El vértigo es una falsa sensación de movimiento. Se siente como si estuviera en movimiento, pero no lo está. Esa sensación puede deberse a problemas en el oído interno. Además de ayudar en la audición, el oído interno forma parte del centro de equilibrio del cuerpo. Si algo afecta el centro de equilibrio, podría darle vértigo. Con frecuencia, se siente como que usted o el cuarto dan vueltas. Un ataque de vértigo puede causar náusea extrema, vómitos y mucha transpiración. Si el vértigo es grave, hará que pierda el equilibrio y podría hacer que caiga. Durante un ataque de vértigo, pequeños movimientos de la cabeza y cambios en la posición del cuerpo harán, a menudo, que los síntomas empeoren. También puede tener acúfenos (zumbidos en los oídos).
Un episodio de vértigo puede durar segundos, minutos u horas. Es posible que nunca vuelva a tener un ataque de vértigo después de la primera vez. Sin embargo, los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Con frecuencia, el proveedor tendrá que pedirle que haga ciertos movimientos con la cabeza y el resto del cuerpo para tratar el vértigo.
Todavía no se conoce la causa del vértigo que siente. Las posibles causas del vértigo son, entre otras, las siguientes:
-
Inflamación del oído interno
-
Enfermedad de los nervios del oído interno
-
Movimiento de partículas de calcio en el oído interno
-
No hay buena circulación de la sangre en los centros de equilibrio del cerebro
-
Dolor de cabeza por migraña
-
En los adultos mayores, el uso de más de un medicamento junto con algunas afecciones de salud
Cuidados en el hogar
-
Si los síntomas son graves, repose con tranquilidad en la cama. Cambie de posición muy lentamente. Por lo general, hay una posición en la que se sentirá mejor. Esta puede ser acostado de lado o de espalda con la cabeza un poco elevada sobre almohadas. Hasta que los síntomas desaparezcan, corre un riesgo mayor de caerse. Permita que otra persona lo ayude cuando quiera levantarse. Deberá deshacerse de ciertos peligros, como cables eléctricos sueltos, el desorden, juguetes en el suelo y alfombras pequeñas. No camine en zonas desconocidas que no estén iluminadas. Utilice luces nocturnas en el baño y en la cocina.
-
No conduzca ni opere equipos peligrosos durante al menos 1 semana después de que los síntomas hayan desaparecido.
-
Tome el medicamento tal como se lo hayan recetado para aliviar los síntomas. A menos que le hayan recetado otro medicamento para las náuseas, los vómitos y el vértigo, puede tomar pastillas de venta libre que se emplean para tratar los mareos provocados por movimiento. Hable con el proveedor de atención médica o farmacéutico antes de usar medicamentos de venta libre si tiene alguna pregunta sobre el medicamento o sobre sus efectos secundarios. Informe al farmacéutico sobre todos los medicamentos que toma y si tiene alergia a alguno.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica según lo indicado. Si lo derivan a un especialista o para que le hagan pruebas, programe una cita de inmediato.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica si tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le haya indicado el proveedor de atención médica
-
Vértigo que empeora y no logra controlarse con el medicamento que le recetaron
-
Vómitos reiterados que no se van incluso después de tomar el medicamento recetado
-
Dolor de cabeza intenso
-
Confusión
-
Problemas para ver
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:
-
Sensación de desvanecimiento (pérdida del conocimiento)
-
Convulsiones
-
Debilidad en un brazo, en una pierna o en un lado de la cara
-
Dificultad para hablar