Hoy le realizaron una cardioversión. Durante este procedimiento, se le administró un medicamento en una de sus venas. O lo recibió por vía oral. Eso hizo que su corazón recupere el ritmo normal. En la mayoría de los casos, debería sentirse normal para cuando esté en su casa.
Cuidados en el hogar
Siga estas recomendaciones para cuidarse en su casa:
-
Puede reanudar sus actividades habituales una vez que se sienta bien.
-
Es posible que su proveedor de atención médica le recete medicamentos para impedir que el ritmo cardíaco anormal regrese. Úselos de acuerdo a las indicaciones. Si padece algún problema del ritmo cardíaco, como fibrilación o aleteo auricular, deberá tomar anticoagulantes durante al menos 4 semanas después de la cardioversión. De ser posible, no programe ninguna cirugía ni procedimientos odontológicos durante este tiempo. Esto es para que no tenga que dejar de tomar los anticoagulantes. Si deja de tomar los medicamentos, puede aumentar su riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Atención de seguimiento
Asista a las visitas de seguimiento con su proveedor de atención médica o según le hayan aconsejado. Puede que necesite más pruebas. Entre estas, se incluyen un ecocardiograma o un monitor de eventos cardíacos. Un monitor de eventos controla su ritmo cardíaco. No todas las personas con ritmo cardíaco irregular presentan síntomas.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dolor en el pecho, el brazo, el hombro, el cuello o la parte superior de la espalda
-
Dificultades para respirar
-
Dificultades para hablar o ver
-
Debilidad en un brazo o una pierna
-
Movimiento del brazo o la pierna de un solo lado del cuerpo
-
Desmayos
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Debilidad, mareo o aturdimiento
-
Sensación de aleteo del corazón o de latidos acelerados, intensos o irregulares (palpitaciones)