El catéter central de inserción periférica (CCIP). Es una sonda provisional que se usa en lugar de una vía intravenosa común.
Motivos para utilizar un CCIP
Puede utilizarse un CCIP por los siguientes motivos:
-
Reduce las molestias de colocar una nueva vía intravenosa cada vez que sea necesario.
-
Pueden cubrirse necesidades de alimentación o de administración de medicamentos durante un período de semanas o incluso meses.
-
El CCIP puede dejarse implantado por más tiempo que una vía intravenosa, por lo que reduce las punciones con agujas.
-
Disminuye los daños en las venas pequeñas, en las que suele colocarse una vía intravenosa. Esto permite que algunas sustancias que dañan las venas pequeñas puedan administrarse de manera segura y cómoda.
-
Puede tener más de un canal, lo que permite administrar distintos líquidos o medicamentos al mismo tiempo.
-
Es bueno cuando recibe tratamiento en el hogar.
Su CCIP necesitará algunos cuidados para mantenerlo limpio y en funcionamiento. Estos cuidados incluyen:
-
Cambiar el apósito (vendaje)
-
Lavar el catéter con líquidos
-
Cambiar el tapón del extremo del catéter
Un enfermero u otro proveedor de atención médica le enseñarán cómo realizar cada una de estas acciones. Si tiene alguna pregunta, comuníquese con el equipo de atención médica.
Cuidados en el hogar
Las siguientes son pautas de cuidado general que lo ayudarán a cuidar su CCIP en el hogar:
-
Puede usar el brazo que tiene el catéter. Pero evite cualquier actividad que le cause molestias.
-
No toque el catéter ni tire de él.
-
No levante objetos de más de 4.5 kg (10 libras) con el brazo que tiene el CCIP.
-
La vía del CCIP y el vendaje no pueden mojarse. Cuando se bañe o se duche, envuelva la zona del catéter en plástico sujetado con cinta adhesiva para mantenerla seca.
-
No sumerja el CCIP. No nade ni se sumerja en tinas de hidromasaje. Si el vendaje se moja, cámbielo inmediatamente en caso de estar capacitado para hacerlo. En caso contrario, llame al equipo de atención médica.
-
Lávese siempre las manos con agua corriente y jabón antes y después de tocar cualquier parte del CCIP.
-
No deje que el tubo cuelgue libremente. Para evitar que el CCIP se salga de su sitio accidentalmente, asegúrese de mantener el catéter cubierto y bien sujeto al brazo.
Las siguientes instrucciones lo ayudarán a cambiar los vendajes:
-
Cámbiese el vendaje que cubre el sitio de la incisión según las indicaciones. En general, debe hacer esto una vez por semana. Debe cambiarlo más a menudo si el vendaje se moja o ensucia. Revise el vendaje todos los días.
-
Es posible que usted o uno de sus familiares pueda cambiar el vendaje en su casa. O podrían indicarle que regrese al consultorio o centro médico para que lo cambien allí.
-
Para cambiar el vendaje del CCIP es necesario usar una técnica estéril. Si cambia el vendaje en su casa, asegúrese de que usted o sus familiares sepan cómo realizar una técnica estéril. De ser necesario, llame a su proveedor de atención médica para que le dé instrucciones.
Atención de seguimiento
Programe citas de seguimiento según le indique su proveedor de atención médica.
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le haya indicado el proveedor
-
Secreción en el sitio del CCIP
-
Hinchazón o abultamiento alrededor del sitio del CCIP o en cualquier lugar por arriba del sitio de inserción
-
Sangrado en el sitio de la vía CCIP
-
Descamación de la piel en el sitio del CCIP
-
Enrojecimiento, sensación de calor o pus en el sitio del CCIP
-
Rotura o fugas del catéter
-
Catéter más expuesto (parece más largo) o que se sale por completo del sitio
-
Los medicamentos o líquidos no fluyen de la bolsa hacia el CCIP