Dismiss Modal

Types

Conjuntivitis alérgica (niños)

Choose a preferred language

Manos de un adulto colocándole gotas oftálmicas en el ojo a un niño.

La conjuntivitis es una irritación de la membrana delgada que está en la superficie del ojo. Esa membrana se llama conjuntiva. Cubre la parte blanca del ojo y el interior del párpado. La conjuntivitis también se conoce como "ojos rosados" u "ojos rojos" debido a que el ojo suele ponerse de estos colores. También puede estar hinchado. Quizás supure un líquido espeso del párpado. El ojo puede tener picazón y ardor con la sensación de tener arena o puede provocar ganas de querer rascarse. Es común que durante la noche salga mucosidad del ojo. Por eso a la mañana hay costras en los párpados.

La conjuntivitis alérgica es causada por un alérgeno. Los alérgenos son sustancias que hacen que el cuerpo reaccione con determinados síntomas. Los alérgenos que producen irritación de los ojos pueden ser el polvo de la casa o el polen del aire.


Cuidados en el hogar

Puede que el proveedor de atención médica de su hijo le recete gotas para los ojos o una pomada. Estos medicamentos ayudan a reducir la picazón y el enrojecimiento. Es posible que el niño deba tomar antihistamínicos por boca. Lo ayudan a aliviar los síntomas de la alergia. También es posible que le indiquen el uso de solución salina o lágrimas artificiales para ayudar a enjuagar el ojo y aliviar la irritación. Siga todas las instrucciones para usar estos medicamentos.

Para darle a su hijo los medicamentos para los ojos, siga los siguientes pasos:

  1. Lávese bien las manos con agua corriente y jabón. Esto ayuda a prevenir infecciones.

  2. Quite cualquier secreción que el niño tenga en el ojo con un pañuelo de papel limpio. Limpie desde la nariz hacia la oreja para mantener el ojo lo más limpio posible.

  3. Si se le formaron costras, use un paño humedecido con agua tibia y colóquelo sobre el ojo. Espere 1 minuto. Luego, limpie el ojo con cuidado desde la nariz hacia la oreja con el paño humedecido. Repítalo hasta que el ojo quede limpio. Si necesita limpiarle ambos ojos, use un paño distinto para cada ojo.

  4. Haga que su hijo se acueste sobre una superficie plana. Puede colocarle una tolla enrollada o una almohada debajo del cuello para que la cabeza quede inclinada hacia atrás. Sostenga la cabeza del niño con suavidad, de ser necesario.

  5. Gotas para los ojos: aplique las gotas en la esquina del ojo donde los párpados se encuentran con la nariz. Las gotas se acumularán allí. Cuando su hijo parpadee o abra los ojos, el medicamento entrará en el ojo. Colóquele exactamente la cantidad de gotas que le recetaron. Tenga cuidado de no tocar el ojo ni las pestañas con el gotero.

  6. Pomada: si le recetan gotas y pomada, coloque primero las gotas. Espere 3 minutos y, luego, aplique la pomada. De esta manera, cada medicamento tendrá tiempo para actuar. Para aplicar la pomada, jale suavemente el párpado inferior hacia abajo. Coloque una línea fina de pomada a lo largo del interior del párpado. Comience del lado de la nariz y vaya hacia afuera. Cierre el párpado. Limpie con un paño el exceso de medicamento desde la zona de la nariz hacia afuera. Esto se hace para mantener los ojos lo más limpios posible. Haga que su hijo mantenga el ojo cerrado durante 1 o 2 minutos para que el medicamento tenga tiempo de recubrirle el ojo. La pomada para los ojos puede provocar visión borrosa. Esto es normal. Aplique la pomada justo antes de que su hijo se esté por dormir. En los bebés, quizás sea más fácil aplicar la pomada mientras el niño duerme.

  7. Lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón otra vez. Es para ayudar a prevenir el contagio de la infección.

Cuidados generales

  • Coloque un paño frío y húmedo sobre los ojos de 3 a 4 veces al día. Ayuda a aliviar la hinchazón y la picazón.

  • Use solución salina o lágrimas artificiales para limpiar la mucosidad del ojo.

  • Asegúrese de que su hijo no se restriegue los ojos.

  • Proteja los ojos del niño de la luz directa del sol para evitar la irritación.

  • No permita que su hijo use lentes de contacto hasta que todos los síntomas desaparezcan.

  • Si sabe cuál es el alérgeno, evítelo lo más posible.


Atención de seguimiento

Programe una visita de seguimiento con el proveedor de atención médica del niño según le hayan indicado. Es posible que su hijo tenga que consultar a un alergista para hacerse pruebas de alergias y recibir tratamiento adicional.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (consulte la sección La fiebre y los niños, a continuación)

  • Su hijo tiene dificultad para ver

  • Su hijo manifiesta signos de infección que empeoran, como más calor, enrojecimiento o hinchazón

  • El dolor empeora (los bebés demuestran su dolor con llanto o con irritabilidad que no se calma)


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Somnolencia extrema o problemas para despertarse

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Convulsiones

  • Rigidez en el cuello


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre

En el caso de un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto o en la frente: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En el oído (solo para uso a partir de los 6 meses): 102 °F (38.9 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En estos casos:

  • Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

Featured in

Author: Wheeler, Brooke

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Eye Care
Chalazion (Child)

A chalazion is a blocked, swollen oil gland in the eyelid. A chalazion can vary in size. It may appear on the inside or outside of the lid. Learn how to care for your child at home when they have a chalazion.

Read article
Eye Care
Coloboma (Child)

Coloboma is a defect of one or both eyes that is present at birth. With coloboma, a part of the eye is missing a piece of its tissue.

Read article
Eye Care
Corneal Abrasion (Child)

A corneal abrasion is a scratch on the cornea. Corneal abrasions cause severe eye pain, inability to open the eye, blurred vision, watery eyes, and sensitivity to light. The eye may become red and swollen.

Read article
Eye Care
Retinoblastoma in Children

Retinoblastoma is a rare cancer of the retina of the eye. The retina is in the back of the eye. It’s the part of the eye that receives light. Retinoblastoma is the most common tumor affecting the eye in children. It almost always occurs in children less than 5 years old.