Dismiss Modal

Diagnosis

Tiempo de trombina

Choose a preferred language


¿Esta prueba tiene otros nombres?

Tiempo de coagulación de la trombina, TCT, TT


¿De qué se trata esta prueba?

El tiempo de trombina es uno de varios análisis que sirve para evaluar si la sangre se coagula correctamente. La coagulación de la sangre es necesaria para ayudar a detener un sangrado cuando tiene una lesión.

Las proteínas en la sangre denominadas factores de coagulación ayudan a que glóbulos rojos específicos detengan el sangrado. La trombina es una enzima que se encuentra en la parte líquida de la sangre (plasma). Contribuye a que un factor de coagulación llamado fibrinógeno se convierta en una fibrina para formar coágulos. El tiempo de trombina es lo que tarda el plasma de la sangre en formar un coágulo. En esta prueba se observa cuánto tarda el fibrinógeno en convertirse en fibrina. Si el fibrinógeno no se convierte en fibrina correctamente, es posible que la sangre no se coagule normalmente y puede producirse un sangrado anormal. Esta prueba sirve para ayudar a diagnosticar los siguientes problemas:

  • Afecciones hereditarias que provocan un bajo nivel de fibrinógeno o trastornos en el fibrinógeno

  • Enfermedades hepáticas, como cirrosis, hepatitis y cáncer de hígado

  • Tipos de cáncer, como el cáncer de riñón (carcinoma renal) o el mieloma múltiple

  • Otras afecciones específicas, entre ellas el lupus y la colitis ulcerosa

  • Anticuerpos contra el fibrinógeno que podría estar generando el cuerpo, en caso de que haya tenido una cirugía en la que se usó pegamento quirúrgico de fibrina de origen bovino

  • Coagulación intravascular diseminada, una afección en la cual el cuerpo usa más fibrinógeno

Algunos medicamentos también pueden provocar un tiempo de trombina más extenso. Entre ellos están los siguientes anticoagulantes:

  • Heparina

  • Warfarina

  • Bivalirudina

  • Argatrobán


¿Por qué debo hacerme esta prueba?

Es posible que necesite esta prueba si parece que la sangre no se coagula normalmente.

Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:

  • Formación de moretones o sangrado en exceso

  • Problemas en el embarazo, como abortos espontáneos recurrentes en los primeros meses del embarazo y sangrado anormal después del parto


¿Qué otras pruebas podrían hacerme junto con esta?

Es posible que tenga que hacerse otras pruebas para evaluar la capacidad de coagulación de la sangre, incluidas las siguientes:

  • Tiempo de reptilasa. Al igual que el tiempo de trombina, esta prueba sirve para medir cuánto tarda el fibrinógeno en convertirse en fibrina. Permite saber si un tiempo prolongado de trombina se debe a la heparina.

  • Tiempo de protrombina. En esta prueba se obtiene información del fibrinógeno y de otras partes de la sangre que ayudan a formar coágulos. También se hace para medir los efectos de la warfarina.

  • Tiempo de tromboplastina parcial activado. En esta prueba también se obtiene información sobre los factores en la coagulación de la sangre. Y sirve para medir los efectos de la heparina.


¿Qué significan los resultados de la prueba?

Los resultados de la prueba pueden variar según la edad, el género y la historia clínica, entre otros factores. Los resultados pueden ser diferentes según el laboratorio donde se haga la prueba. Es posible que no signifiquen que tiene un problema. Para saber qué significan, hable con el proveedor de atención médica.

Un tiempo normal de trombina es de unos 12 a 19 segundos.

Si el tiempo de trombina es mayor, puede ser indicio de un nivel alto o bajo de fibrinógeno, o de que el fibrinógeno no funciona normalmente. También puede ser por algún medicamento que afecta la coagulación de la sangre, como la heparina o el argatrobán.

Un tiempo de trombina más extenso puede deberse a proteínas en la sangre procedentes de un mieloma múltiple o a una amiloidosis. O puede ser provocado por anticuerpos contra la trombina bovina, que se usa como parte de los análisis. 


¿Cómo se hace esta prueba?

Para la prueba, se requiere una muestra de sangre. Se utiliza una aguja para extraer sangre de una vena del brazo o de la mano. La muestra se coloca en un tubo que contiene una sustancia química que impide que se coagule.


¿Esta prueba implica algún riesgo?

Tomar una muestra de sangre con una aguja implica ciertos riesgos. Estos incluyen sangrado, infección, moretones o sensación de mareo. Cuando le pinchen el brazo o la mano con la aguja, es posible que tenga una leve sensación de escozor o dolor. Después, la zona puede estar adolorida.


¿Qué factores podrían afectar los resultados de la prueba?

Algunos medicamentos que alteran la coagulación de la sangre afectarán los resultados de la prueba, como la heparina y la warfarina.


¿Cómo me preparo para esta prueba?

Informe al proveedor de atención médica si está usando algún medicamento, en particular alguno que afecte la coagulación de la sangre. Asegúrese de que el proveedor de atención médica conozca todos los medicamentos, los medicamentos a base de hierbas, las vitaminas y los suplementos que usa. Estos incluyen los medicamentos que no necesitan receta y cualquier droga ilegal que pudiera estar consumiendo.  

Author: Metcalf, Eric

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
Hematology
Anion Gap (Blood)

This test looks at electrically charged particles in your blood to help your doctor diagnose acid-base imbalances.

Read article
Hematology
Creatine Kinase MB/Creatine Kinase Ratio

This test measures the amount of creatine kinase (CK), an enzyme, in your blood. The test can help your doctor find out whether you're having a heart attack.

Read article
Hematology
Lipid Panel With Total Cholesterol: HDL Ratio

This group of tests measures the amount of cholesterol and triglycerides in your blood. This test looks at the ratio between total and HDL cholesterol levels.

Read article
Hematology
Factor I

This test measures the amount of a protein called factor I, or fibrinogen, in your blood. It helps find out if you have a bleeding or clotting disorder.