Dismiss Modal

Types

Cuando su hijo tiene mastoiditis

Choose a preferred language

Su hijo tiene mastoiditis. Esta afección es una infección de la apófisis mastoides, la zona ósea y dura ubicada justo detrás del oído. Con frecuencia se debe a una infección que empieza en el oído medio y se extiende al hueso.

Vista lateral de un oído en la que se ve la infección en la apófisis mastoides. Vista lateral de una oreja en la que se ve una zona hinchada detrás de la oreja, de modo que la empuja hacia adelante.


¿Quién corre riesgo de contraer mastoiditis?

La mastoiditis es más común en niños que en adultos. Si una persona tiene alguno de los siguientes signos, es más probable que la contraiga:

  • Una infección del oído

  • Problemas en la trompa de Eustaquio

  • Un problema con el sistema inmunitario


¿Cuáles son los síntomas de la mastoiditis?

  • Fiebre

  • Dolor de oído

  • Hinchazón sobre la apófisis mastoides (el hueso que está detrás del oído) que hace que la oreja sobresalga

  • Enrojecimiento, sensibilidad o hinchazón detrás del oído

  • Drenaje del conducto auditivo externo o mareo

  • Músculos faciales debilitados (poco común)


¿Cómo se diagnostica la mastoiditis?

El proveedor de atención médica de su hijo le preguntará sobre la historia clínica de su hijo. También le realizará un examen físico. Esto ayuda a encontrar el mejor tratamiento. Se puede hacer una prueba de diagnóstico por imágenes, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, para ayudar al proveedor de atención médica a hacer el diagnóstico y ver la zona de la apófisis mastoides.


¿Cómo se trata la mastoiditis?

Si se sospecha que su hijo tiene mastoiditis, será hospitalizado para hacer una evaluación y tratamiento. La internación puede durar unos 5 a 7 días o más. Allí su hijo recibirá antibióticos por vía intravenosa para tratar la infección. Verá a un otorrinolaringólogo, un médico que es especialista en garganta, nariz y oído. Es posible que el otorrinolaringólogo tenga que realizar una pequeña incisión (corte) en el tímpano para drenar el líquido retenido. A esto se le llama miringotomía. Alivia la presión y permite obtener una muestra del líquido para analizarla. Los resultados de la prueba ayudan al otorrinolaringólogo a determinar el antibiótico que le dará a su hijo. Si estos tratamientos no dan resultado, es posible que se necesite hacer una cirugía para extraer las partes de la apófisis mastoides infectadas. Este procedimiento se llama mastoidectomía.


Problemas a largo plazo

Una vez tratada, la apófisis mastoides no suele causar problemas a largo plazo. Pero si no se trata, la mastoiditis puede generar una grave infección en el cerebro o alrededor de este. Para proteger la salud de su hijo, haga siempre un seguimiento con sus proveedores de atención médica.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Ear, Nose, and Throat
When Your Child Has Mouth Sores

Your child has a mouth sore. Mouth sores can be painful and can make eating or drinking uncomfortable. But they are often not a serious problem. Read on to learn how to manage and treat them at home.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Vocal Cord Dysfunction (VCD)

Learn details about vocal cord dysfunction (VCD), including causes, symptoms, diagnosis, treatment, and prevention.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Ruptured Infected Eardrum (Child)

The infection in your child's eardrum may be treated with antibiotics. The eardrum usually heals completely on its own.

Read article
Ear, Nose, and Throat
Tongue-Tie (Ankyloglossia)

Tongue-tie (ankyloglossia) is a problem with the frenulum, the thin strip of tissue under the tongue. It connects from the underside of the tongue to the floor of the mouth. Some children are born with a frenulum that is too short and tight. This can cause problems with speech and eating.