Hoy le realizaron una cardioversión. Es decir, un choque eléctrico aplicado al pecho. Esto es para restablecer el ritmo cardíaco normal. La pared y los músculos del tórax pueden sentirse adoloridos por unos días. Puede aparecer un poco de enrojecimiento en la piel en donde se colocaron los electrodos de la cardioversión. Esto desaparecerá al cabo de una semana.
A fin de prepararse para este procedimiento, es posible que le hayan dado un medicamento para sedarlo y disminuir el dolor. Según el medicamento que le hayan administrado, el efecto puede tardar desde pocos minutos hasta varias horas en desaparecer. No podrá irse a casa hasta que haya vuelto a su estado mental y físico inicial.
Cuidados en el hogar
Siga estas recomendaciones para cuidarse en su hogar:
-
Esté acompañado de un adulto responsable durante las primeras horas. Lo acompañará en caso de que la afección empeore.
-
No tome ningún medicamento por vía oral para el dolor ni para dormir durante las siguientes 4 horas. Podrían reaccionar con los medicamentos que le dieron en el hospital. Pueden causar una respuesta mucho más fuerte de lo normal.
-
No beba alcohol durante las próximas 24 horas.
-
No conduzca ni utilice maquinaria peligrosa durante las próximas 24 horas.
-
Es posible que su proveedor de atención médica le recete medicamentos para impedir que el ritmo cardíaco anormal regrese. Úselos de acuerdo a las indicaciones. En algunas arritmias, es posible que, luego, necesite anticoagulantes a corto o a largo plazo. La toma de anticoagulantes no debe interrumpirse. No programe otros procedimientos invasivos durante este tiempo. La interrupción de estos medicamentos puede aumentar su riesgo de derrame cerebral después de una cardioversión.
-
Puede usar acetaminofén para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. También podría tomar ibuprofeno, aunque junto con los anticoagulantes puede aumentar el riesgo de hemorragia. Si tiene una enfermedad hepática o renal crónica, consulte a su proveedor antes de tomar estos medicamentos. También hable con su proveedor si ha tenido una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal.
Atención de seguimiento
Asista a una visita de seguimiento con el proveedor de atención médica según lo programado.
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dolor en el pecho, el brazo, el hombro, el cuello o la parte superior de la espalda
-
Dificultad para respirar
-
Dificultad para hablar o ver
-
Debilidad en un brazo o una pierna
-
Incapacidad de mover el brazo o la pierna de un lado del cuerpo
-
Hemorragia descontrolada debido a los anticoagulantes
-
Pérdida del conocimiento (desmayos)
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Debilidad, mareo o aturdimiento
-
Falta de aire
-
Sensación de aleteo del corazón o de latidos acelerados, intensos o irregulares (palpitaciones)
-
Aumento de las molestias o del enrojecimiento en la piel donde se colocaron los electrodos de la cardioversión