El corazón tiene un sistema eléctrico complejo que lo mantiene latiendo a un ritmo. La bradicardia sinusal es un tipo de ritmo cardíaco lento. Ocurre cuando la frecuencia cardíaca es de menos de 60 latidos por minuto. En reposo, el corazón late normalmente entre 60 y 100 veces por minuto. La bradicardia sinusal puede ser normal en algunas personas, por ejemplo, los atletas bien entrenados, y no causa problemas. Pero, en otras, puede causarlos si no se bombea la cantidad suficiente de sangre al cuerpo.
Bradicardia sinusalEl corazón tiene un sistema eléctrico complejo que lo mantiene latiendo a un ritmo. La bradicardia sinusal es un tipo de ritmo cardíaco lento. Ocurre cuando la frecuencia cardíaca es de menos de 60 latidos por minuto. En reposo, el corazón late normalmente entre 60 y 100 veces por minuto. La bradicardia sinusal puede ser normal en algunas personas, por ejemplo, los atletas bien entrenados, y no causa problemas. Pero, en otras, puede causarlos si no se bombea la cantidad suficiente de sangre al cuerpo.Para entender cómo ocurre la bradicardia sinusal, es útil saber cómo funciona el corazón. El corazón tiene 4 cavidades: 2 en la parte superior, que se llaman aurículas, y 2 en la parte inferior, que se llaman ventrículos. Estas cavidades funcionan de manera conjunta para bombear la sangre. La aurícula y el ventrículo derechos bombean sangre a los pulmones. La aurícula y el ventrículo izquierdos bombean sangre al resto del cuerpo.Los impulsos eléctricos atraviesan el corazón y lo hacen latir entre 60 y 100 veces por minuto en reposo. Normalmente, los impulsos comienzan en la parte superior de la aurícula derecha, en una región llamada nódulo sinoauricular, o SA. Los impulsos se extienden por las aurículas hasta un lugar ubicado entre las aurículas y los ventrículos llamado nódulo auriculoventricular, o AV. Luego los impulsos se desplazan hasta una pared que separa los ventrículos, que se conoce como tabique, y pasan por los ventrículos. El daño de cualquier parte del sistema eléctrico del corazón puede causar arritmias. El nódulo SA actúa como el marcapasos natural del cuerpo y es el que controla el ritmo cardíaco. Si el nódulo SA envía menos de 60 impulsos por minuto, se produce bradicardia sinusal.CausasLa bradicardia sinusal puede deberse a un problema del nódulo SA, como la enfermedad del nódulo sinusal. También puede ocurrir a causa de otros problemas del corazón, la edad avanzada, la apnea del sueño, la tiroides con baja actividad o algunos medicamentos. Es posible que la bradicardia sinusal no sea un signo de ningún problema grave. Frecuentemente, es un efecto normal del envejecimiento en el sistema eléctrico del corazón. Sin embargo, pueden surgir problemas cuando el ritmo cardíaco es demasiado lento para bombear la cantidad de sangre suficiente para suministrar oxígeno al cuerpo. Tal vez no note ningún síntoma si tiene bradicardia sinusal, pero puede que tenga algunos síntomas, por ejemplo: agotamiento físico, debilidad, aturdimiento, desmayos o sensación de estar por desmayarse, y pulso lento.DiagnósticoSi tiene síntomas, su proveedor de atención médica le hará un examen físico y le preguntará sobre ellos. El proveedor querrá saber cuándo comenzaron los síntomas, cuánto hace que los tiene, si tiene algún otro problema médico y si está tomando medicamentos. Si ha estado llevando el control de su pulso, informe a su proveedor de atención médica qué averiguó. También es posible que le hagan algunas pruebas. Se usa un electrocardiograma, o ECG, para trazar un mapa de los impulsos eléctricos del corazón. Esta prueba puede mostrar si la frecuencia cardíaca lenta es bradicardia sinusal y si hay otros problemas. Si los resultados no son claros, tal vez tenga que usar un monitor cardíaco que registra la actividad eléctrica durante uno o dos días. También puede que le hagan otras pruebas; por ejemplo:una prueba en cinta rodante, o prueba de esfuerzo; una prueba de inclinación; un ecocardiograma, o ecografía del corazón. También es posible que su proveedor de atención médica le pida análisis de orina o de sangre.TratamientoEs posible que la bradicardia sinusal no requiera tratamiento. Si es un efecto secundario de los medicamentos que toma, su proveedor de atención médica puede cambiarlos o modificar las dosis. Si la bradicardia se debe a una enfermedad del nódulo SA, tal vez necesite un marcapasos. Si la causa es otro tipo de enfermedad del corazón, es posible que necesite otros tratamientos.El estilo de vida saludable puede ayudar a que el corazón se mantenga fuerte y a evitar las enfermedades del corazón que pueden causar bradicardia sinusal. Si fuma, deje de hacerlo. Asegúrese de que los niveles de colesterol no estén altos y de seguir una dieta saludable. Si no hace ejercicio físico, hable con su proveedor de atención médica sobre el mejor nivel de actividad para usted y póngase en acción. Los ejercicios de levantamiento de pesas pueden empeorar la bradicardia sinusal y tal vez no sean recomendables. También es importante que hable con su proveedor sobre los tipos de actividades que no tiene que hacer. Algunas, como conducir un automóvil o realizar ciertos tipos de trabajo, pueden ser inseguras si la bradicardia sinusal le causa síntomas, por ejemplo, desmayos.Cosas que debe recorderLa bradicardia es la frecuencia cardíaca de menos de 60 latidos por minuto.La bradicardia sinusal puede ser normal en los atletas y mientras duerme.Es posible que no tenga síntomas.Si la bradicardia se debe a una enfermedad del nódulo sinoauricular, tal vez necesite un marcapasos.Lo que hemos aprendidoLa bradicardia es la frecuencia cardíaca de menos de 60 latidos por minuto. ¿Verdadero o falso? La respuesta es “Verdadero”. La frecuencia cardíaca normal en reposo es de entre 60 y 100 latidos por minuto, aproximadamente.El único tratamiento para la bradicardia es un marcapasos. ¿Verdadero o falso? La respuesta es “Falso”. Hay varios tipos de tratamiento que pueden ser eficaces para la bradicardia. Y, en algunos casos, puede que no se necesite tratamiento.
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.