Dismiss Modal

Types

¿Qué es el pterigión?

Choose a preferred language

Un pterigión es un crecimiento en forma de cuña que aparece en el ojo. Puede ser de color blanco, rosado o rojo. No se trata de cáncer. Sin embargo, puede causar malestar y problemas en la vista.

Los pterigiones crecen en la conjuntiva. Esta es la membrana delgada que cubre la parte blanca del ojo. Por lo general, empiezan a crecer del lado del ojo que está cerca de la nariz. Pueden propagarse por la córnea. La córnea es la capa exterior transparente que protege la parte frontal del ojo.

El pterigión puede crecer de manera lenta o rápida. Incluso puede dejar de crecer por determinado tiempo. Algunos pterigiones quedan pequeños. Es posible que estos no causen ningún problema. Es más probable que los que crecen lo suficiente como para propagarse a la córnea provoquen irritación en el ojo y problemas en la vista.

Vista frontal de un ojo donde puede verse tejido transparente que crece por encima de la parte blanca del ojo y sobre la pupila.


Cómo se pronuncia

Te-ri-GIÓN


¿Cuáles son las causas de un pterigión?

Los expertos no conocen con exactitud las causas del pterigión, pero creen que la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede ser uno de los factores principales. Las personas que pasan mucho tiempo al aire libre o viven en zonas de clima caluroso y seco tienen más probabilidades de tener un pterigión. Lo mismo sucede con las personas que hacen surf. A veces se denomina a esta afección ojo del surfista.

Otros factores posibles son los siguientes:

  • Tener sequedad en los ojos

  • Exponerse al viento y al polvo


Síntomas de un pterigión

Es posible que el pterigión no cause ningún síntoma, particularmente si es pequeño. Pero si sigue creciendo, puede sentir como si tuviera algo en el ojo. También es posible que tenga los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento e hinchazón

  • Sequedad

  • Picazón

  • Ardor

  • Visión borrosa

Estos síntomas pueden ser parecidos a otros problemas de salud. Consulte siempre con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.


Tratamiento de un pterigión

Por lo general, no se necesita tratamiento para el pterigión. De vez en cuando, el proveedor de atención médica revisará el tamaño y le preguntará si le molesta. Si el crecimiento empieza a molestarlo, es posible que necesite lo siguiente:

  • Gotas para los ojos. Estas pueden aliviar la sequedad y la irritación. Es posible que pueda usar lágrimas artificiales de venta libre. O bien, su proveedor de atención médica puede recetarle gotas para los ojos.

  • Otros medicamentos. El proveedor de atención médica puede recetarle pomadas y geles, como descongestivos tópicos, medicamentos antinflamatorios no esteroideos (AINE) o esteroides.

  • Cirugía. Este tratamiento por lo general se hace solo si el crecimiento se vuelve grande y afecta la vista. Esto es porque los pterigiones a veces vuelven a crecer. Y cuando esto sucede, pueden ser más grandes y causar síntomas peores.


Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

  • Empeoramiento de la vista

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según lo que le haya indicado el proveedor de atención médica

  • Síntomas que no se alivian o que empeoran

  • Síntomas nuevos

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Eye Care
Ocular Histoplasmosis Syndrome

OHS is a disease that can lead to vision loss. It is caused by a fungus. Learn more about the signs and symptoms of OHS, plus how it is treated.

Read article
Eye Care
Conjunctivitis Caused by Infection

Infections are caused by viruses or germs (bacteria). Treatment includes keeping your eyes and hands clean. Your health care provider may prescribe eye drops. They may also tell you to stay home from work or school if you're contagious.

Read article
Eye Care
What Is Age-Related Macular Degeneration (AMD)?

AMD is the leading cause of vision loss in adults over age 50. Learn about the 2 types of AMD and how to spot the symptoms.

Read article
Eye Care
Acquired Brown Syndrome (Superior Oblique Tendon Sheath Syndrome)

Brown syndrome is a problem with a tendon that attaches to the eyeball. In Brown syndrome, this tendon can’t move freely. This limits the eye’s normal movement. Brown syndrome is a rare disorder. It is usually present at birth (congenital). In some cases, it occurs later in life (acquired).