Viviendo con Insuficiencia Cardíaca: Dieta Saludable
Viviendo con Insuficiencia Cardíaca: Dieta Saludable para su CorazónVivir con insuficiencia cardíaca quiere decir cambiar tu estilo de vida, incluyendo lo que comes.Una dieta saludable para el corazón es una parte importante del plan de tratamiento para la insuficienciacardíaca.Los alimentos saludables ayudan a reducir algunos síntomas como la inflamación. También ayudan a tucorazón al mejorar otras condiciones como la diabetes y la presión alta.Pero ¿Qué es una dieta saludable para el corazón?Es asegurar que comes muchas frutas y vegetales, limitas tu consumo de sal, controlas los líquidos, comesfuentes magras de proteína, y evitas azúcar en exceso. Analicemos cada uno en detalle.La sal o sodio causa que el cuerpo retenga agua, lo que conduce a inflamación y presión alta.Tu profesional médico recomendará cuánto sodio debes consumir. Para muchas personas con insuficienciacardíaca, el límite es de 1,500 mg diarios o menos.Fíjate en el tamaño de la porción y la cantidad de sodio. El tamaño de la porción está en la parte superior de laetiqueta, debajo de "Información Nutricional". La cantidad de sodio se encuentra en la lista. Está enmiligramos.Aprender a identificar cuáles alimentos tienen mucha sal, es un buen lugar por donde empezar.Evita alimentos altamente procesados y pre-empacados, y no agregues sal a la comida al prepararla o comerla.Y utiliza alternativas para darle sabor a tus alimentos.Come una dieta rica en coloridas frutas y vegetales.Tienen gran cantidad de nutrientes saludables y todo lo que es bueno para tu cuerpo.Productos sin grasa o con bajo contenido de grasa, son también saludables cuando se comen con moderación.Asegúrate de leer las etiquetas porque muchos productos de leche tienen exceso de azúcar agregada.Este programa es solo para fines informativos. El editor se deslinda de cualquier garantía, con respecto a laexactitud, integridad o idoneidad de este video para la toma de decisiones médicas. Para todo asunto relacionadocon la salud, por favor consulte a su profesional médico.para su CorazónEl exceso de azúcar puede aumentar tu riesgo de obesidad, enfermedades cardíacas, presión alta y diabetestipo 2.El azúcar tiene muchos nombres, incluyendo jarabe de fructosa de maíz, sacarosa, fructosa y endulzantesnaturales como miel y agave.Cuando se trata de proteína, la clave es concentrarse en proteínas magras. Esto incluye pollo sin piel, pescadono frito, frijoles y carne magra y extra-magra.Aunque no lo creas, hay grasas saludables buenas para tu corazón. El pescado de agua fría como el salmón esun ejemplo.En general, trata de concentrarte en grasas saludables monoinsaturadas y poliinsaturadas. Estas seencuentran en alimentos como olivas, canola, soya, aceite de maíz, aguacate y semillas de lino.La mayoría de las nueces sin sal son también buenas opciones de refrigerios y contienen grasas saludables yproteína.Evita o limita grasas saturadas y trans.Estas son comunes en alimentos fritos, altamente procesados, manteca, margarina, pizza congelada,repostería, carnes grasas como la carne roja y aceites de coco y de palma, Estas grasas dañan tus arterias ycorazón.Puedes encontrar qué cantidad de estas grasas contienen los alimentos que compras en la etiqueta denutrición.Por último, debes consultar a tu doctor sobre el consumo de alcohol y si va a interactuar con tusmedicamentos.Con una dieta saludable para el corazón puedes controlar las condiciones que empeoran la insuficienciacardíaca.Esto puede significar menos síntomas, mejor capacidad de hacer las cosas que quieres hacer y sentirte mejor.Este programa es solo para fines informativos. El editor se deslinda de cualquier garantía, con respecto a laexactitud, integridad o idoneidad de este video para la toma de decisiones médicas. Para todo asunto relacionadocon la salud, por favor consulte a su profesional médico.This program is for informational purposes only. Publisher disclaims all guarantees regarding the accuracy, completeness,or suitability of this video for medical decision making. For all health related issues please contact your healthcare provider.© The Wellness Network
© The Wellness Network