La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección en la que se forma un coágulo en una vena profunda. Un coágulo de sangre es más común en la pierna. Pero se puede formar en una vena profunda grande de una pierna, un brazo u otra parte del cuerpo. Un fragmento del coágulo, llamado émbolo, puede desprenderse de la vena. Puede desplazarse a los pulmones y formar una embolia pulmonar (EP). Esto puede obstruir la circulación de la sangre a una parte del pulmón o a todo el pulmón. La embolia pulmonar es una emergencia médica con riesgo de muerte. Los proveedores de atención médica usan la expresión tromboembolia venosa para describir las 2 afecciones, la TVP y la EP. Utilizan este término porque ambas afecciones están estrechamente relacionadas. Además, su prevención y tratamiento también están muy conectados.
Con el tiempo, el coágulo puede dañar de forma permanente las venas de las piernas. Para proteger su salud, la TVP debe tratarse de inmediato.
Cómo se presenta la TVP
Los músculos de las piernas tienen venas profundas. Estas transportan la sangre de las piernas hacia el corazón. Cuando los músculos de las piernas se contraen y se relajan, van desplazando la sangre hacia arriba por las venas, hasta el corazón. Las válvulas de un solo sentido ubicadas en el interior de las venas ayudan a que la sangre siga moviéndose en la dirección correcta. Cuando la sangre se mueve con demasiada lentitud, o no se mueve en absoluto, puede quedarse estancada en las venas. Esto aumenta la probabilidad de que se forme un coágulo.
Factores de riesgo
A cualquier persona se le puede formar un coágulo de sangre. Pero hay más probabilidades cuando se tienen los siguientes factores de riesgo:
-
Falta de actividad física durante un largo período, como cuando debe permanecer en el hospital o en un viaje largo en avión o automóvil
-
Lesión en una vena causada por un accidente, un hueso fracturado o una cirugía
-
Coágulos de sangre anteriores
-
Antecedentes familiares de trastornos de coagulación
-
Cirugía reciente
-
El cáncer y algunos tratamientos para el cáncer
-
Tabaquismo
Hay otros factores que también pueden aumentar el riesgo de tener una TVP. Por ejemplo:
-
Tener más de 60 años
-
Embarazo
-
Tomar anticonceptivos o someterse a tratamiento de remplazo hormonal
-
Tener otros problemas en las venas
-
Tener sobrepeso
Síntomas comunes
Un coágulo de sangre no siempre causa síntomas obvios. Cuando manifiesta síntomas, estos suelen aparecer de forma repentina. Pueden incluir lo siguiente:
-
Dolor, especialmente en el músculo
-
Hinchazón
-
Dolor o sensibilidad
-
Piel caliente o enrojecida
-
Fiebre
Cuándo llamar al proveedor de atención médica
Llame al proveedor de atención médica si presenta cualquiera de los síntomas comunes enumerados arriba. También llámelo si tiene síntomas de sangrado, como los siguientes:
-
Sangre en la orina
-
Sangre en las heces
-
Sangrado de la nariz, las encías, la vagina o cortes
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Dificultad para respirar
-
Ritmo cardíaco acelerado
-
Dolor de pecho
-
Sudoración
-
Tos (puede expulsar sangre al toser)
-
Desmayos
Si toma medicamentos para ayudar a prevenir los coágulos de sangre, tiene un riesgo más alto de sufrir hemorragias. También llame al
Diagnóstico de la TVP
El proveedor de atención médica primero le preguntará sobre sus síntomas y su historia clínica además de hacer una exploración física.
Las pruebas de diagnóstico incluyen lo siguiente:
-
Una prueba de imágenes llamada ecografía dúplex. En esta prueba se utilizan ondas de sonido para crear imágenes de las venas y del flujo de sangre.
-
Análisis de sangre. Se realizan para detectar si hay coágulos y otros problemas.
Si el proveedor de atención médica piensa que usted puede tener una embolia pulmonar, es probable que le hagan pruebas adicionales.
Tratamiento de la TVP
El tratamiento de un coágulo de sangre puede incluir lo siguiente:
-
Medicamentos para diluir la sangre y prevenir una embolia pulmonar y otras complicaciones.
-
Permanencia en el hospital. Esto puede o no ser necesario.
-
Cirugía (en algunos casos).
Prevención de la TVP
Muchas personas que están hospitalizadas tienen un mayor riesgo de que se formen coágulos de sangre. Por lo tanto, la prevención de los coágulos es una parte importante del cuidado en un hospital. Este cuidado puede incluir salir de la cama regularmente, tomar medicamentos o utilizar terapias o dispositivos especiales. Otros factores o condiciones pueden aumentar el riesgo de coágulos de sangre. Evalúe su riesgo con el proveedor de atención médica.