Dismiss Modal

Treatment

El equipo de tratamiento craneofacial

Choose a preferred language


¿Cuándo debo llevar a mi hijo para que lo evalúe un equipo de tratamiento craneofacial?

El mejor momento para la primera evaluación de las anomalías craneofaciales es en el transcurso de las primeras semanas de vida del niño. El objetivo de la consulta con el equipo es ayudar a corregir los problemas médicos de su hijo y facilitar la adaptación en cada etapa de la vida. Generalmente, se examinará al niño a intervalos frecuentes mientras es un bebé y, luego, anual o semestralmente.


El equipo de tratamiento craneofacial

Muchas personas pueden participar en el tratamiento de los problemas craneofaciales de su hijo, puesto que se necesitan conocimientos de muchas áreas diferentes para solucionar los problemas que pueden presentarse. Estos son algunos de los miembros del equipo de tratamiento craneofacial:

  • Cirujano plástico/craneofacial. Cirujano con capacitación especial en el diagnóstico y tratamiento de las anomalías del cráneo, de los huesos faciales y del tejido blando. Este profesional trabajará en estrecha colaboración con los ortodoncistas y otros especialistas para coordinar un plan quirúrgico.

  • Neurocirujano. Por lo general, es neurocirujano pediátrico que se especializa en el cerebro, la médula espinal y los nervios. Se ocupa de coordinar todas las cirugías con los cirujanos craneofaciales (por ejemplo, la craneosinostosis).

  • Pediatra. Proveedor de atención médica que se especializa en la atención médica de los niños y que se ocupará del seguimiento de su hijo a medida que el niño crece. Interviene en la coordinación de los muchos especialistas que participan.

  • Ortodoncista. Dentista que evalúa la posición y la alineación de los dientes del niño. Coordina el plan de tratamiento con el cirujano y con otros especialistas.

  • Dentista pediátrico. Dentista que se especializa en la atención de los dientes de los niños.

  • Especialista del habla y del lenguaje. Profesional que realizará una evaluación minuciosa del habla para valorar las habilidades de comunicación del niño. Vigilará de cerca a su hijo a lo largo de todas las etapas del desarrollo.

  • Otorrinolaringólogo (especialista en garganta, nariz y oído). Cirujano que participará en la evaluación y el tratamiento de las infecciones de los oídos y la pérdida de la audición que pueden ser efectos secundarios de la anomalía de la hendidura del niño.

  • Audiólogo (especialista en audición). Profesional que ayudará a evaluar y tratar los problemas de audición del niño.

  • Oftalmólogo. Cirujano que se especializa en la estructura, el funcionamiento y las enfermedades de los ojos. El oftalmólogo evalúa y planifica los tratamientos para los problemas de la vista en coordinación con otros tratamientos quirúrgicos.

  • Asesor genético. Profesional que revisa los antecedentes médicos y familiares, y que examina al niño para llegar a un diagnóstico. El asesor genético también brinda asesoramiento a la familia respecto del riesgo de que ocurran anomalías craneofaciales en embarazos en el futuro.

  • Enfermero coordinador del equipo. Enfermero certificado que combina la experiencia en enfermería pediátrica con la especialización en la atención de su hijo. Actúa como enlace entre su familia y el equipo de tratamiento craneofacial.

  • Trabajador social. Profesional que ofrece orientación y asesoramiento para el niño y su familia para lidiar con los aspectos sociales y emocionales de una anomalía craneofacial. Brinda ayuda a la familia con los recursos comunitarios y con las derivaciones (por ejemplo, los grupos de apoyo).

  • Psiquiatra. Médico que evalúa el funcionamiento psicosocial y el desarrollo conductual de su hijo. El psiquiatra ayudará a la familia a identificar los recursos terapéuticos y a coordinar las derivaciones con el departamento de servicios sociales.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Genetic and Congenital Conditions
Cleft Lip and Cleft Palate in Children

Cleft lip and palate are openings or splits in the upper lip or roof of the mouth (palate). A child can be born with a cleft lip, cleft palate, or both. Cleft lip and palate may be the only birth defects, or they may happen with other defects.

Read article
Genetic and Congenital Conditions
Hemifacial Microsomia (HFM) in Children

Hemifacial microsomia (HFM) is a congenital disorder. This means that your child is born with it. In this condition, one side of your baby’s face is underdeveloped (hemi means half). HFM usually only affects one side of the face. Sometimes both sides may be affected.

Read article
Genetic and Congenital Conditions
Supportive Treatment for a Cleft Lip or Palate

Treatment can help your child develop physically and emotionally. This sheet gives you tips on how to prepare your child for these important treatments.

Read article
Genetic and Congenital Conditions
Medical Genetics: Getting Genetic Services for Your Child

Genetic services are programs that help support families and children with genetic disorders.