Dismiss Modal

Recovery

Instrucciones de alta: Administración de antibióticos i.v.

Choose a preferred language

Su proveedor de atención médica le recetó antibióticos i.v. (intravenosos) en el hogar. Estos son medicamentos que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones. Funcionan mejor cuando se administran por vía i.v. Antes de comenzar con el tratamiento intravenoso, siempre reúna e inspeccione los suministros. Y asegúrese de informar a su proveedor sobre cualquier alergia que pueda tener. Se le mostró cómo administrar sus antibióticos i.v. en el hospital. La siguiente información puede ayudarlo a recordar los pasos cuando se encuentra en su hogar. Siempre comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene preguntas o inquietudes.


El nombre de su antibiótico i.v. es ____________________________________________


Pautas generales

  • Siga las indicaciones del prospecto que viene con su medicamento. Le indica cuándo y cómo administrar su medicamento. Pida uno si no lo recibió.

  • Tenga en cuenta las advertencias y los efectos secundarios.

  • Revise la etiqueta del medicamento antes de comenzar una administración intravenosa. Asegúrese de que su nombre, el nombre del medicamento y la dosis sean correctos.

  • No utilice medicamentos vencidos ni con partículas.

  • No use una bolsa intravenosa con grietas ni roturas.

  • Asegúrese de que todos los suministros intravenosos estén en paquetes sellados. Si hay algún paquete estéril abierto, deseche esos suministros.

  • Guarde el antibiótico en un lugar fresco y oscuro. Refrigérelo, si el envase así lo indica.

  • Antes de usar el antibiótico, deje que se aproxime a la temperatura ambiente. No lo caliente.

  • Administre el medicamento i.v. con la frecuencia indicada.

  • Después de terminar de usar los antibióticos i.v., lea sobre cómo lavar y cuidar el catéter. Pida a su proveedor de atención médica que le demuestre cómo hacerlo, si es necesario. También pida más información, si es necesario.

  • Coloque todas las agujas y jeringas usadas en un recipiente para objetos punzantes. Este es un recipiente a prueba de pinchazos que se usa para desechar objetos punzantes. Asegúrese de tener uno entre sus suministros.

  • Cuando haya terminado la administración i.v., coloque los suministros utilizados en una bolsa plástica. Selle la bolsa y deséchela en la basura.

  • Hable con su proveedor de atención médica para asegurarse de saber qué hacer si sobra medicamento.

  • También hable con su proveedor sobre cómo interrumpir el tratamiento en el medio si es necesario.


Preparación para la administración i.v.

  • Antes de comenzar, revise el material sobre cómo reconocer los síntomas de una infección en un lugar de administración i.v.

  • Limpie su área de trabajo antes de preparar el tratamiento i.v. Use alcohol o jabón y agua.

  • Coloque los suministros en un paño limpio o en una toalla de papel nueva.

  • Lávese las manos con agua tibia y jabón líquido. Frote durante 1 minuto. Lávese entre los dedos. Enjuague bien.

  • Seque las manos con una toalla de papel nueva y úsela para cerrar el agua.

  • Limpie todos los lugares de inyección con una preparación con alcohol antes de la inyección.

  • Cuelgue la bolsa i.v. La cámara de goteo debe estar al menos a 18 pulgadas por encima de la cabeza.

  • Limpie el puerto del catéter (lugar de la inyección) con un paño humedecido con alcohol tan a menudo como se le indique.

  • Enjuague el catéter con solución salina o heparina según las indicaciones.

  • Conecte el tubo i.v. al catéter y asegúrelo con cinta adhesiva.

  • Comience a tomar el medicamento según las indicaciones de su proveedor de atención médica.

  • Asegúrese de que todos los suministros intravenosos estén en paquetes sellados.

  • Si los envases libres de gérmenes (estériles) están abiertos, deseche esos suministros.


Cuándo llamar a su proveedor de atención médica

Llame a su proveedor de atención médica o al personal de enfermería de atención médica domiciliaria de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Erupción o urticaria.

  • Fiebre de 100,4 ° F ( 38 °C) o más, o escalofríos.

  • Enrojecimiento cerca del lugar donde sale el catéter (tubo) o en cualquier punto a lo largo de la línea del catéter.

  • Hinchazón o dolor en el brazo, el cuello o el pecho cerca de la línea del catéter.

  • Drenaje desde donde el catéter sale de la piel.

  • Un catéter que se resbala o sobresale.

  • Líquido i.v. que no fluye bien a través del tubo.

  • Filtración desde cualquier parte del catéter.

Llame al 911

Llame al 911 si tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar.

  • Dolor torácico.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a cardiac specialist

Because every beat matters, our cardiac doctors are dedicated to providing care like no other can.

Browse heart doctors

Related Articles
Read article
Heart Health
Discharge Instructions: Caring for Your Central Line

You are going home with a central line. This is a tube put in a vein that leads to your heart. It provides medicine during your treatment. Because a central line has a high infection risk, you must take extra care. This sheet will help you remember what to do at home.

Read article
Heart Health
Discharge Instructions: Flushing Your Central Line

You are going home with a central line in place. This line carries medicine, fluids, or nutrition into your body. To keep the line clean and working well, it must be flushed regularly. Here's what you need to know.

Read article
Heart Health
Discharge Instructions: Changing the Dressing on Your Central Line

Since a central line provides a direct path into your bloodstream, there is a high risk of infection when you change the dressing. Follow these step-by-step instructions to do this safely.

Read article
Heart Health
Discharge Instructions: Flushing Your Total Parenteral Nutrition (TPN) Catheter

When using TPN, it's important to flush your catheter to keep it from clogging. Learn how to flush your TPN catheter between uses.