La trombosis venosa profunda (TVP) ocurre cuando se forma un coágulo (trombo) en una vena profunda. Es más frecuente en las piernas. También puede ocurrir en los brazos y otras partes del cuerpo. Una parte del coágulo, llamada émbolo, puede desprenderse y circular hasta los pulmones. Cuando esto sucede, se conoce como embolia pulmonar (EP). La EP es una emergencia médica. Puede bloquear la circulación de la sangre y causar la muerte. La TVP y la EP están estrechamente relacionadas. En conjunto, a menudo se las llama tromboembolismo venoso (TEV).
Factores de riesgo de la TVP
Cualquier factor que ralentice la circulación de la sangre, lesione el revestimiento de una vena o aumente la coagulación de la sangre aumenta las probabilidades de tener una TVP. Por ejemplo:
-
Periodos largos sin movimiento (como cuando se sienta por muchas horas seguidas o se recupera de una cirugía mayor o de una enfermedad)
-
Terapia de estrógeno (hormona femenina), como terapia de reemplazo hormonal (TRH) o píldoras anticonceptivas
-
Fractura de cadera o pierna
-
Cirugía mayor o reemplazo de articulación
-
Trauma mayor o lesión de la médula espinal
-
Cáncer
-
Antecedentes familiares
-
Sobrepeso u obesidad
-
Tabaquismo
-
Edad avanzada
-
Antecedentes de TVP
-
Trastornos hereditarios de la coagulación
Síntomas
La TVP no siempre causa síntomas. Cuando hay síntomas, pueden aparecer alrededor del sitio de la TVP, como en la pierna. Estos son algunos de los síntomas posibles:
-
Hinchazón
-
Dolor
-
Calor
-
Enrojecimiento
-
Sensibilidad
Cuidados en el hogar
-
Probablemente le recetaron anticoagulantes (diluyentes de la sangre). Se pueden administrar en forma de pastillas (orales) o inyecciones. Siga todas las instrucciones para usar estos medicamentos. Nota: No tome anticoagulantes con otros medicamentos, remedios herbarios o suplementos sin hablar primero con su proveedor. Algunos medicamentos o productos pueden afectar el funcionamiento de los anticoagulantes.
-
Siga las instrucciones de su proveedor acerca de la actividad y el descanso.
-
Si le recetan medias de soporte o de compresión, úselas según las indicaciones. Pueden mejorar la circulación de la sangre en las piernas.
-
Cuando esté sentado o acostado, mueva los tobillos, los dedos de los pies y las rodillas con frecuencia. Esto también puede mejorar la circulación de la sangre en las piernas.
Seguimiento
Asista a los controles con su proveedor de atención médica según las indicaciones. Si le hicieron pruebas de diagnóstico por imágenes, quizá deba verlas con un médico. Le informarán los resultados nuevos que puedan afectar la atención médica que recibe.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Hinchazón, dolor, molestia, calor o enrojecimiento nuevos o en aumento en la pierna, el brazo u otro lugar
-
Sangre en la orina
-
Sangre en las heces
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Sangrado de la nariz, las encías, la vagina o cortes
-
Sangrado profuso o descontrolado
-
Dificultades para respirar
-
Dolor o malestar en el pecho que empeoran con la respiración profunda o la tos
-
Tos (puede toser sangre)
-
Ritmo cardíaco acelerado
-
Sudoración
-
Ansiedad
-
Mareos, vértigo o desmayos