar la cera

  • Usar gotas para los oídos o aceite mineral a fin de ablandar la cera

No se recomienda usar velas para los oídos. No se demostró que funcionen bien y pueden causar quemaduras graves y reventar (romper) los tímpanos.

Siempre consulte al proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico y más información.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Ear, Nose, and Throat
Treating Dysarthria

Dysarthria happens when the part of the brain that controls speech production is damaged. There may be abnormalities with the speech and tone. Working with a speech therapist can help. Read on to learn more.

Read article
Ear, Nose, and Throat
The Middle Ear

The middle ear is an air-filled chamber that lies behind the eardrum. Pressure in the middle ear changes to match air pressure outside of the eardrum. When inside and outside pressures are balanced, the eardrum is flexible and normal hearing is more likely. Problems happen when air pressure in the middle ear drops. This is often due to a block in the eustachian (u-STA-shun) tube, the narrow channel connecting the ear with the back of the throat.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Uvulitis

Learn about caring for a child or an adult who has uvulitis.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Treating Aphasia

Aphasia happens when a part of the brain that processes language is damaged. Most people who have a stroke or a brain injury are tested for aphasia. A speech-language therapist will work closely with the person to help them communicate.