Dismiss Modal

Types

Vértigo postural paroxístico benigno

Choose a preferred language

El vértigo postural paroxístico benigno (VPPB) es una afección común. Siente como si la habitación estuviera girando después de cambiar de posición, mover la cabeza rápidamente o incluso voltearse en la cama.

El vértigo es una sensación falsa de movimiento más desorientación que hace parecer que la habitación está girando. Un ataque de vértigo puede causar náusea extrema, vómitos y mucha transpiración. El vértigo grave puede causar pérdida del equilibrio. Incluso puede caerse.

El vértigo es causado por un problema con el oído interno. El oído interno se encuentra ubicado detrás del oído medio. Forma parte del centro de equilibrio del cuerpo. Contiene pequeñas partículas de calcio en conductos llenos de líquido (conductos semicirculares óseos). Estas partículas pueden salirse de su lugar. Esto puede ocurrir como resultado del envejecimiento, trauma o lesión a la cabeza o enfermedad del oído interno. Una vez que esto sucede, el movimiento de la cabeza a ciertas posiciones causa que las partículas estimulen el oído interno. Esto crea una sensación de vértigo.

Un episodio de vértigo puede durar segundos, minutos u horas. Una vez que haya pasado el primer episodio de vértigo, es posible que nunca vuelva a repetirse. Sin embargo, a veces los síntomas pueden repetirse de vez en cuando por varias semanas o más.

El VPPB puede tratarse. La maniobra de Epley es un tratamiento simple para las causas comunes del vértigo. Es posible que el proveedor intente reubicar las partículas de calcio a su posición correcta. Para ello, hará una serie de movimientos de la cabeza. El proveedor puede indicarle que haga otros tipos de maniobras en función de los conductos en los que se encuentren los cristales.


Cuidados en el hogar

Siga estas recomendaciones para cuidarse en su casa:

  • Si los síntomas son intensos, descanse tranquilamente en la cama. Cambie de posición lentamente. Generalmente hay una posición en la que se sentirá mejor. Quizás sea estando acostado de lado o boca arriba con la cabeza un poco elevada sobre almohadas. Hasta que los síntomas desaparezcan, corre un riesgo mayor de caerse. Permita que otra persona lo ayude cuando quiera levantarse. Deberá deshacerse de ciertos peligros, como cables eléctricos sueltos y alfombras pequeñas. No camine en zonas desconocidas que no estén iluminadas. Utilice luces nocturnas en baños y zonas de la cocina.

  • No conduzca ni trabaje con equipos peligrosos por una semana después de que hayan desaparecido los síntomas. Esto es por si vuelven los síntomas repentinamente.

  • Tome los medicamentos de acuerdo a lo recetado para aliviar sus síntomas. A menos que se le haya recetado otro medicamento para la náusea, los vómitos y el vértigo, puede usar un medicamento para el mareo que puede comprar sin receta médica. Por ejemplo, meclizina y dimenhidrinato. No tome ningún tipo de medicamento de venta libre para tratar esta afección sin haber consultado con su proveedor de atención médica, en especial si es la primera vez.


Atención de seguimiento

Programe citas de seguimiento con el proveedor de atención médica o con un especialista en garganta, nariz y oído (otorrinolaringólogo), o según le hayan indicado. Informe a su proveedor sobre cualquier zumbido en el oído o pérdida auditiva.

Si le han hecho una tomografía computarizada o una resonancia magnética, un especialista revisará los resultados. Le informarán de los nuevos hallazgos que puedan afectar su atención médica.


Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Vértigo que empeora incluso después de tomar el medicamento recetado

  • Vómitos reiterados incluso después de tomar el medicamento recetado

  • Debilidad que empeora

  • Dificultad para oír

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 de inmediato si tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Desmayos

  • Dolor de cabeza intenso o somnolencia inusual o confusión

  • Debilidad en un brazo o una pierna, o en un lado de la cara

  • Dificultades para hablar o ver

  • Dificultad para caminar

  • Convulsiones

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Dolor de pecho

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Ear, Nose, and Throat
Salivary Gland Stones

Minerals in the saliva can deposit in the salivary duct, creating a stone that blocks the duct. A blocked salivary gland causes swelling and pain. A blocked gland can also become infected.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Vertigo (Unknown Cause)

Problems with the inner ear can a false feeling of motion. This is called vertigo. It has a variety of possible causes.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Understanding Your Sinuses

Your sinuses are air-filled spaces between the bones in your head. The sinuses make mucus that drains into the nose. This helps keep the nose moist and free of dust and germs.

Read article
Ear, Nose, and Throat
The Inner Ear: Understanding the Balance System

Read on to learn the inner ear's role in helping to balance the body.