La hipocalcemia se produce cuando no hay suficiente calcio en el cuerpo. El calcio es un mineral. Ayuda al corazón y otros músculos a funcionar correctamente. También es necesario para el desarrollo y el fortalecimiento de los huesos y los dientes. Las causas de la hipocalcemia pueden ser las siguientes:
-
Falta de calcio o de vitamina D en la alimentación del niño
-
Problemas digestivos
-
Problemas en las glándulas
-
Enfermedades renales
-
Enfermedades del páncreas
-
Niveles bajos de magnesio
-
Exceso de fosfatos en la sangre
-
Determinados medicamentos
La hipocalcemia puede producir espasmos incontrolables en los músculos de la cara, las manos y los pies. Asimismo, puede producir entumecimiento u hormigueo alrededor de la boca, en las manos y los pies. Además, puede causar otros problemas como depresión o pérdida de la memoria.
Le tomarán una muestra de sangre a su hijo para revisar el nivel de calcio en su cuerpo. El análisis también ayuda a determinar si la causa de la hipocalcemia fue un problema en los riñones o en las glándulas que controlan el nivel de calcio en el cuerpo (glándulas paratiroides). Según la causa de la afección, tal vez le receten a su hijo un suplemento de calcio para que tome vía oral. En los casos graves, es posible que el niño necesite gluconato de calcio intravenoso. También puede que le administren inyecciones o suplementos de vitamina D. Si la afección de su hijo se debe a un nivel bajo de magnesio, recibirá un tratamiento para aumentarlo y alcance un nivel saludable.
Cuidados en el hogar
El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle suplementos de calcio y vitamina D. Es posible que le receten otros medicamentos o minerales. Siga todas las instrucciones para darle estos medicamentos a su hijo.
Cuidados generales
-
Dele a su hijo todos los medicamentos y los suplementos según le indiquen.
-
Ayude a su hijo a modifique su alimentación según las indicaciones. Es posible que le indiquen darle más alimentos ricos en calcio a su hijo. Estos incluyen productos lácteos como leche, queso y yogur. Algunos alimentos no lácteos que contienen calcio incluyen la leche de soya enriquecida, los cereales fortificados y las verduras de hojas verde oscuro, como la col rizada, la col berza o la espinaca.
-
Redúzcale el consumo de refrescos. Muchos contienen fosfatos. Los fosfatos pueden dificultar la absorción de calcio en el cuerpo.
-
Intente que su hijo juegue al aire libre durante, al menos, 20 minutos por día. El sol en la piel ayuda al cuerpo a producir vitamina D. Esto ayuda a su hijo a absorber el calcio.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:
-
Cansancio extremo (fatiga)
-
Ritmo cardíaco irregular
-
Depresión
-
Ver u oír cosas que no existen (alucinaciones)
-
Calambres musculares, espasmos o tics nerviosos
-
Entumecimiento y hormigueo en los brazos, las piernas, las manos o los pies
-
Convulsiones
Featured in